Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Reglamento de Competición: Terrenos, Tiempos y Jugadores

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Condiciones de los Terrenos de Juego

2ª Provincial

  • Deberá tener valla interior.
  • Los vestuarios situados dentro del recinto del campo.

1ª Provincial

  • El recinto deberá estar vallado.
  • Contar con un paso protegido hasta los vestuarios para el equipo arbitral y los jugadores.

Prohibiciones en los Terrenos de Juego

  • La entrada de cualquier clase de ganado.
  • Abonarlo con estiércol.
  • Alterar sus medidas declaradas al principio de cada temporada.

Duración de los Encuentros por Categoría

  • Prebenjamines: 50 minutos en dos tiempos de 25.
  • Benjamines: 60 minutos en dos tiempos de 30.
  • Alevines: 70 minutos en dos tiempos de 35.
  • Infantiles: 80 minutos en dos tiempos de 40.
  • Cadetes: 90 minutos en dos tiempos de 45.
  • Juveniles: 90 minutos en dos tiempos de 45.
  • Senior: 90 minutos
... Continuar leyendo "Reglamento de Competición: Terrenos, Tiempos y Jugadores" »

Reglas del Pádel: Saque, Resto, Puntuación y Tie-Break

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Saque en Pádel

El saque debe efectuarse de la siguiente manera: el jugador que ejecuta el saque (servidor) deberá estar, en el momento de inicio del servicio, con ambos pies detrás de la línea de saque, entre la línea central de saque y la pared lateral. Lanzará la pelota por encima de la red hacia el recuadro situado en el otro campo, en línea diagonal, haciendo que bote en dicho recuadro o sobre una de las líneas que lo delimitan, y en primer lugar al rival que esté situado a su izquierda. El servidor botará la pelota en el suelo detrás de la línea de saque y entre la línea central y la pared lateral. En el momento del saque, el jugador deberá golpear la pelota a la altura o por debajo de su cintura, considerando aquella en... Continuar leyendo "Reglas del Pádel: Saque, Resto, Puntuación y Tie-Break" »

Técnicas de Rugby y Fases del Juego

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

LAMELE: Cada melé está formada por ocho jugadores por equipo, que se agrupan en tres líneas:

 1ª línea, dos pilieres y un talonador.

 2ª línea, por los dos segundas líneas.

 3ª línea, dos terceras alas y un tercera centro.

Colocación individual genérica de un jugador en la melé:

  • Pies; separados anchura de los hombros y la punta de los pies en la línea del empuje.
  • Rodillas; semiflexionadas y las rodillas de los pies en la línea del empuje.
  • Centro de gravedad; adelantado con respecto a la base de sustentación.
  • Caderas; más bajas que los hombros, para que el empuje se transmita hacia arriba evitando derrumbamientos.
  • Espaldas; recta con el objetivo de poder transmitir y resistir fuerzas, para evitar lesiones a nivel de la columna
... Continuar leyendo "Técnicas de Rugby y Fases del Juego" »

Característiques del disseny d'un joc i els seus beneficis educatius

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,46 KB

Característiques del disseny d'un joc

Conèixer prèviament els objectius que volem assolir, continguts a treballar que ens ajuden a apropar-nos als objectius, característiques dels alumnes, Possibilitats d'instal·lació, Normativa que permeti una 'qualificació Precisa, Immediata, Definir el sistema de qualificació: ELIMINACIÓ PUNTUACIÓ.

El paper de l'educador

Resulti educativa, Es desenvolupi de manera eficaç, Sigui més motivant.

Recursos lúdics

La ACTIVIDAD LÚDICA: Favorece, en la infància, la autoconfiança, la autonomia y la formación de la personalitat, convirtiéndose así en una de las activitats recreatives y educatives primordials. Ayuda a conèixer la realitat, permet al nen afirmar-se, favorece el procés socialitzador, cumple... Continuar leyendo "Característiques del disseny d'un joc i els seus beneficis educatius" »

Historia, Técnica, Táctica y Reglamento del Voleibol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Historia

O voleibol foi inventado en 1895 por William G. Morgan, instrutor de preparación física en EE. UU. que como coñecedor do fútbol americano e baloncesto, ideou un deporte que evitase os rigores del inverno e se puidese xogar nunha sala cuberta, pero de estrutura diferente aos anteriores: que evitase o contacto físico entre os adversarios, diminuíndo o risco de lesión que teñen estes deportes, e tentou crear unha actividade física recreativa que motivase ao alumnado con menor aptitude física e divertise aos máis aptos. En 1920 chegou a España, xogándose primeiro como xogo de praia ata que se regulou como deporte.

Técnica

Saques

Acción de golpeo do balón para levalo polo aire a outro lugar do campo. É a acción coa que se

... Continuar leyendo "Historia, Técnica, Táctica y Reglamento del Voleibol" »

Reglas Clave y Protocolos del Fútbol: Árbitros, Jugadores y Delegados

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

A continuación, se detallan aspectos importantes sobre las reglas y protocolos que involucran a árbitros, jugadores y delegados en un partido de fútbol:

Designación y Sustitución del Árbitro

27. De no presentarse el árbitro designado, ¿Quién podrá dirigir el encuentro?

R.-

  • a) Sólo podrá ser sustituido por otro árbitro que se designe.
  • b) Cualquier otro árbitro presente, siempre que estén en ello de acuerdo los clubes contendientes.

Personas Autorizadas en el Terreno de Juego

28. ¿Quiénes están autorizados a estar durante el desarrollo de un encuentro en el espacio comprendido entre las bandas y el vallado que los separa del público?

R. Árbitros, futbolistas, Entrenadores, Médicos, Ayudantes sanitarios, Preparador físico, ATS o... Continuar leyendo "Reglas Clave y Protocolos del Fútbol: Árbitros, Jugadores y Delegados" »

Anatomía y Patología del Sistema Tegumentario: Uñas y Pies

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Variaciones en la Posición del Pie

Vago: Desvío del talón hacia fuera, efecto de caída de la parte interior.

Varo: Hacia dentro, apoyo en el borde externo y los últimos dedos.

Equino: Posición en flexión plantar permanente.

La Piel: Dermis y Glándulas

Dermis: Folículos pilosos, glándulas sudoríparas, fibras nerviosas y tejido conectivo.

Glándulas Sebáceas: Sintetizan sebo, unidas a la dermis y células epiteliales. Protección antimicrobiana, encargadas de la lubricación del pelo.

Glándulas Sudoríparas: Se dividen en:

  • Ecrinas: En todo el cuerpo y se abren a la superficie de la piel.
  • Apocrinas: Se abren en el folículo piloso y se dirigen a la superficie de la piel (cuero cabelludo, axilas, ingle).

El Folículo Piloso y el Músculo Erector

Folículo

... Continuar leyendo "Anatomía y Patología del Sistema Tegumentario: Uñas y Pies" »

Actividad Física Saludable: Conceptos, Beneficios, Riesgos y Test de Aptitud

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Conceptos Básicos sobre Actividad Física y Salud

Actividad física: Se refiere a diversas acciones que producen un gasto de energía en el organismo. Podemos considerar como actividad física rutinas diarias como desplazarse, trabajar, etc.

Condición física: Nivel de las cualidades físicas básicas de cada persona: fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad. Una persona con un aceptable nivel de condición física se dice que “está en forma”.

Ejercicios: Movimientos planificados y diseñados para trabajar alguna de las cualidades físicas básicas para estar en forma y gozar de buena salud.

Beneficios de una Actividad Física Regular

Realizar actividad física de forma regular aporta los siguientes beneficios:

  • Mejora los diferentes sistemas
... Continuar leyendo "Actividad Física Saludable: Conceptos, Beneficios, Riesgos y Test de Aptitud" »

Músculos del cuerpo humano y sus funciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Frontal

Cráneo, anterior del músculo occipitofrontal, superficial. Atención, frunce el seño.

Masticadores

Cráneo, anterior, superficial. Masticación.

Cutáneos

Cráneo, anterior, profundo. Expresión del estado de ánimo, cerrar o abrir párpados, alas del nazo, labios.

Trapecio

Cuello y tronco, posterior, profundo. Eleva el hombro, acerca la escápula a la columna vertebral, rota la cabeza.

Esternocleidomastoideo

Cuello, anterior, superficial. Mueven articulaciones craneovertebrales o las intervertebrales cervicales.

Esplenio

Nuca y parte superior del dorso, posterior, profundo. Inclina y rota la cabeza hacia el mismo lado. Extensión o hiperextensión del cráneo y cuello.

Dorsal ancho

Tronco, posterior, profundo. Extensor, rotador interno.

Serratos

1.... Continuar leyendo "Músculos del cuerpo humano y sus funciones" »

Anatomía y Función Muscular del Tronco

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Músculos del Tronco

Músculo Dorsal

Origen

  • Porción toracolumbar: Apófisis espinosas, apófisis transversas de las últimas vértebras dorsales, cresta sacra, sacro, cresta ilíaca y aponeurosis lumbocostal.
  • Porción cervical: Apófisis transversas de D1 a D6.
  • Porción cefálica: Apófisis transversas de D1 a D3, procesos costotransversos y apófisis articulares de C4 a C7.

Inserción

  • Porción torácica: Apófisis costiformes de L1 a L5, apófisis transversas de las vértebras dorsales, ángulos dorsales de las costillas 2 a 12 y aponeurosis lumbocostal.
  • Porción cervical: Procesos costotransversos de C2 a C5.
  • Porción cefálica: Apófisis mastoides del temporal.

Inervación

Ramas dorsales de C1 a L5.

Acción

  • Bilateral: Extensión o flexión dorsal de
... Continuar leyendo "Anatomía y Función Muscular del Tronco" »