Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Motor en Niños: Etapas, Hitos y Actividades

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Desarrollo Motor

El desarrollo motor es el proceso de adquisición de capacidades relacionadas con el movimiento y la postura. Es un proceso continuo, progresivo y complejo que influye en otros ámbitos del desarrollo (cognitivo, social).

La adquisición de los hitos motores no es la misma para todos los niños, cada cual tendrá su propia cadencia particular. Algunos ejemplos son:

  1. Sedestación
  2. Gateo
  3. Bipedestación

La mielinización del sistema nervioso, formado por la vaina de mielina, aísla el impulso nervioso. Algunos de los movimientos reflejos con los que nacemos deben desaparecer para dejar paso a los movimientos voluntarios y automáticos.

Los factores del desarrollo se dividen en dos:

  • Factores endógenos: Incluyen características y trastornos
... Continuar leyendo "Desarrollo Motor en Niños: Etapas, Hitos y Actividades" »

Aparatos de Gimnasia Rítmica: Características, Ejecución y Normativa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Breve Historia de la Gimnasia Rítmica

A finales de la década de 1950, la gimnasia rítmica se consolidaba como un deporte olímpico exclusivamente femenino.

Los primeros campeonatos mundiales se celebraron en 1963, y este deporte fue incluido como disciplina olímpica en los Juegos de Los Ángeles 1984. Se instituyó una Copa del Mundo en 1983, que volvió a celebrarse en 1986, y desde esa fecha tiene lugar periódicamente (generalmente cada cuatro años en sus inicios).

Aparatos de Gimnasia Rítmica

1. Cuerda

Material y Forma

  • Material: Cáñamo o cualquier otro material sintético adecuado.
  • Características: Puede tener nudos en los extremos a modo de mango. Su diámetro debe ser uniforme en toda su longitud y su largo debe ser acorde a la estatura
... Continuar leyendo "Aparatos de Gimnasia Rítmica: Características, Ejecución y Normativa" »

Tamburello y Hockey: Reglas y Tácticas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Tamburello

1. ¿Por cuántos jugadores está formado un equipo de tamburello? 5 jugadores

2. ¿Cuántos golpes como máximo tiene un equipo para pasar la pelota al campo contrario? Un golpe por equipo pudiendo realizarlo al vuelo o después de un único bote.

3. ¿Cuál es el objetivo del tamburello? Golpear la pelota con el tamburello intentando que caiga en el campo contrario.

4. ¿Cuántos juegos debe conseguir un equipo para ganar el partido de Tamburello? El equipo que consiga 6 juegos “15-30-40- juego”

5. ¿Cómo se efectúa el saque en Tamburello? Desde el fondo del campo, golpeando a la pelota siempre por debajo de la cintura. El movimiento del saque: lanzando la pelota al aire al tiempo que el jugador se desplaza hacia delante dando... Continuar leyendo "Tamburello y Hockey: Reglas y Tácticas" »

Interpretació del Llenguatge Corporal: Guia Completa de Gestos i Postures

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

Significats dels Gestos

  • Fregar-se les mans vigorosament: señal d'eufòria
  • Menjar-se les ungles: preocupació o nerviosisme
  • Tapar-se la boca: indica que s'està dient una mentida
  • Cap recolzat sobre les mans: gest d'avaluació
  • Braços creuats a l'altura del pit: postura defensiva o negativa
  • Caminar amb les mans a les butxaques o amb les espatlles encorbades: inseguretat
  • Tocar-se el nas: possible indici de mentida
  • Fregar-se les mans molt lentament: senyal que s'està tramant alguna cosa
  • Mirar cap avall: incredulitat o desconfiança
  • Palma de la mà oberta:
    • Cap avall: autoritat
    • Cap amunt: submissió
  • Parar-se amb les mans als malucs: agressivitat
  • Caminar alçant el cap i amb les mans a la cintura: seguretat i superioritat
  • Acariciar el mentó: reflexió o presa
... Continuar leyendo "Interpretació del Llenguatge Corporal: Guia Completa de Gestos i Postures" »

Historia del Fútbol y Voleibol: Origen, Reglas y Gestos Técnicos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 975 bytes

Historia del Fútbol

La historia del fútbol se considera a partir de 1863, año de fundación de The Football Association.

Gestos del Fútbol

  • El pie de apoyo
  • Pierna de golpe
  • Superficie de contacto
  • Los brazos

Historia del Voleibol

El voleibol es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario.

Gestos Técnicos del Voleibol

  • Pase de dedos
  • Pase de antebrazos
  • Saque de abajo
  • Saque de arriba

El voleibol se creó el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA).

Seguridad en Piscinas: Supervisión y Prevención de Accidentes

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Responsabilidades

Encargado

Construcción, instalación, higiene, materiales de primeros auxilios, materiales de salvamento, normas de baño, personal (1/200/500-2/501-1il).

Socorrista

Prevención del socorrista con la instalación (rotura, falta de material, limpieza), prevención del socorrista (material), prevención de bañistas (evitar empujones, juegos peligrosos, correr, chicles).

Vigilancia de Bañistas

  • Niños pequeños que se acercan solos a zonas profundas o transitan entre bañistas.
  • Jóvenes con juegos violentos o que provocan malestar.
  • Personas de edad avanzada con problemas de coordinación, poca capacidad física o salud.
  • Personas con bajo nivel de natación, identificables por su comportamiento cerca del borde o mala coordinación.
  • Bañistas
... Continuar leyendo "Seguridad en Piscinas: Supervisión y Prevención de Accidentes" »

Reflejos Incondicionados, Pares Craneales y Defectos de Motoneuronas: Claves para su Comprensión

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Reflejos Incondicionados

Tipos de Reflejos Incondicionados

  • Reflejos vestíbulo-óculo-céfalo-giro: Movimientos de la cabeza y del cuello por rotación para seguir los objetos del campo visual.
  • Reflejos tónico-laberínticos: La inclinación lateral de la cabeza aumenta el tono extensor del mismo lado y lo disminuye en el lado opuesto.
  • Reflejos cócleo-oculares: Un estímulo sonoro hace rotar el ojo hacia el lado donde se origina el sonido.
  • Reflejos tónico-cervicales.
  • Reflejos de enderezamiento o de control de postura.
  • Reflejos vestíbulo-oculares: Flexión de la cabeza, extensión de la cabeza y rotación de la cabeza.
  • Reflejos visuo-oculares: Reflejo de la fijación visual, reflejo de acomodación.

Pares Craneales

  1. Nervio olfatorio: Transmite información
... Continuar leyendo "Reflejos Incondicionados, Pares Craneales y Defectos de Motoneuronas: Claves para su Comprensión" »

Secciones Anatómicas y Términos de Movimiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Secciones y Cortes Anatómicos

Se utilizan para describir y visualizar las estructuras internas del cuerpo.

1. Longitudinales

Son aquellos cortes que van en dirección al eje longitudinal del cuerpo o segmento (vertical o sagital).

2. Transversales

Cortes o secciones perpendiculares al eje longitudinal del cuerpo o de la región concreta.

3. Oblicuos

Cortes o secciones que no corresponden a los planos anatómicos anteriores (ni al longitudinal, ni al transversal), son cortes diagonales.

Términos de Lateralidad

Las estructuras pares cuentan con elementos derecho e izquierdo y son Bilaterales, las que sólo se encuentran en uno de los lados son Unilaterales.

  • Ipsolateral: Al mismo lado del cuerpo.
  • Contralateral: Quiere decir al lado opuesto del cuerpo.

Términos

... Continuar leyendo "Secciones Anatómicas y Términos de Movimiento" »

zdgn

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

1d2a3c4c5c6c7c8d9/10b11a12b13d14a15d16c17b18a19c20c

21d22a23a24a25a26c27c//Objetivos Claros, realistas, pertinentes y evaluables//Entorno: Se realizará en la Flecha, pueblo perteneciente an municipio de arroyo de la encomienda, en el Cual la mayoría de las familias con hijos, trabajan los dos miembros de la Pareja. Se realizará durante los tres meses de verano. Demandas y necesidades: Durante Los meses de verano, las familias del pueblo tienen dificultades para atender a Los hijos ya que están trabajando, por lo que al solicitar una alternativa de ocio para poder dejar atendidos a sus hijos mientras ellos trabajan, son estás Colonias urbanas de verano. Las necesidades que se han llegado a observar son: Horarios durante la mañana y la tarde,... Continuar leyendo "zdgn" »

Músculos paravertebrales origen e inserción

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

La miología estudia los músculos y sus anexos.Los músculos son órganos contráctiles: rojos o estriados(de la vida animal), blancos, lisos o involuntarios(de la vida vegetativa). Superficiales o cutáneos(yacen por debajo de la piel y encima de la aponeurosis superficial) y profundos (debajo de la aponeurosis.

Los músculos se insertan por sus dos extremidades sobre dos puntos (fijo o de origen y móvil o terminal, el punto fijo de un musculo puede volverse móvil cuando el punto de apoyo cambia en la extremidad opuesta.
Músculos superficiales de la región cervical, dorsal y lumbar: trapecio(Mesita se inseta con el tercio interno del labio,inclina la cabeza y eleva hombros), dorsal ancho(Espalda, se extiende de la columna a la corredera
... Continuar leyendo "Músculos paravertebrales origen e inserción" »