Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Estratègies d'entrenament per a millorar la força i la tècnica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB

Vorobjev (1974):

presenta una modalitat de càrregues en “salts” tant del volum com de la intensitat, per així evitar l’adaptació als estímuls constants (aplicable a l’halterofília).

Werchoshanskij (1978):

Proposa l’entrenament en blocs. No només s’ha de planificar la càrrega de l’entrenament sinó també tenir present l’evolució tècnica de l’atleta, inclús la tàctica, confeccionant així la total formació en blocs de tots els components de rendiment esportiu. Va comprovar que l’augment de força absoluta exercia una influència negativa a la velocitat d’execució de la tècnica, pel que el volum de treball de força i la seva duració en el temps, han de ser modificades en funció de la necessitat creixent d’aplicació... Continuar leyendo "Estratègies d'entrenament per a millorar la força i la tècnica" »

Pruebas de evaluación física para lesiones musculoesqueléticas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

CERVICAL

1) HNP

Test de compresión en flexión y si se irradia inclinación + extensión.

2) Sd facetario

Test de compresión con extensión.

3) Desbalance muscular

Pruebas de longitud (trapecio: incl. contra+rot ipsi+flexión) Test de flexión anterior cabeza-cuello.


LUMBAR

1) HNP

TEPE (decubito supino con la pierna extendida, le hacemos una flexión de cadera), SLUMP test.

2) Sd Facetario

Test de KEMP (Rot+inclinación+ Ext) --> movilidad segmentaria.

3) Desbalance muscular

Longitud muscular (test de schober, psoas, glúteo).

4) Disfuncion Sacroiliaca

Palpación del ligamento sacroiliaco dorsal --> test de ASLR, Gillet, compresión y distracción. --> ritmo lumbo pélvico.


CADERA

1) Trastorno degenerativo (artrosis de cadera)

Dolor y rigidez con

... Continuar leyendo "Pruebas de evaluación física para lesiones musculoesqueléticas" »

Desórdenes en la realización psicomotora: Alteraciones de movimientos voluntarios y dificultades en el aprendizaje escolar

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB

Desórdenes en la realización psicomotora

ALTERACIONES DE MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS (DISPRAXIAS O
ALTERACIONES PARA REALIZAR MOVIMIENTOS COORDINADOS) QUE
DIFICULTAN APRENDIZAJES ESCOLARES, COMO LA ESCRITURA O HÁBITOS
COTIDIANOS.

Inestabilidad psicomotora

UN CUADRO K PREOCUPA
MUCHO A PADRES Y EDUCADORES/AS Y K, X FALTA DE COMPRENSIÓN,
PUEDE LLEVAR AL NIÑO/A AL FRACASO ESCOLAR. “SÍNDROME
HIPERCINÉTICO” Y EN ÉL SE ENCUENTRAN ASOCIADOS SÍNTOMAS
INTELECTUALES, MOTÓRICOS, CONDUCTUALES Y EMOCIONALES

Debilidad motriz

INSUFICIENCIA GENERAL DE LAS ACTITUDES
MOTORAS Y DE SUS DIVERSAS COORDINACIONES CORPORALES.
“TORPEZA PARA ESTAR EN SU CUERPO”, PARA OCUPAR EL ESPACIO Y
MOVERSE POR ÉL. LA DEBILIDAD MOTRIZ, COMO SÍNTOMA, SE PUEDE
ENCONTRAR EN NIÑOS/AS

... Continuar leyendo "Desórdenes en la realización psicomotora: Alteraciones de movimientos voluntarios y dificultades en el aprendizaje escolar" »

Técnica y Progresión en Tenis: Volea, Remate y Soluciones para Principiantes

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Técnica de Volea en Tenis

Volea de Derecha

  1. Posición de espera: Posición de espera y empuñadura continental o australiana.
  2. Movimiento de la raqueta hacia atrás y hacia adelante:
    • Unidad de giro.
    • La cabeza de la raqueta se sitúa a la altura de los ojos y no va más atrás del hombro atrasado.
    • Codo adelantado apuntando al suelo.
    • Peso situado sobre el pie trasero.
  3. Fase de impacto:
    • El peso se trasvasa hacia adelante.
    • El impacto delante del cuerpo a la altura del pecho.
    • Cuerdas ligeramente abiertas y muñeca firme.
    • La raqueta va de arriba hacia abajo y de atrás hacia adelante.
    • Mirar fijamente la pelota durante todo el golpe.
  4. Acompañamiento y terminación:
    • El brazo de la raqueta continúa adelante siguiendo la dirección de la pelota.
    • Se mantiene el equilibrio
... Continuar leyendo "Técnica y Progresión en Tenis: Volea, Remate y Soluciones para Principiantes" »

Anatomía del Hombro y Codo: Huesos, Articulaciones y Movimientos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Huesos y Puntos Anatómicos del Hombro

El complejo del hombro se compone de los siguientes huesos: Esternón, Clavícula, Parrilla costal, Escápula, Húmero.

Complejo Articular del Hombro

Para poder mover el brazo en sus múltiples rangos de movimientos, deben trabajar coordinadamente las siguientes articulaciones:

  • Esternoclavicular: Unión del extremo proximal de la clavícula con el esternón.
  • Acromioclavicular: Unión del extremo lateral de la clavícula con el acromio.
  • Escapulotorácica: Es una pseudoarticulación ya que, en este caso, la parte anterior de la escápula se sitúa sobre la parte posterolateral del tórax, desplazándose por encima del mismo.
  • Glenohumeral: Consiste en la articulación entre la glenoides.

Características del Complejo

... Continuar leyendo "Anatomía del Hombro y Codo: Huesos, Articulaciones y Movimientos" »

5.3 enfoque global para análisis problemas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Define que es un circuí motor para niñEl trabajo de los circuit motores tiene su base de aplicación práctica en las habilidades básicas (Desplazamientos, saltos,giros, lanzamientos y recepciones)típicas en la maduración de niñ 3-6 añ. Circuito motor es un conjunto de ejercicios motores que, organizados y estructurados, permiten a los intérpretes asimilar y mejorar todas sus posibilidades motoras a partir de un trabajo específico y global de los patrones motores, adaptado a su nivel de ejecuciónCuáles son los contenidos q podemos trabajar a través de los circuit motores-Aprender el contenido por imitación, gracias a veces a las demostraciones, ya sea de los profesores o de los compañ de cla.-Uso de la transferencia de contenido-
... Continuar leyendo "5.3 enfoque global para análisis problemas" »

Entrenamiento de Fuerza: Estrategias y Rutinas para el Desarrollo Muscular

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Principios del Entrenamiento de Fuerza

Los principios fundamentales del entrenamiento de fuerza incluyen:

  • Sistemas de series
  • Sobrecarga progresiva
  • Aislamiento
  • Confusión muscular

Tipos de Entrenamiento

Existen diversas metodologías de entrenamiento que se pueden aplicar:

  • Rutina dividida
  • Entrenamiento cíclico
  • Entrenamiento de superseries
  • Series compuestas
  • Entrenamiento en pirámide
  • Bombeo muscular
  • Isotensión
  • Negatividad
  • Repetición forzada
  • Tensión permanente
  • Doble división
  • Bombardeo sanguíneo (fallo)
  • Entrenamiento cualitativo
  • Series descendentes
  • Entrenamiento instintivo

Rangos de Intensidad y Series

Los rangos de intensidad y series recomendados son:

  • Tonificación: MRIII 60-75% 3-5x(6-12)
  • Hipertrofia: MRII 70-80% 3-5x(6-12)
  • Definición: Esfuerzo dinámico 30-70%
... Continuar leyendo "Entrenamiento de Fuerza: Estrategias y Rutinas para el Desarrollo Muscular" »

Juegos y Deportes en el Medio Natural: Guía Práctica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

CARACTERÍSTICAS DE LOS JUEGOS EN EL MEDIO AMBIENTE

Carácter físico-lúdico:

  • Muy populares y motivantes.
  • Suministro de sensaciones y emociones.
  • No excesivamente reglamentados.
  • Se desarrollan en contacto con el medio natural.
  • Entrañan un desafío y un riesgo conocido y aceptarlo.
  • Se practican en entornos cambiantes, diversos y complejos.
  • Variables y adaptables en su forma de práctica, su intensidad y su ritmo dependiendo del usuario.

Carácter global:

  • Relación con uno mismo, autoconocimiento y autorregulación.
  • Relación con los demás.
  • Relación con el entorno.
  • Esfuerzo físico.
  • Aprendizaje de técnicas y habilidades.
  • Adaptación al medio.
  • Incorporación de nuevos conocimientos.

CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA LA PRÁCTICA

ANTES DE LA ACTIVIDAD

Informarse:

... Continuar leyendo "Juegos y Deportes en el Medio Natural: Guía Práctica" »

Biomecánica: Movimientos articulares y tipos de palancas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

TEMA 12 - BIOMECÁNICA

MOVIMIENTOS ARTICULACIONES:

Hombro:

  • 1.- Flexión-Extensión.
  • 2.- Aproximación en extensión.
  • 3.- Aproximación en flexión.
  • 4.- Abducción-Aducción.
  • 5.- Rotación Interna-Externa.
  • 6.- Circunducción.

Rodilla:

  • 1.- Flexión-Extensión.
  • 2.- Rotación Interna-Externa.

Pie:

  • 1.- Flexión-Extensión.
  • 2.- Abducción-Aducción.
  • 3.- Supinación y Pronación.
  • 4.- Circunducción.

Columna:

  • 1.- Flexión-Extensión.
  • 2.- Flexión lateral o inclinación.
  • 3.- Rotación.

TIPOS DE PALANCAS:

1er Género: NUCA- Punto de apoyo (primera vértebra) entre potencia (nuca) y resistencia (barbilla).

2do Género: PIE- Resistencia (tarso) entre punto de apoyo (punta de los pies) y potencia (gemelos).

3er Género: BICEPS- Potencia (bíceps) entre punto de apoyo (codo) y... Continuar leyendo "Biomecánica: Movimientos articulares y tipos de palancas" »

El futbol base i la importància de l'esportivitat

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,17 KB

El futbol base i la importància de l'esportivitat

La pràctica del futbol comença a edats molt primerenques i és en estos partits de futbol de xiquets no majors de 5 anys on sorgix el germen de l'agressivitat, de l'odi i de la frustració que no té un altre fi que defendre uns colors, un club o simplement recolzar o insultar en el pitjor dels casos a un jugador o inclús a l'àrbitre.

Eixa competitivitat portada tant dins com fora del camp, mesclat amb una actitud de falta de respecte entre membres de distints clubs, cap a àrbitres i entre ells mateixos, és un fidel reflex de com actuen alguns aficionats d'este esport i que inclús són, encara que coste creure-ho, pares dels jugadors i directius dels clubs.

Ells seran per desgràcia l'espill... Continuar leyendo "El futbol base i la importància de l'esportivitat" »