Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Constants vitals: rangs normals i factors que les afecten

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,16 KB

Constants Vitals: Rang Normal i Factors

Temperatura Corporal

Tº Vermell (ºC):

  • Hipotèrmia: Menys de 36ºC
  • Normotèrmia: 36-37ºC
  • Hipertèrmia/Febrícula: 37.1-38ºC
  • Febre/Pirèxia: 38-40ºC
  • Hiperpirèxia: Més de 40ºC

Pols (batecs per minut - bpm)

Pols Blau (bpm):

  • Bradicàrdia: Menys de 50 bpm
  • Normal: 60-80 bpm
  • Taquicàrdia: Més de 100 bpm

Respiració (respiracions per minut - rpm)

Respiració Negre (rpm):

  • Bradipnea: Menys de 10 rpm
  • Eupnea: 14-20 rpm
  • Taquipnea: Més de 20 rpm

Tensió Arterial (mmHg)

Tensió Arterial Verd (mmHg):

  • Hipotensió: Sistòlica menys de 100 mmHg / Diastòlica menys de 60 mmHg
  • Normotensió: Sistòlica 120-140 mmHg / Diastòlica 60-90 mmHg
  • Hipertensió: Sistòlica més de 140 mmHg / Diastòlica més de 90 mmHg

Pressió Venosa Central

  • Vena
... Continuar leyendo "Constants vitals: rangs normals i factors que les afecten" »

Anatomía Muscular: Una Guía Completa de los Músculos del Cuerpo Humano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

**Músculos de la Cabeza**

  • Frontal
  • Occipital
  • Parietal
  • Temporal
  • Orbicular de los ojos
  • Orbicular de los labios
  • Bucinator
  • Masetero

**Músculos del Cuello**

  • Vértebras cervicales
  • Esternocleidomastoideo
  • Trapecio
  • Deltoides

**Músculos del Tronco**

**Músculos del Tórax**

  • Pectoral mayor
  • Vértebras dorsales
  • Gran dorsal
  • Costillas (12 pares)

**Músculos del Abdomen**

  • Tríceps
  • Bíceps braquial
  • Serrato
  • Supinador
  • Pronador
  • Vértebras lumbares
  • Recto abdominal
  • Oblicuo abdominal
  • Glúteo
  • Sartorio

**Músculos de las Extremidades Superiores**

**Músculos del Brazo**

  • Húmero
  • Radio
  • Cúbito

**Músculos del Antebrazo**

  • Extensor de los dedos
  • Hueso coxal
  • Ilion
  • Pubis
  • Isquion
  • Sacro
  • Cóccix

**Músculos de la Mano**

  • Recto femoral
  • Bíceps femoral
  • Aductor mayor
  • Semitendinoso
  • Carpo
  • Metacarpo
  • Falanges

**Músculos de las Extremidades

... Continuar leyendo "Anatomía Muscular: Una Guía Completa de los Músculos del Cuerpo Humano" »

Reglas y características del voleibol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Cancha

9*18

Líneas del campo

5 cm.

Zonas del campo

Zona de saque: área de 9 m de ancho detrás de la línea de fondo, limitada lateralmente por dos líneas cortas.

Zona zaguera: área comprendida entre la línea de ataque y la línea de fondo.

Zona de reemplazo del líbero: por el lado de los banquillos, se extiende desde la línea de ataque hasta la línea de fondo.

Zona de frente: área comprendida entre la línea central y la línea de ataque.

Zona de sustitución: limitada por la prolongación de ambas líneas de ataque hasta la mesa del anotador.

Altura de la red

Benjamín masc 2m fem 2m, alevín masc 2,10 m fem 2.10m, infantil masc 2.24m fem 2.10m, cadete masc 2.37m fem 2.18m, juvenil/senior masc 2.43m fem 2.24.

Equipos

  • Un equipo puede componerse
... Continuar leyendo "Reglas y características del voleibol" »

silla

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Entre vertebra y vertebra se encuentran los discos intervertebrales, estos discos están compuestos por tejido cartilaginoso y hacen de almohadilla. Craneo:somos los únicos con el craneo en 90 grados. Las uniones de los huesos no son lisas,están fisuradas y son muy perfectas, esto tiene la ventaja de que el cerebro este bien protegido y la desventaja de que si se produce una hemorragia interna la sangre no sale y se produce la muerte.ARTICULACIONES: -en bisagra(codo), -condilea(rodilla), -plana(hueso del pie), -en silla(tobillo), -elipsoidal(muñeca), -esférica(hombro), -en perno(cuello). Formación del hueso:-canal medular, -medula osea roja, -diáfisis, -endostilo, -periostio, -epífisis, -limite de la zona articular, -cartílago articular.
... Continuar leyendo "silla" »

Juegos de cancha común

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Definición del Fútbol:

Es un deporte con pelota, reglado, colectivo y de contacto. Se juega en equipo para llegar a un objetivo en común, ganarle al rival. Juegan dos equipos de once jugadores en cancha, intentando meter la mayor cantidad de goles al equipo contrario. La pelota se domina principalmente con el pie y se puede tocar con todas las partes del cuerpo menos con las manos y los brazos, (a excepción del golero que puede tocar la pelota con las manos en el área). Cada partido dura 90 minutos (dos tiempos de 45 minutos con un descanso de 15 minutos).

Carácterísticas del deporte:

- Es el deporte más popular del mundo. 

- Es un deporte de invasión.

- Deporte de contacto, de oposición y enfrentamiento constante.

- Deporte de equipo

... Continuar leyendo "Juegos de cancha común" »

Desarrollo Infantil: Hitos Clave de 18 a 36 Meses

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Hitos del Desarrollo Infantil: 18 a 36 Meses

Área Lenguaje

Hito G-18: Distingue entre "Tuyo" y "Mío"

Demuestra con un gesto que se reconoce a sí mismo o que identifica a su madre.

Hito H-18: Palabras Frases: Mamá, Teta

Observación o respuesta afirmativa.

Área Social

Hito I-18: Imita Tareas Simples de la Casa

Respuesta afirmativa.

Hito J-18: Avisa sus Necesidades

Puede de alguna manera, no necesariamente por su nombre.

Hito K-18: Defiende su Juguete

Signos de Alerta (18 Meses)

  • No sube escaleras.
  • No tiene un vocabulario de 7-10 palabras.
  • No conoce partes del cuerpo.
  • No garabatea espontáneamente.
  • No hace una torre de dos cubos.

Niño de 21 Meses

Área Coordinación

Hito D-21: Hace Torres de Cinco Cubos

Construye una torre de 5 cubos, hasta en tres intentos.... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Hitos Clave de 18 a 36 Meses" »

Espacios celulosos de la mano: anatomía detallada

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Espacio palmar medio superficial

Pretendinoso, ubicada:

  • Detrás de la aponeurosis palmar.
  • Delante de los tendones flexores digitales con los lumbricales.
  • Lateralmente, limitado por la fascia de la eminencia tenar.
  • Medialmente, por la fascia de la eminencia hipotenar.
  • Abajo llega al ligamento transverso superficial de la palma.
  • Arriba se continúa sin línea de demarcación por detrás del retinàculo flexor con el espacio celuloso subfascial antebraquial.

    Espacio palmar profundo

    Retrotendinoso, + importante de los espacios (Kanavel), situado:

    • Detrás de los tendones flexores y lumbricales.
    • Delante de la aponeurosis palmar profunda.
    • Medial a la fascia tenar y a la porción sagital de la fascia tenar.
    • Lateral a la porción sagital de la fascia hipotenar.
    • Abajo
... Continuar leyendo "Espacios celulosos de la mano: anatomía detallada" »

Cubito abdominal

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

Sistema muscular

Trapecio, deltoide, dorsal ancho. Pectoral, serratos, oblicuos, gemelos, lumbares, cuádriceps, psoasiliaco, abdominal, glúteo, bíceps femoral, tríceps, bíceps, esternocleidomastoideo.
Sistema esquelético.
Clavícula, esternón, costillas, vértebras, cadera, fémur, rótula, peroné, tibia, huesos de pie, escápula (omóplato),húmero, radio, cúbito, huesos de la mano.
Costillas: verdaderas, falsas, flotantes. Vertebras: cervicales, dorsales, lumbares. Caderas: ilión, isquion, pubis. Huesos de pie: tarsos (tobillo), metatarsos (pie), falarges (dedos). Huesos de la mano: carpos (muñeca), metacarpos (palma), falanjes (mano)

Estructura y funciones del cerebro humano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Estructura que forma la región del cerebro

Esta formada por:

  • Bulbo raquídeo: parte superior de la médula espinal que recibe y distribuye las informaciones recogidas por el cuerpo y regula las funciones para la supervivencia (reflejo de tos).
  • Cerebelo: parte superior del tallo encefálico, controla la motricidad inconsciente y amortigua la posición dinámica del cuerpo para el equilibrio.
  • Sistema límbico: acompaña al tallo encefálico en las funciones de supervivencia, se encarga de las emociones, la atención, y se compone de:
  • Tálamo: estructura por la que pasan las informaciones sensoriales y selecciona las que llegan al cerebro y a las que no.
  • Hipotálamo: regula el sistema endocrino a través de las glándulas adrenales para la selección
... Continuar leyendo "Estructura y funciones del cerebro humano" »

Nomenclatura y Clasificación de la Musculatura Humana

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Nomenclatura y Clasificación de la Musculatura Humana: Guía Completa

Fascículos: Paralela, circular, peniforme, fusiforme, triangular, unipeniforme, bipeniforme, multipeniforme.

Músculos: Recto, transverso, oblicuo.

Tamaño: Máximo, mínimo, largo, corto, ancho, longísimo, magno, mayor, menor, vasto.

Forma: Deltoides, trapecio, serrato, romboides, orbicular, pectíneo, piriforme, platisma.

Acción: Flexor, extensor, abductor, aductor, elevador, depresor.

Orígenes: Bíceps, tríceps, cuádriceps.

Cabeza:

Masetero, platisma, esternocleidomastoideo, maxilar, cartílago nasal, nasal, hueso cigomático, hueso frontal, glándula lagrimal, elevador del párpado superior, corrugador superciliar, mandíbula, orbicular de la boca, buccinador, elevador... Continuar leyendo "Nomenclatura y Clasificación de la Musculatura Humana" »