Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia de Planificació en Activitats Corporals d'Expressió

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,37 KB

Planificació de l'Assignatura

Bloc 1: Contextualització de les Activitats Corporals d'Expressió

  • T1: Antecedents i actualitat de les tendències d'expressió
  • T2: Lògica interna d'expressió corporal i dansa
  • T3: El llenguatge corporal, comunicació verbal i emocions
  • T4: L'expressió corporal i l'esport

Bloc 2: Instruments Bàsics d'Expressió Corporal

  • T5: Col·locació postural i mobilització de segments
  • T6: Utilització de l'espai
  • T7: Mobilització de l'energia
  • T8: Estructuració del temps
  • T9: Interacció entre els companys
  • T10: La composició escènica (procediments coreogràfics)

Bloc 3: Activitats Artístiques Corporals: La Dansa

  • T11: Les manifestacions artístiques corporals
  • T12: Evolució i modalitats de dansa
  • T13: Consideracions didàctiques

Postura

  • Pes
... Continuar leyendo "Guia de Planificació en Activitats Corporals d'Expressió" »

Historia y Reglas del Fútbol Gaélico y la Orientación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Fútbol Gaélico

Historia

Proviene del fútbol irlandés (caid) (1537), aunque el juego actual se crea en el siglo XIX gracias a las reglas de la Asociación Atlética Gaélica (1887). Liga masculina y femenina. Las finales de fútbol gaélico se celebran el tercer domingo de septiembre en el Croke Park en categorías senior y junior. El ganador de la categoría senior recibe la copa Sam Maguire. El condado que más veces ha ganado (36 copas) es Kerry, seguido de Dublín (22).

Puntuación

  • Si pasa por arriba del travesaño se anota un punto y un juez levanta una bandera blanca.
  • Si pasa por debajo se anota un gol que vale 3 puntos y se levanta bandera verde.
  • La portería está protegida por el portero.
  • El resultado se registra con el formato (total
... Continuar leyendo "Historia y Reglas del Fútbol Gaélico y la Orientación" »

Orientacions per a l'entrenament físic

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

Orientacions per a l'entrenament de la resistència

La resistència cardiovascular pot ser aeròbica o anaeròbica.

  • Resistència Aeròbica:
    • Intensitat: baixa o mitjana.
    • Volum: temps que has d'estar fent l'exercici ha de ser llarg.
  • Resistència Anaeròbica:
    • Intensitat: elevada.
    • Volum: esforç curts.

Amb una pràctica regular, en les primeres 6-8 setmanes, ja podrem aconseguir una adaptació important a l'entrenament de resistència. Podem utilitzar en general, el sistema continu s'utilitza per treballar la resistència aeròbica, i el sistema fraccionat per a la resistència anaeròbica o el treball mixt. Quant als mètodes, el més senzill per iniciar és la marxa i després ja es pot passar a la carrera continua que és més exigent. També es poden... Continuar leyendo "Orientacions per a l'entrenament físic" »

disca

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

-Finalidades de unos programas de Actividades físicas para discapacitados:

gratificante: sentirse a gusto

motivantes: porque responde a los intereses De las personas

global: atender a todas las facetas a lo Emocional y al afecto, utilitario, recreativo, socializador, participativo, Adaptado, cualitativo, actualizado

-4 Tipos de discapacidades: -motorica, -psíquicas, -sensoriales, -fisiológicas

-Factores que van a condicionar nuestra Practica con personas con discapacidad:

1-momento de la aparición de la discapacidad

2-grado de afectación de la persona

3-grado de afectación

4-evolución de la discapacidad

5-presencia de otras discapacidades

6- carácterísticas propias del individuo

-Clasificación del deporte autonómico la Personas con discapacidad:

... Continuar leyendo "disca" »

Desarrollo Infantil a Través del Movimiento: Conceptos y Práctica de la Psicomotricidad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Conceptos Clave de la Psicomotricidad

La psicomotricidad es una disciplina que aborda la educación y el desarrollo integral de las personas, utilizando el movimiento como herramienta principal para potenciar las capacidades cognitivas, emocionales y sociales. Se basa en la estrecha relación entre la psique (mente) y la motricidad (capacidad de movimiento).

Interaccionismo Social de H. Wallon (1879-1962)

El psicólogo Henri Wallon, figura clave en el estudio del desarrollo infantil, propuso que desde el nacimiento, el individuo se desarrolla de manera global e interconectada. La psique, según Wallon, es el resultado de la interacción entre el organismo (bio), la mente (psico) y el entorno social (social). Estos tres aspectos son inseparables... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil a Través del Movimiento: Conceptos y Práctica de la Psicomotricidad" »

Béisbol, Deportes Adaptados y Técnicas de Relajación en Educación Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Béisbol

1. Origen

El béisbol tiene sus orígenes en el juego del críquet y el rounders, que los colonos ingleses llevaron a Norteamérica. Se practicó inicialmente en Boston y Nueva York. En los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992, se convirtió en deporte olímpico.

2. Objetivo

El objetivo principal es conseguir más carreras que el equipo rival. Gana el equipo que logra más carreras después de las 9 entradas de las que dispone cada equipo.

3. Duración del partido

No hay tiempo fijo. Cada equipo dispone de 9 entradas. Los 9 jugadores pueden participar en cada entrada una vez como máximo.

4. Inicio del juego

Antes de comenzar, los capitanes informan al árbitro el orden que seguirán para batear. Inicia el juego el lanzador, que proyecta

... Continuar leyendo "Béisbol, Deportes Adaptados y Técnicas de Relajación en Educación Física" »

Unión del hueso del pulgar con el hueso radio o cubito

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

1.La Luxación anterior glenohumeral es una lesión que se produce por el mecanismo de Lesión en: caída con el brazo en ext + Abd +rot. Externa. 2. El síndrome de impingement: pinzamientos en los tendones del Manguito rotador entre el arco coracoacromial y el humero. 3.El triángulo de Helaton está formado por: epitróclea, olecranon y epicóndilo con el codo Flexionado a 90º. 4.La fractura de galeazzi presenta: el radio se rompe En la uníón 1/3 medio con distal, asociándose a veces con luxación radio- Cubital distal. 5.La fractura de Bennet se caracteriza por: fractura Intra articular que afecta a la porción cubital de la base del 1 metacarpiano. 6.Respecto A la fractura de colles señala la falsa:  se caracteriza por una intensa
... Continuar leyendo "Unión del hueso del pulgar con el hueso radio o cubito" »

Primeros Auxilios para Socorristas: Técnicas y Procedimientos Esenciales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Normas de Actuación del Socorrista

Un socorrista debe actuar siguiendo una serie de pautas clave para garantizar la seguridad y el bienestar de la víctima:

  • Mantener la calma: Actuar con tranquilidad y transmitir confianza a la víctima. Evitar movimientos rápidos que puedan generar ansiedad o pánico.
  • Evaluar la situación: Establecer las medidas necesarias para evitar más víctimas. Obtener una visión clara de la situación.
  • Actuar según conocimientos: No realizar acciones que estén más allá de la propia capacidad. Proporcionar los primeros auxilios antes del traslado.
  • Posición de la víctima: Mantener al herido acostado de espaldas. Si hay vómitos, girar la cabeza hacia un lado.
  • Comunicación: Tranquilizar al herido y hablarle con suavidad.
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios para Socorristas: Técnicas y Procedimientos Esenciales" »

Evolución Humana: Del Primate al Homo Sapiens

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Evolución Humana

Aparición de la Especie Humana

En 1871, Charles Darwin sentó las bases de la evolución humana. La especie humana pertenece a los primates y presenta las siguientes características:

  • Las órbitas oculares están dirigidas hacia delante y la visión es estereoscópica.
  • Su antebrazo tiene una estructura ósea y molecular que les permite trepar.
  • Presenta un dedo pulgar oponible en las cuatro extremidades.
  • Poseen uñas planas en lugar de garras.

Características de los Póngidos

  • Marcha cuadrúpeda.
  • Brazos más largos que las piernas.
  • Columna vertebral con curvatura.
  • Capacidad craneal inferior a 500 cm³.
  • Cráneo robusto y alargado.
  • Cresta occipital.
  • Foramen magnum en la parte posterior del cráneo.
  • Elevado prognatismo y arcos superciliares
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Del Primate al Homo Sapiens" »

Evolución del Juego Simbólico y Desarrollo de la Teoría de la Mente en la Infancia

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Dimensiones del Juego Simbólico

Dimensión de Descentralización: Acciones Fuera de Uno Mismo

  • Autopretensión: Acciones simbólicas sobre el propio cuerpo (aproximadamente 12 meses). Ejemplo: peinarse.
  • Acciones simbólicas dirigidas a objetos: (aproximadamente 18 meses). Ejemplo: mover una cucharita dentro de una taza vacía, simular beber.
  • Acciones simbólicas sobre un agente pasivo: (aproximadamente 18-24 meses). Ejemplo: vestir a una muñeca, peinarla.
  • Acciones simbólicas sobre agente activo: (aproximadamente 24-30 meses). Ejemplo: hablar a la muñeca como si fuera un agente activo, poner voces especiales, etc.

Dimensión de Integración: Grado de Complejidad Estructural del Juego (Secuenciar Acciones)

  • Esquema Único (aproximadamente 18 meses)
... Continuar leyendo "Evolución del Juego Simbólico y Desarrollo de la Teoría de la Mente en la Infancia" »