Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Actividades de deporte adaptado y barreras arquitectónicas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Visión borrosa: que se tiene que acercar para ver y no ve de lejos

Visión central: que solo ve por el centro

Visión periférica: no tiene visión central pero si lateral, obliga a mirar de lado

Implementos y métodos:

  • Estímulos: verbales, auditivos, táctiles, quinestesico-táctiles, propioceptivos
  • Implementos: cuerda atada al codo, un cordel
  • Métodos de guía elegido por el atleta entre: cuerda atada al codo, un cordel o correr libremente, o recibir instrucciones verbales de su guía.

Barreras arquitectónicas: limitan o impiden la circulación de las personas con movilidad reducida en las entradas, salidas, interiores de un edificio

Finalidad de un programa de actividades DISCA: que todos participen

Fases del salto adaptado

  1. 1º la carrera
  2. 2º la
... Continuar leyendo "Actividades de deporte adaptado y barreras arquitectónicas" »

Desarrollo y Salud del Recién Nacido: Reflejos, Tests Psicológicos y Tuberculosis

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Recién Nacido

Características del Recién Nacido

  • Aspecto visual: Puede parecer bizco debido a la falta de control muscular en los ojos.
  • Talla promedio: 50 cm.
  • Peso promedio: 2500 a 4000 kg.
  • Piel: Cubierta por una sustancia blanca y grasosa, con manchas que desaparecen con el tiempo.
  • Manos: Los puños suelen estar cerrados.
  • Cordón umbilical: Deja de funcionar y el ombligo cicatriza aproximadamente a los 15 días.
  • Cráneo: Puede ser aplastado, con forma de pera. Perímetro cefálico normal: 34 a 35 cm.
  • Fontanelas: La primera fontanela se cierra a los 18 meses y la segunda entre los 2 a 6 meses.

Test de Apgar

Evaluación rápida del recién nacido para determinar su estado de salud general:

  • Coloración: Indica la oxigenación del bebé. Azul puede indicar
... Continuar leyendo "Desarrollo y Salud del Recién Nacido: Reflejos, Tests Psicológicos y Tuberculosis" »

Proyección oblicua lateral y medial de rodilla, y posicionamiento en proyección AP de cadera

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,01 KB

Proyección oblicua lateral de rodilla

- Debe observarse nitídamente la articulación de la rodilla con el cóndilo medial del fémur y la tibia (el peroné tiene que quedar superpuesto con la tibia).

- Ausencia de superposiciones en el tercio externo de la rótula.

Proyección oblicua medial de rodilla

- Se tiene que observar nitídamente la articulación de la rodilla con el cóndilo lateral del fémur y la tibia (el peroné aparece SIN superposición de la tibia).

- Ausencia de superposiciones en la porción medial de la rótula.

- La meseta tibial debe ser bien visualizada en ambas proyecciones oblicuas.


Posicionamiento en proyección AP de cadera

- Colocar al paciente en decúbito supino.

- Extender ambas piernas, asegurando que la pelvis no esté... Continuar leyendo "Proyección oblicua lateral y medial de rodilla, y posicionamiento en proyección AP de cadera" »

Anatomía de la pelvis y las articulaciones de la cadera y la rodilla

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Parte interna del coxal En la pelvis hay 3 articulaciones Coxofemoral; Sínfisis púbica; Une los dos coxales (articulación diartro-amfiartrosis) Sacro ilíaca; Cara articular con el sacro (articulación sinartrosis) 
FEMURPartes del fémur: Trocánter mayor: es zona de inserción de músculos y está muy densificado. Cabeza; no es totalmente lisa, tiene un orificio, la fosa del ligamento redondo que es un medio de unión (al coxis) Cuello; coinciden el cuello anatómico y el cuello quirúrgico. Trocánter menor; es la protuberancia que deja el psoas, que es el músculo más potente del cuerpo humano. Línea áspera; derivada por todos los músculos que hay, tiene forma triangular con una cara anterior y dos posterolaterales.
Epifisis distal:

... Continuar leyendo "Anatomía de la pelvis y las articulaciones de la cadera y la rodilla" »

Movimientos y Ejes de la Cadera: Flexión, Extensión, Abducción y Rotación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

  1. La cadera está formada por dos huesos llamados iliacos o coxales. Eje transversal: situado en un plano frontal, se realizan los movimientos de flexión-extensión.
  2. Eje anteroposterior: situado en un plano sagital, se efectúan los movimientos de abducción-aducción.
  • Eje vertical: permite los movimientos de rotación externa-rotación interna. La flexión de la cadera es el movimiento que lleva la cara anterior del muslo al encuentro del tronco. La flexión de la cadera está íntimamente relacionada con la actitud de la rodilla.
  • Flexión activa con la rodilla extendida: 90º
  • Flexión activa con la rodilla flexionada: 120º
  • Flexión pasiva con la rodilla flexionada: 140º
  1. Flexión pasiva con la rodilla extendida: menor que los anteriores. La flexión
... Continuar leyendo "Movimientos y Ejes de la Cadera: Flexión, Extensión, Abducción y Rotación" »

Rutina de Pilates y Técnicas de Relajación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

ART.COLUMNA

1. elevación pelvis 2. roll up

ISQUIOS/PIERNAS

3. extensión rodillas 4. extensión rodillas combinada 5. círculos 6. balanceo

CENTRO

7. lado a lado 8. elevación tronco 9. oblicuos

10. ciscros 11. extensión simp cad rod 12. tiron pierna

13. extensión doble cad rod 14. teaser 15. rodar 16. foca

17. roll over 18. navaja jack 19. sacacorchos

SENTADO

20. elongación columna 21. rotación columna 22. sierra

23. remando 24. sop dorsal

DE LADO

25. abd cadera 26. ad cadera 27. patada lateral

BOCA ABAJO

28. extensión columna prono 29. patada prono 30. cisne

CUADRUPEDIA

31. Flex codos 32. tigre 33. roll up bipedestación


SINDROMES CRUZADOS DE JANDA

SINDROME CRUZADO INFERIOR:

acortamiento: flexores de cadera (psoas, iliaco, recto anterior y tensor fascia... Continuar leyendo "Rutina de Pilates y Técnicas de Relajación" »

Microestructura i periodització tàctica en l'entrenament esportiu

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,45 KB

La microestructura. Seirul·lo (1987)

És un disseny ideat per esports amb període competitiu llarg i alta freqüència temporal de competicions. Aquesta opció de planificació es fonamenta en la proposta dels tres estats de forma (Bompa, 1983):

  • Estat de forma general: definit per un nivell alt de les qualitats condicionals i tècnico-tàctiques.
  • Estat d’alta forma: es caracteritzen per un estat de rendiment proper al màxim. S’aconsegueix per un estat condicional específic adaptat a l’esport en qüestió. L’obtenció de l’estat d’alta forma és l’objectiu de la pretemporada. En aquest període s’apliquen dos blocs de càrrega:
  1. Es concentra sobre les capacitats condicionals específiques i l’objectiu és augmentar el nivell
... Continuar leyendo "Microestructura i periodització tàctica en l'entrenament esportiu" »

Dominando la Gimnasia: Volteretas, Pino, Equilibrio y Más

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Ejercicios Fundamentales de Gimnasia

Volteretas

Voltereta hacia delante

La voltereta hacia delante es un giro en el suelo donde las caderas son el eje. Se inicia en cuclillas, con las manos apoyadas a la altura de los pies. Se apoya la parte posterior de la cabeza en el suelo, impulsándose con las piernas. Los brazos ayudan a mantener el equilibrio.

Voltereta hacia atrás

Similar a la anterior, pero hacia atrás. Desde la posición en cuclillas de espaldas a la colchoneta, con la barbilla pegada al pecho, se rueda sobre la espalda, colocando las manos detrás de los hombros.

Equilibrios

Pino

El pino es un equilibrio invertido con apoyo en las manos. Se inicia apoyando las manos en el suelo y lanzando una pierna verticalmente. Se mantiene la posición... Continuar leyendo "Dominando la Gimnasia: Volteretas, Pino, Equilibrio y Más" »

Análisis de la Bipedestación Humana y sus Implicaciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Bipedestación: Adaptaciones y Mecanismos

Evolución y Modificaciones Anatómicas

Filogenia: La evolución humana ha transitado desde la cuadrupedia a la bipedestación, lo que ha conllevado una serie de modificaciones anatómicas significativas:

  • Inversión de la curvatura lumbar (de concavidad anterior a posterior).
  • Posición avanzada de la cabeza sobre el raquis, lo que implica la aparición de la lordosis cervical y un aumento de la fuerza muscular y ligamentosa para vencer la gravedad y soportar el peso de la cabeza.
  • Mejor contacto del pie con el suelo gracias al alargamiento de los huesos del pie y el fémur.
  • Desarrollo muscular en el miembro inferior (cuádriceps, glúteos, tríceps sural), abdominal y pelvis.
  • Descenso del centro de gravedad.
... Continuar leyendo "Análisis de la Bipedestación Humana y sus Implicaciones" »

Juegos Sensoriales y Motrices para Bebés de 12 a 24 Meses: Papeles y Patitos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Actividad: La Caja de los Papeles

Tipo de Actividad

Juego de ejercicio

Edad Recomendada

12 a 18 meses

Duración

Variable, según el interés del niño.

Objetivos

  • Dimensión física-sensorial:
    • Facilitar la coordinación ojo-mano.
    • Desarrollar la motricidad fina.
  • Dimensión cognitiva:
    • Estimular la experiencia táctil y auditiva.
  • Dimensión socioafectiva:
    • Fortalecer el vínculo afectivo.
    • Promover la autoestima.

Metodología

Mostraremos al niño cómo se juega, permaneciendo a su lado por si necesita ayuda. Necesitamos una caja y tiras de papel de diferentes colores y con distintas texturas. El juego consiste en que el niño coja una tira de papel, la arrugue para hacer una bola y, una vez hecha, la introduzca en la caja.

Recursos

  • Caja de cartón.
  • Folios o papeles
... Continuar leyendo "Juegos Sensoriales y Motrices para Bebés de 12 a 24 Meses: Papeles y Patitos" »