Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Planificació i períodes d'entrenament en educació física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,75 KB

Examen educació física

1. Planificació d’un entrenament.

La planificació esportiva l’ha de seguir tothom que realitzi exercici físic, sigui quin sigui el seu nivell, tingui els objectius que tingui. La planificació esportiva o pla d’entrenament serveix per assolir els objectius planejats. Aspectes que ha de tenir en compte la planificació esportiva:

1. Les característiques de la persona, tant físiques com psicològiques.

2. Els objectius que es volen aconseguir.

3. Els mitjans de que es disposa.

4. El calendari de competicions (si es que es competeix)

5. Tots els factors que puguin afectar el rendiment de l’esport en el període de temps de planificació.

Tipus de planificació:

· Anual: Es planifiquen les diverses fases d’una sola... Continuar leyendo "Planificació i períodes d'entrenament en educació física" »

Conceptos de Teoría de Juegos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Una estrategia estrictamente dominante para un jugador es aquella que ofrece mayores pagos independientemente de lo que haga el rival.

Una estrategia estrictamente dominada para un jugador es una estrategia para la cual existe otra que siempre ofrece mayores pagos independiente de lo que haga el rival.

Un equilibrio de Nash (EN) es un conjunto de estrategias, una para cada jugador, tal que ningún jugador tiene incentivo unilateral de desviación de su estrategia.

Estrategia de Toma y Daca: Estrategia en la que la duración del castigo no será indefinido si no que dependerá de las acciones que tome el jugador que se desvía después de haberse desviado.

Estrategia disparador: Se establece una acción inicial y se juega siempre esa acción en... Continuar leyendo "Conceptos de Teoría de Juegos" »

Guia de Primeros Auxilios: Hemorragias, Quemaduras, Atragantamientos y Traumatismos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB

El Triaje

El triaje es el método para clasificar a los heridos en función de su gravedad. Con esta técnica se establece el orden de atención a los accidentados.

Para establecer la prioridad de atención a las víctimas, el triaje utiliza tarjetas de diferentes colores.

6HDfEgAp0VtAwKpb3fvZ2koTxRYfIfYTlaTGZRSM

Hemorragias

Hemorragias Internas

Son aquellas en las que la sangre sale de los vasos sanguíneos pero se queda dentro del cuerpo. Se ha de avisar a los servicios de emergencia y colocar boca arriba al accidentado, con las piernas elevadas y abrigarlo para que no pierda calor.

Hemorragias Exteriorizadas

Son internas, pero la sangre sale del cuerpo por uno de sus orificios naturales (boca, orejas, ojos...).

Hemorragia de Oreja:

Se ha de colocar al accidentado en posición lateral con... Continuar leyendo "Guia de Primeros Auxilios: Hemorragias, Quemaduras, Atragantamientos y Traumatismos" »

Evaluación Clínica del Sistema Respiratorio y Digestivo en Equinos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Miembros Posteriores

Vista Lateral Normal

La vertical baja desde la punta de la nalga, pasa tangencialmente a la cara posterior de la corva, sigue el borde posterior de la caña y cae en forma recta. (Roza el tarso y en el último tercio del metatarso se despega).

Vista Posterior Normal

La vertical trazada de la mitad de la nalga debe dividir en partes iguales la cara posterior de la caña, nudo, cuartilla y pie.

Vista por Atrás

  • Cerrado: Pasa por afuera.
  • Abierto: Pasa medial.

Vista Lateral

  • Plantado: Sobre pasa tarso y metatarso y cae en el talón.
  • Remetido: Se aleja.

Prueba de Esparaván o Flexión Forzada

Se forza la articulación (2 a 3 min).

Vías Aéreas

Vías Aéreas Superiores

Cavidad nasal, faringe, laringe.

Vías Aéreas Inferiores

Tráquea, bronquios,... Continuar leyendo "Evaluación Clínica del Sistema Respiratorio y Digestivo en Equinos" »

Guia Bàsica del Bàsquet: Història, Regles i Tàctiques

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,96 KB

Origen i Història del Bàsquet

Naixement del Bàsquet

On va néixer el bàsquet? Va néixer als Estats Units.

A quina ciutat? A Springfield.

Quin any? L'any 1891, James Naismith el va inventar.

Arribada a Catalunya

Quan va aparèixer a Catalunya? L'any 1922: s'accepta comunament que el bàsquet fou introduït a Catalunya pel pare Eusebi Millán en formar els primers equips infantils al col·legi de les Escoles Pies de Sant Antoni de Barcelona.

El Bàsquet als Jocs Olímpics

El bàsquet fou un esport d'exhibició als Jocs Olímpics d'Estiu de 1928 i 1932. Als Jocs Olímpics d'Estiu de 1936 a Berlín, esdevingué esport olímpic oficial.

El Joc del Bàsquet

Objectiu del Joc

L’objectiu tècnic del bàsquet és anotar més punts que l’equip contrari... Continuar leyendo "Guia Bàsica del Bàsquet: Història, Regles i Tàctiques" »

Anatomía del Sistema Esquelético: Estructura Ósea y Articulaciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Estructura del Hueso

El hueso es un tejido conjuntivo dinámico en constante renovación, cuya matriz extracelular está mineralizada. Se compone de:

  • Sustancia osteoide: matriz orgánica extracelular compuesta principalmente por colágeno.
  • Minerales: principalmente calcio y fosfato, que le confieren dureza.
  • Células:
    • Osteoblastos: responsables de la síntesis de la sustancia osteoide (formación del hueso).
    • Osteoclastos: responsables de la destrucción del tejido óseo mineralizado (reabsorción del hueso).

Funciones del Hueso

El hueso desempeña diversas funciones esenciales en el organismo:

  • Soporte: proporciona un marco estructural para el cuerpo.
  • Protección: protege órganos vitales, como el cerebro dentro del cráneo.
  • Movimiento: sirve como punto
... Continuar leyendo "Anatomía del Sistema Esquelético: Estructura Ósea y Articulaciones" »

Anatomía y Fisiología del Movimiento Humano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Articulaciones

Unión entre dos o más huesos
Unión entre un hueso y un cartílago
Unión entre hueso y dientes
Tipos: Móviles, semimóviles (esternón, vértebras), inmóviles (dientes, cráneo)

Planos, Ejes y Movimientos

Tipos de posición: Anatómica, flexión (hacia delante), extensión (hacia atrás), abducción (abrir), aducción (cerrar), rotación externa e interna, supinación (mano para arriba), pronación (mano para abajo)
Tipos de planos: Sagital (divide izquierda y derecha, flexión y extensión), Transversal (divide arriba y abajo, rotación), Frontal (de cara, abducción y aducción)
Tipos de ejes: Vertical (rotación interna y externa), Transversal (flexión y extensión), Sagital (abducción y aducción)

Tipos de Trabajo Muscular

Isométrico
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Movimiento Humano" »

Desarrollo Psicomotor: Guía Completa para la Coordinación, Equilibrio y Esquema Corporal

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Psicomotricidad

La psicomotricidad es la capacidad del ser humano para coordinar de manera óptima el pensamiento y el movimiento (reacción) ante un estímulo.

Puntos de Vista de la Psicomotricidad

  • Genético: Etapas sucesivas que atraviesa la motricidad durante el desarrollo del niño.
  • Diferencial: Descripción de los tipos de organización psicomotora.

Dimensiones del Comportamiento Motor

  • Dimensión Motriz: Evolución de la tonicidad muscular, desarrollo de las funciones de equilibrio, control y disociación del movimiento, y desarrollo de la eficiencia motriz.
  • Dimensión Cognitiva: El movimiento exige el control del dominio de las relaciones espaciales, la relación de las diferentes partes del cuerpo entre sí, y el dominio de las relaciones temporales.
... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor: Guía Completa para la Coordinación, Equilibrio y Esquema Corporal" »

Técnica de Lanzamiento de Jabalina y Bala: Ejecución y Metodología

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Técnica de Lanzamiento de Jabalina

Posición inicial: Jabalina sostenida sobre el hombro, punta a la altura de la cabeza, brazo quieto. Carrera relajada y rítmica (6-12 pasos).

Fases del Lanzamiento de Jabalina

Ritmo de 5 pasos

  1. Retraso: Apoyo del pie izquierdo, hombro izquierdo apunta hacia la dirección del lanzamiento, brazo de lanzamiento extendido hacia atrás.
  2. Paso de impulso: Impulso activo y plano del pie izquierdo, rodilla derecha se balancea adelante. Tren inferior delante del tren superior. Pie de hombro y brazo de lanzamiento están paralelos.
  3. Descarga: Piernas sobrepasan al tronco. Rodilla derecha y cadera empujan hacia delante activamente. Brazo de lanzamiento extendido.
  4. Posición de fuerza: Pie izquierdo activo, pivote del pie izquierdo.
... Continuar leyendo "Técnica de Lanzamiento de Jabalina y Bala: Ejecución y Metodología" »

Anatomía Funcional del Cuello: Plexo Cervical, Cráneo y Musculatura

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

PLEXO CERVICAL: Origen de los nervios raquídeos que se bifurcan al salir del plexo. El plexo los agrupa. A más cerca del plexo cervical, mayor comunicación entre diferentes agrupaciones (C1-C3, …).

Dermatomas: Cada una de las zonas del cuerpo que está inervada por cada uno de los nervios raquídeos.

Estructura Ósea del Cráneo y la Columna Cervical Superior

CRÁNEO (articulación occipito-atlantoidea)

  • Apófisis mastoides
  • Apófisis estiloides: músculos y ligamentos que se insertan.
  • Agujero occipital inferior: Sujeción del cráneo a músculos y ligamentos +2,5cm de base de las vértebras cervicales de la columna vertebral.
  • Línea occipital: Inferior y superior. Parte externa occipital posterior.

C1 (Atlas): Primera vértebra.

  • 2 Apófisis espinosas
  • Agujero
... Continuar leyendo "Anatomía Funcional del Cuello: Plexo Cervical, Cráneo y Musculatura" »