Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnica y Táctica en Fútbol Sala: Fundamentos y Estrategias Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La técnica son los gestos propios de un deporte. En el fútbol sala, destacaremos los siguientes:

Fundamentos Técnicos del Fútbol Sala

  • Los controles: Son contactos que se hacen al balón con el objetivo de dominarlo, parándolo completamente o tocándolo de manera que quede en movimiento muy cerca del jugador.
  • Las conducciones: Son los desplazamientos que hacen los jugadores con el balón. Se practica tocando el balón, básicamente, con el interior, el exterior y la planta del pie.
  • Los pases: Golpeos que los jugadores dan a la pelota para dirigirla a un compañero de equipo. Se hacen utilizando principalmente el empeine, el interior y el exterior del pie.
  • Los regates: Es el gesto técnico que sirve para superar a un jugador contrario. Se usan
... Continuar leyendo "Técnica y Táctica en Fútbol Sala: Fundamentos y Estrategias Clave" »

Entrenamiento de Resistencia y Fuerza: Cuestas, Intervalos y Circuitos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Entrenamiento con Cuestas

El entrenamiento con cuestas es un método eficaz para mejorar la resistencia muscular y la fuerza del tren inferior, optimizando la capacidad de impulsión.

Tipos de Entrenamiento con Cuestas

  • Mejora de la Resistencia: Se realiza en terrenos con poco desnivel, cuesta arriba, cubriendo distancias largas (de 60 a 200 metros).
  • Mejora de la Impulsión: Se utilizan cuestas más cortas y pronunciadas, también ascendentes (desniveles superiores al 20% y distancias no mayores de 40 metros).
  • Recuperación y Velocidad: Correr cuesta abajo en pendientes suaves puede servir como relajación o para mejorar la frecuencia y velocidad.

Interval Training (Entrenamiento por Intervalos)

El Interval Training se basa en la premisa de que para... Continuar leyendo "Entrenamiento de Resistencia y Fuerza: Cuestas, Intervalos y Circuitos" »

Resistencia y Periodización en el Entrenamiento Deportivo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Resistencia

Resistencia: es la capacidad de mantener un esfuerzo físico de intensidad moderada o alta durante un tiempo prolongado.

Clasificación

Se clasifica en:

  • Local
  • Aeróbica (media/baja intensidad de trabajo con O2)
  • Anaeróbica (alta intensidad sin O2)

¿De qué depende?

A/ Factores Anatómicos y Fisiológicos:

  • Índice IMC
  • Volumen cardíaco / Peso muscular / Grasa
  • % de fibras ST
  • Vascularización
  • Número de mitocondrias

B/ Ergonomía:

  • Coordinación intra-intermuscular

C/ Factores Evolutivos:

  • Capacidad de sacrificio
  • Motivación

D/ Factores Extrínsecos:

  1. Nutrición
  2. Entorno social, hábitos
  3. Temperatura, humedad
  4. Biorritmos diurnos

¿Para qué mejorar la resistencia?

Mejora la resistencia para evitar:

  • Sobrepeso y obesidad
  • Hipertensión
  • Diabetes tipo II
  • Coronariopatías
  • Artritis
  • Artrosis

Eficiencia

... Continuar leyendo "Resistencia y Periodización en el Entrenamiento Deportivo" »

Vestibular,lingual proximais colo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

16 ¿CLASES DE Oclusión DENTARIADE ANGLE?

PRIMERA CLASE DE ANGLE.-

EN LAS OCLUSIONES NORMALES, LA Cúspide MESIOVESTIBULAR DEL PRIMER MOLAR SUPERIOR CAE POR FUERA O ADELANTE DEL SURCO MESIOVESTIBULAR DEL PRIMER MOLAR INFERIOR.

SEGUNDA CLASE DE ANGLE.-

DENOMINADA También DISTOCLUSIÓN, EL SURCO MESIOVESTIBULAR DEL PRIMER MOLAR INFERIOR, ESTÁ MÁSDISTAL, AL MISMO DIENTE SUPERIOR, DANDO LA Impresión DE UN Escalón DISTAL, LAS PAREDES MESIALES DE AMBOS DIENTES

TERCERA CLASE DE ANGLE.-

LLAMADA También MESOCLUSIÓN, PORQUE LA Cúspide VESTÍBULOMESIAL DEL PRIMER MOLAR SUPERIOR LLEGA AL CERRAR, A CAER EN UNA Posición DISTAL AL SURCO VESTIBULAR MESIAL DEL MISMO DIENTE INFERIOR, CREANDO LA IMAGEN DE UN Escalón MESIAL

ZONAS DE SELLADO Periférico DEL

... Continuar leyendo "Vestibular,lingual proximais colo" »

Progresión Didáctica para la Enseñanza del Salto LOP y Lanzamiento de Jabalina

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Enseñanza del Salto LOP: Progresión Metodológica

Orden de enseñanza: Caída y nociones del pasaje; Pique y pasaje; Carrera de aproximación y perfeccionamiento de la técnica.

Ejercicios de Caída

  1. Primero: Parados, de espalda a la colchoneta, dejarse ir hacia atrás con el mentón al pecho.
  2. Segundo: Ídem, pero con extensión de piernas y elevación de hombros.
  3. Tercero: Ídem al primero, pero con salto hacia atrás. Observar la posición del mentón sobre el pecho y la extensión del cuerpo. Caída dorsal.
  4. Cuarto: Parados de espalda a los colchones, realizar un rechazo con ambos pies hacia arriba, caer de manera dorsal y con la nuca, recobrando las piernas.

Ejercicios para el Pique y Pasaje

  1. Primero: A 1 paso de la zona de pique, adelantar el pie
... Continuar leyendo "Progresión Didáctica para la Enseñanza del Salto LOP y Lanzamiento de Jabalina" »

Coordinación, Equilibrio, Crecimiento y Desarrollo Motor

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Coordinación

La coordinación es la capacidad de lograr un encadenado de todos los músculos que intervienen en cada acción o movimiento. La coordinación es una condición necesaria para toda acción motriz.

La coordinación queda establecida entre los 8 y 11 años.

Tipos de Coordinación

  1. Coordinación motriz gruesa: Movimientos en los que se encuentran involucrados los músculos largos o esqueléticos. Ejemplos: saltos, desplazamientos, trepar.
  2. Coordinación motriz fina: Acción de los pequeños grupos musculares, en movimientos específicos. Ejemplos: cortar con tijera, escribir.
  3. Coordinación motriz-motora: Acople entre la percepción visual y los movimientos, mayor parte de las extremidades. Ejemplos: salto en largo, lanzamiento al aro.

Equilibrio

El... Continuar leyendo "Coordinación, Equilibrio, Crecimiento y Desarrollo Motor" »

Desarrollo de la Fuerza Muscular: Tipos, Aplicaciones y Ejercicios Efectivos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Desarrollo de la Fuerza Muscular

La fuerza se define como la capacidad para vencer resistencias o contrarrestarlas por medio de la acción muscular.

Tipos de Fuerza

  • Fuerza-resistencia: Capacidad para realizar múltiples repeticiones contra una resistencia determinada durante un tiempo prolongado. Ejemplos: natación, marcha.
  • Fuerza explosiva: Capacidad para vencer una carga empleando una alta velocidad de contracción muscular. Ejemplos: chut en fútbol-sala, salto de atletismo.
  • Fuerza máxima: Capacidad para oponerse a una carga máxima en relación con las posibilidades de la persona mediante una contracción voluntaria de los músculos. Ejemplos: escalada, halterofilia.

La Fuerza y el Aparato Locomotor

En el cuerpo humano existen tres tipos de... Continuar leyendo "Desarrollo de la Fuerza Muscular: Tipos, Aplicaciones y Ejercicios Efectivos" »

Organización de competiciones deportivas,eliminatoria directa con repesca

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Organización DE COMPETICIONES DEPORTIVAS

1. Eliminatoria directa. Este sistema es el de más fácil organización y en el que la competición es más Rápida. Consiste en realizar un sorteo entre todos los deportistas o equipos Para asignarles un número. Este número corresponde al orden en el cuadro de Competición y a partir de aquí quedan hechos los emparejamientos. El deportista O equipo que gana, pasa a la siguiente ronda, el que pierde queda eliminado. Aquí reside el problema de este sistema: un deportista o equipo puede quedar Eliminado de la competición por un mal partido. Para evitar el enfrentamiento Entre dos deportista o equipos de gran nivel al inicio de la competición se Puede utilizar el sistema de los cabezas de serie;... Continuar leyendo "Organización de competiciones deportivas,eliminatoria directa con repesca" »

Educación física densidad de las cargas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Componentes de la carga son: v, i , duración del estimulo, frecuencia, densidad, y descanso. Factores de la carga asociados a la sesíón preparatoria: densidad: relación entre trabajo y descanso. Se expresa con 2 dígitos, el primer digito siempre es un 1 y representa la duración del entrenamiento y el segundo tiempo de descanso con respecto al tiempo de trabajo. Umbral de intensidad: nivel de intensidad k ha de producirse el estimulo para k provoque adaptaciones k perseguimos. Ley de umbral de arnoldshult si el estimulo no llega a unos niveles de intensidad mínimos este no provoca ninguna respuesta en el organismo y si los niveles de intensidad son muy altos se supera la capacidad de respuesta del organismo y tampoco provocaría adaptación.
... Continuar leyendo "Educación física densidad de las cargas" »

Tratamiento kinesico sin cirugía: fisioterapia y ejercicios para aliviar molestias en la articulación de la cadera

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Tratamiento kinesico sin cirugía

En este tipo de tratamiento se busca disminuir las molestias del paciente, a través de la fisioterapia, los masajes, y ejercicios como la bicicleta estática sin carga, ejercicios de elongación y fortalecimiento específicos para los grupos musculares involucrados en la articulación de la cadera. Dichos ejercicios son de baja intensidad y permitirán el desarrollo de la fuerza muscular sin generar aumento de las molestias en los pacientes. Se debe prevenir que el paciente mantenga una inmovilidad prolongada, sobre todo en personas mayores por el riesgo a que la articulación llegue a anquilosarse o fijarse.

Objetivo de la fisioterapia

• Disminuir el dolor y combatir la inflamación.
• Mantener o aumentar... Continuar leyendo "Tratamiento kinesico sin cirugía: fisioterapia y ejercicios para aliviar molestias en la articulación de la cadera" »