Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Delitos en particular

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,21 KB

DELITO:
Es el acto u omisión que sancionan las leyes penales, concuerda exactamente con la conducta que, como tal, se menciona expresamente en la ley.

Elementos del delito: Positivos:
conducta, tipicidad, antijuricidad, imputabilidad, culpabilidad, punibilidad. Negativos: falta de conducta, atipicidad, causas de justificación, impunibilidad (menor de edad, persona sin capacidad mental) inculpabilidad (temor fundado, error, ignorancia) excusa absolutoria (Robo de medicina, alimento, estrictamente necesarios para sobrevivir)


DOLO:
El autor ha querido la realización del hecho típico. Hay coincidencia entre lo que el autor ha logrado y lo que quiso.
CULPOSO:
El autor no ha querido la realización del hecho típico. El resultado no es producto de... Continuar leyendo "Delitos en particular" »

Registro mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Tema 11: El Registro Mercantil (importante)
1º Concepto, caracteres y efectos:
·Institución pública en la que constan anotaciones que van referidas a los aspectos más básicos y generales de la actividad de los empresarios; con el fin de proteger a aquellos que confían en los asientos en él inscritos y esta característica principal de las anotaciones y de la eficacia de su inscripción es lo que lo distingue de otros registros.
·Tiene carácter público desde un punto de vista formal y material.
oFormal: es público porque se puede conocer el contenido de sus libros, bien mediante certificación de los asientos expedidos por el registrador, bien mediante simple nota informativa o bien por copia de los asientos.
o Material: es público por... Continuar leyendo "Registro mercantil" »

Cheque cruzado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

El librador o el tenedor de un cheque puede cruzarlo por medio de dos barras paralelas sobre el anverso.-El cheque cruzado puede ser general o especial. Es general si no contiene entre las dos barras designación alguna o contiene la mención Banco, Compañía o un término equivalente. Es especial si entre las barras se escribe el nombre de un Banco determinado.-El cruzado general puede transformarse en especial; pero el especial no puede transformarse en general. Cualquier tachadura se considerará como no hecha.-El librado no podrá pagar el cheque con cruzado general mas que a un Banco o a un cliente de aquél.-El librado sólo podrá pagar el cheque cruzado especial al Banco designado, o si éste es el mismo librado, a un cliente suyo.... Continuar leyendo "Cheque cruzado" »

Acumulacion de acciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,98 KB

ACUMULACIÓN DE ACCIONES

- ACUMULACIÓN INICIAL: ACUMULACIÓN OBJETIVA Y LITISCONSORCIO VOLUNTARIO

Al interponer una demanda se pueden  acumular varios objetos, esto es, plantear varias acciones. Se trata de una acumulación inicial de objetos que puede ser de dos tipos:

  •  Acumulación objetiva. Caso de que el demandante dirija varias acciones hacia el demandando
  • Acumulación objetiva-subjetiva o litisconsorcio voluntario. Caso de que el demandante dirija varias acciones contra varios demandantes

Acumulación objetiva. El artículo 71 se refiere al efecto principal de la acumulación y a la acumulación objetiva de acciones indicando que: “1. La acumulación de acciones admitida producirá el efecto de discutirse todas en un mismo procedimiento... Continuar leyendo "Acumulacion de acciones" »

Derecho Mercantil 4.1

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,21 KB

1-Estructura orgánica: distribución de competencias en los órganos sociales.

La Junta General la identificamos como un órgano soberano de la voluntad social, es un órgano no permanente, es soberano dentro del ejercicio de las competencias que le son propias. Se pronuncia sobre las cuestiones más relevantes de la sociedad.

El Órgano de Administración es un órgano permanente y de gestión y de representación de la sociedad. A través de los administradores la sociedad se relaciona con terceros.

La Junta General es un órgano soberano porque le corresponde decidir con carácter exculsivo sobre la continuidad de la sociedad, sobre la disolución, su transformación, porque nombre y cesa a los administradores.

Podemos definirla como la reunión

... Continuar leyendo "Derecho Mercantil 4.1" »

Efectos de la convención colectiva del trabajo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Resume la doctrina la teoría de los efectos de la convención colectiva en el enunciado de un doble principio, a saber:
1. Principio del efecto expansivo
Por consecuencia del cual las estipulaciones de la convención se aplican por igual a los trabajadores contratados antes, durante y después de su vigencia (arts. 508, 509, 524 LOT). Así mismo, con este principio se alude a que la convención colectiva se aplica no solo a los miembros del sindicato que la haya celebrado, sino también a los trabajadores no adictos a esa organización, por ser indiferentes a ella, o estar afiliados a otros sindicatos minoritarios.
2. Principio del efecto automático
Por cuya virtud las estipulaciones de la convención colectiva se convierten en clausulas obligatorias... Continuar leyendo "Efectos de la convención colectiva del trabajo" »

Gestion Hotelera

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

 OBLIGACIONES:1)Cadena hotelera:Obligaciones preparatorias: en particular, la obligación de formación del personal situado por debajo del nivel directivo, siempre que la cadena hotelera asuma otras obligaciones con carácter preparatorio como las provisión de capital y de créditos con la finalidad de que, una vez iniciada la relación contractual pueda asumir las inversiones llevadas a cabo por el hote.Obligaciones principales: obligación de administración(es decir, la dirección y explotación del hotel), obligación de sometimiento a las instrucciones del hotel gestionado (tiene la obligación de respetar y cumplir instrucciones emitidas por el titular del hotel gestionado, siempre que esas instrucciones no se salgan de lo escrito... Continuar leyendo "Gestion Hotelera" »

Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

LEYES ORDINARIAS: La Ley Ordinaria es la norma de rango legal que constituye, generalmente, el segundo escalón en la jerarquía jurídica de las leyes de un Estado, tras la Constitución y paralelamente a las leyes orgánicas u otras equivalentes (que suelen poseer requisitos extraordinarios para su aprobación y versan sobre materias especiales), de mismo rango jerárquico y distintas a nivel competencial. Ahora bien, en España el Tribunal Constitucional ha sostenido, en su Sentencia de 13 de febrero de 1981 básicamente, que la relación entre la ley ordinaria y la orgánica no es de jerarquía, sino de competencia. Por lo que, ambas están al mismo nivel dentro de la jerarquía normativa.

Su aprobación corresponde al Congreso o Parlamento,

... Continuar leyendo "Constitucional" »

Publico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

  • PLATAFORMA CONTINENTAL: Se refiere a la profundidad marítima. El convenio de Ginebra del 19 de abril de 1958, la define como el lecho del mar y el subsuelo de las regiones submarinas adyacentes   a las costas.

ZONA MARITIMA CONTIGUA: Integrada por la extensión de la superficie marítima ajena al territorio marítimo o mar territorial, sobre la cual el Estado  ribereño ejerce medidas de fiscalización y control. Tiene una extensión de 3 millas Náuticas.

MAR PATRIMONIAL O ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA: Es una rea situada más allá del mar territorial  y adyacente a éste, es una extensión no mayor de 200 millas marinas contadas desde la línea  de base a partir de los cuales se mide el mar territorial. Es solo para fines comerciales y de... Continuar leyendo "Publico" »

Obligaciones 2

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,39 KB

COMPENSACION: Forma de extinguir las obligaciones la cual tiene lugar cuando 2 personas reúne recíprocamente la cantidad del deudor y del acreedor por  su propio derecho.

-Efectos: Extinguir por ministerio de la ley 2 deudas hasta la cantidad que importe la menor (compensación parcial); Si ambas deudas fueran iguales, extinguir el vinculo jurídico y la obligación con ello totalmente (compensación total); Extingue también los créditos accesorios de las obligaciones a compensar en la misma proporción, tanto las prestaciones accesorias de la deuda interés y gastos, como las garantías personales

-Elementos: 1) DOS PERSONAS, 2) CALIDAD RECÍPROCA DE DEUDORES Y ACREEDORES, 3) CALIDAD DE DEUDORES Y ACREEDORES POR SU DERECHO PROPIO.

-Especies:

... Continuar leyendo "Obligaciones 2" »