Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Definicion 2

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Sin embargo, este carácter "formal" de nuestra definición no impide que sea suficiente para identificar en los derechos fundamentales la base de la igualdad jurídica. En efecto, gracias a esto la universalidad expresada por la cuantificación universal de los (tipos de) sujetos que de tales derechos son titulares viene a configurarse como un rasgo estructural de éstos, que como veremos comporta el carácter inalienable e indisponible de los intereses sustanciales en que los mismos consisten. De hecho, en la experiencia histórica del constitucionalismo, tales intereses coinciden con las libertades y con las demás necesidades de cuya garantía, conquistada al precio de luchas y revoluciones, dependen la vida, la supervivencia, la igualdad

... Continuar leyendo "Definicion 2" »

El empresario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 43,56 KB

1- El empresarioConcepto: el término empresario ha venido a sustituir al término comerciante por la exclusión que empleaba el código de comercio de 1875. No obstante, el término empresario ha sido sustituido por otros términos como empresa o producto. Se puede definir al empresario como la persona jurídica que profesionalmente y en nombre propio ejercita la actividad de organizar los elementos precisos para la producción de bienes y servicios para el mercado. Pero el concepto de empresario se ha definido tradicionalmente como otros sujetos que desempeñaban actividades que no se consideraban incluidas en el ámbito profesional, tales como profesionales liberales, artesanos y agricultores. Sin embargo, en algunos casos en el que la actividad

... Continuar leyendo "El empresario" »

Derecho Mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 101,12 KB

TEMA 1: EL ESTATUTO DEL EMPRESARIO 1. Introducción Hay dos tipos de empresarios: " Empresarios personas físicas: aquellas que siendo mayores de edad tiene libre disposición de sus bienes, que se dediquen habitualmente al ejercicio del comercio y además lo haga en nombre propio. " Empresarios personas jurídicas: aquel que adopta una forma jurídica determinada, cualquiera de las formas jurídicas sociedades mercantiles. Ambos se caracterizan por: " Todo empresario está sujeto a un sistema especial de publicidad que no afecta a las personas que no tienen condición de empresario. Los empresarios deben inscribirse en el registro mercantil. " Solo los empresarios están afectados por las reglas que regulan la competencia en el mercado. "

... Continuar leyendo "Derecho Mercantil" »

Parricidio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 22,67 KB

 1. La agravación por el vínculo: el parricidio
- El parricidio en sentido restringido
Es la muerte del padre por el hijo, que iba siempre acompañada de la pena de muerte y con grandes tormentos31 .
La agravante exige
Un vínculo especial entre el autor y la víctima:
a) Padre, madre o hijo legítimo o ilegítimo;
b) ascendiente o descendiente legítimo, y
c) cónyuge.
La agravante, según una parte de la doctrina,
Se basa en la mayor culpabilidad del autor debido a la profunda relación afectiva.
Las dudas en este punto
Se notan cuando se toma como fundamento de la agravante del homicidio la consanguinidad que deja de lado la relación adoptiva.
Sin embargo López Bolado, entre otros,
Acepta que la adopción da pie a la agravante, ya que
... Continuar leyendo "Parricidio" »

Procesal penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 31,02 KB

PRINCIPIOS DEL PROCESO.- Acusatorio, Oficialidad/necesidad, Dualidad, Igualdad, Contradicción (el derecho de la ultima palabra, es el derecho personalísimo a la defensa que tiene todo acusado (ar´. 739 LECr,). Si en un juicio no es dado, o es cercenado, ilegalmente el derecho a la última palabra el juicio es nulo. No se puede condenar al acusado aunque se autoinculpe en el ejercicio del derecho de la última palabra), Libre valoración de la prueba (Presunción de inocencia, nadie puede ser condenad0 sin que exista prueba de cargo válida y mínima), proporcionalidad, legalidad-oportunidad, verdad absoluta o material.
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO.- Oralidad, Inmediación, Doble Instancia, Publicidad, Preclusión, Celeridad, Concentración.

... Continuar leyendo "Procesal penal" »

El sentido moral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

El sentido moral.El sentido moral se manifiesta en la conciencia con tres fenómenos elementales:a)Como deber de obrar.nos sentimos empujados a obrar por sentido de responsibilidad o por compasión y solidaridad ante las necesidades de los demás.b)Como objeción y veto interior.nos sentimos vetados ante lo que pensabamos hacer:xk nos damos cuenta de que es indigno.Las personas normales desean no hacer daño y guiarse por una conducta ejemplar.c)Como remordimiento ante lo hecho.Nos sentimos mal pork no hemos atendido un deber.Sentimos vergÜenza de haber causado un mal y tenemos la obligación de pedir perdón o de reparra el daño causado./Si analizamos de una manera mas profunda el sentido moral nos damos cuenta de que hay unas fuentes que... Continuar leyendo "El sentido moral" »

Legislación tributaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

ingresos brutos: to2 los ingresos deriva2 d la explotación d bienes y actividades, comprenden el monto total d las ventas o el valor d los servicios presta2, con excepción del impuesto al valor agregado q pudiera afectarla y aquellas partidas no consideradas renta/ costos directos: para determinar la renta bruta d una persona natural o jurídica hay q deducir d los ingresos brutos los costos directos d los bienes y servicios q se requieran para la obtención d dicha renta. gastos necesarios para generar la renta: los intereses paga2 o devenga2 sobre las cantidades adeudadas dentro del año a q se refiere el impuesto/ los impuestos estableci2 x leyes chilenas, en cuanto se relacionan con el giro d la empresa y siempre q no sean los d esta

... Continuar leyendo "Legislación tributaria" »

Teoria general del proceso

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 54,81 KB

LITIGIO= conflicto de intereses por la pretensión de uno de los interesados y la resistencia del otro. 

 ELEMENTOS DE DICHO CONCEPTO.= SUBJETIVO: son dos sujetos o partes una que pretende y una que resiste. OBJETIVO: un bien jurídico material o inmaterial.

 IMPORTANCIA Y FUNCION DEL LITIGIO EN EL PROCESO. = es útil para determinar cuando un conflicto de intereses puede ser considerado un litigio y es susceptible de ser sometido al conocimiento o resolución del juzgador a través del proceso , sirve para delimitar la materia el contenido o el tema sobre el cual va a versar el proceso.

AUTOTUTELA.= imposición de la pretensión propia en perjuicio del interés ajeno, caracterizada por ausencia de tercero ajeno a las partes y la imposición

... Continuar leyendo "Teoria general del proceso" »

Lojica juridica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Axioma I. Todo objeto del conocimiento jurídico es idéntico a sí mismo. 1 Lo que no está jurídicamente prohibido está jurídicamente permitido. 2 Lo que no está jurídicamente permitido está jurídicamente prohibido. Axioma II. Ninguna conducta puede hallarse al propio tiempo jurídicamente prohibida y jurídicamente permitida 1 El que ejercita su derecho, no puede abusar de él. 2 Lo que no esta jurídicamente ordenado no puede estar jurídicamente prohibido. 3 Si la omisión de la conducta permitida está prohibida, esa conducta está ordenada. Axioma III. La conducta jurídicamente regulada sólo puede hallarse prohibida o permitida 1 Si la conducta jurídicamente regulada está prohibida, no puede, al propio tiempo, estar permitida.

... Continuar leyendo "Lojica juridica" »

Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,7 KB

Artículo 55.-El Contralor General de la República, mediante Resolución que se publicará en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, dictará las instrucciones y establecerá las políticas, normas y criterios, así como los sistemas para el examen, calificación y declaratoria de fenecimiento de las cuentas de ingresos, gastos y bienes de los entes y organismos señalados en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de esta Ley, y de los recursos administrados por entidades o personas del sector privado, provenientes de dichos entes y organismos, para cumplir finalidades de interés público.

Artículo 56.-Corresponde a los órganos de control fiscal, dentro del ámbito de sus competencias, y de conformidad con la resolución

... Continuar leyendo "Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos" »