Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejemplos de inmuebles por accesión física

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

TEMA 4. Accesión

1. CONCEPTO Y NATURALEZA

Según el art. 353 CC, «la propiedad De los bienes da derecho por accesión a todo lo que ellos producen, o se les Une o incorpora, natural o artificialmente».

2. ACCESIÓN POR PRODUCCIÓN O ACCESIÓN DISCRETA

Consiste en que el dueño de un bien Adquiere los frutos que le da dicho bien. Ahora bien, el que percibe los Frutos tiene la obligación de Abonar los gastos hechos por un tercero para su producción, recolección y Conservación (art. 356 CC). Mientras que los frutos se encuentren unidos a la Cosa, formarán parte de esta; pero una vez separados serán bienes Independientes.

Conforme con los arts. 354 y 355 CC, los frutos pueden ser:

Naturales: Las producciones espontáneas de la tierra, y las... Continuar leyendo "Ejemplos de inmuebles por accesión física" »

Usufructo en Venezuela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

TEMA 6. EL USUFRUCTO

1. CONCEPTO, ELEMENTOS Y Constitución

- CONCEPTO: Es Un derecho real limitado que faculta a Su titular (denominado usufructuario) para el más amplio uso y disfrute de la cosa ajena sobre la que recae (perteneciente Al denominado nudo propietario).467a 522 CC.

- ELEMENTOS:- Objeto del usufructo: puede ser cualquier cosa apropiable que esté dentro del comercio y que sea susceptible De aprovechamiento.También puede constituirse Sobre un derecho, siempre que no Sea personalísimo o intransmisible, así como sobre universalidades de cosas y derechos (como un patrimonio, una herencia).-El usufructuario es el titular del derecho de Usufructo y puede ser persona física o jurídica, en personas jurídicas, La duración máxima... Continuar leyendo "Usufructo en Venezuela" »

Ejemplos de ofrecimiento de pago y consignación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

IMPUTACIÓN DE PAGOS                                                             Situación de hecho: Cuando entre las mismas personas (un mismo acreedor y un mismo deudor) existen varias deudas homogéneas o de la misma naturaleza, y el deudor realiza un pago que no cubre la cuantía de todas las deudas La cuestión es qué deudas están cubiertas, cuáles subsanadas y cuáles no. Según el Código, la más antigua, la que más consecuencias desfavorables cree para el acreedor, la que más intereses produjese, aquélla más garantizada…  _Criterios para realizar la imputabilidad de los pagos:  1. Varias deudas a cargo de un solo deudor.  2. Deudas deben ser de la misma especie... Continuar leyendo "Ejemplos de ofrecimiento de pago y consignación" »

Características de desarrollo y soberanía

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Tema4

La soberanía: es la suprema autoridad, es la manifestación q distinguen y caracteriza al poder del estado por lo cual se afirma su superioridad jurídica sobre cualkier otro poder.

Características de la soberanía

  • inalienable: no se puede enajenar
  • Indivisible:no se puede dividir
  • Infalible: es unánime y no existe interés común
  • absoluta

Evolución histórica d la soberanía

Esta surgió d la lucha d la independencia q sostuvieron los estados a entre la Edad Media, la Edad Moderna pero como esta lucha fue sostenida y ganada por la monarkia, la soberanía se confundió con la voluntad absoluta del rey. Según Juan bodino la soberanía reside en el monarca xq no hay un régimen conforme a  la naturaleza de todas las leyes. Para Hobbes la soberanía... Continuar leyendo "Características de desarrollo y soberanía" »

Fuentes de la ciudadanía romana

Enviado por jose luis y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

DERECHO ROMANO
Desde la concepción romana clásica el concepto de persona consiste en la condición de sujeto de derechos y obligaciones. Las fuentes romanas ofrecen tres téminos: persona, caput y status.
Persona designa simplemente al hombre, con cualquiera que fuera su condición. Gayo a fines del siglo II d.C. Utiliza el térmono persona en sentido amplio, comprendiendo tanto a los libres como a los esclavos, a los que ostentan la ciudadanía romana y los que no la tienen, y a los que están bajo una potestad familiar o los que tienen a otros bajo su propia potestad.
Caput significa cabeza y concretamente individuo, ser humano. En el siglo VI d.C. En tiempos del Emperador Justiniano el término caput se apoxima a lo que en la actualidad
... Continuar leyendo "Fuentes de la ciudadanía romana" »

Democracia proteccionista

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Democracia: es un término que significa gobierno del pueblo. Conjunto de personas que componen una organización social y por gobierno la capacidad que se les reconoce para decidir determinadas actuaciones según ciertas reglas. Democracia representativa: el poder político soberano reside en los ciudadanos quienes, mediante elecciones periódicas, lo delegan en representantes elegidos para hacerlo. Las decisiones las toman los representantes. Esta democracia se rige por el principio de las mayorías, conforme al orden constitucional de un Estado de Derecho. Pueden presentarse a elecciones representantes de Partidos Políticos. Liberalismo: Una democracia proteccionista: protege la propiedad privada y el libre mercado, regulado por leyes de... Continuar leyendo "Democracia proteccionista" »

Que es matrimonio soluble

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Tipos de Sistemas Matrimoniales:

1. Sistemas Unitarios: sólo permiten un tipo de matrimonio. Ej.: el matrimonio civil obligatorio (Francia, Holanda, Bélgica, Latinoamérica (excepto Colombia)). El matrimonio religioso obligatorio en el Vaticano.

2. Sistemas Pluralistas: caben distintas celebraciones de matrimonio:

«Sistemas igualitarios: Matrimonio Civil facultativo (para aquellos que no quieren el matrimonio religioso). Sistema que es aplicable en España, Italia, etc..
«Sistemas discriminatorios: El Estado prohíbe acceder a unos tipos de matrimonio a los que él mismo reconoce eficacia. Ej.: Hasta 1978, en España había que contraer matrimonio canónico si se era Católico. Por otro lado había un matrimonio civil subsidiario para aquellos

... Continuar leyendo "Que es matrimonio soluble" »

Consecuencias Jurídicas del Delito: Penas, Medidas de Seguridad y Responsabilidad Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

1. ¿Cuáles son las posibles consecuencias jurídicas del delito?

Las posibles consecuencias jurídicas del delito son las siguientes:

La Pena

Es la privación o restricción de bienes jurídicos impuesta conforme a la ley por los órganos jurisdiccionales competentes al culpable de una infracción penal. Subclases:

  • Penas privativas de libertad. La cárcel como mera retención o medida cautelar es la norma general de la privación de libertad y el único sentido que posee es procesal.
  • Penas privativas de derechos. Limitación de los derechos políticos, civiles y profesionales.
  • Pena de multa. Es una sanción pecuniaria. Supone la privación de un bien de contenido económico y en concreto el pago de una cantidad de dinero.

Medidas de Seguridad

Se... Continuar leyendo "Consecuencias Jurídicas del Delito: Penas, Medidas de Seguridad y Responsabilidad Civil" »

Conflicto este oeste tras la II GM

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Conflicto Este-oeste y la política de bloques:
La 2GM fue básicamnt Europea xq Europ dominaba el mundo.la II GM afecto a + extension como l pacífico, filipinas,África.. Muertos 50 millons.S producn matanzas n masa d civils como l holocausto nazi y un gran nº d deportacions,s usa x 1ª vez la bomb atómica q demostró la fuerza d ls EEUU.Seviolaron todos ls derechos humanos lo q llevo a la declaracion d los derecho del hombre en 1948.La IIGM acaba con la hegemonía europea en el mundo y hace que las 2 nuevas superpotencias sean EEUU y la URSS, y francia y reino unido pasan a un segundo orden lo q ls llevo en poco años a perder sus colonias.
Con la
victoria en la 2GM comenzó la rivalidad entre EEUU y la URSS, conocido como la guerra fría.... Continuar leyendo "Conflicto este oeste tras la II GM" »

Ius civile & hono...

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB


-IUS CIVILE-IUS HONORARIUM.-
IUS HONORARIUM.- El
IUS HONORARIUM se forma según KASER, por el conjunto de las creaciones procesales del pretor y de otros magistrados judiciales, por medio de las cuales se impulsó el IUS CIVILE para adaptarlo al desarrollo de la vida social y del tráfico jurídico romano. El IUS HONORARIUM, es el derecho basado en la potestas del magistrado romano, y es aquel que emana del edicto de los magistrados y especialmente del pretor.
ius civile .- El ius civile, en cambio, es una ordenación jurídica cerrada que surge para regular las relaciones inter cives (entre los propios ciudadanos romanos, entre si), ya desde la época arcaica romana, aunque al principio se le denomina IUS QUIRITARIUM ( o derecho de los quirites,... Continuar leyendo "Ius civile & hono..." »