Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Pluralidad de partes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

PLURALIDAD DE PARTES: EL LITISCONSORCIO, CLASES Y TRATAMIENTO PROCESAL

El principio de dualidad de partes en el proceso se traduce en la existencia de 2 posiciones: la de demandante y demandado, pudiendo existir una pluralidad de partes (personas físicas y jurídicas) en cualquiera de esas dos posiciones.

 Litisconsorcio voluntario: Se produce cuando un demandante decide demandar a varias personas a la vez, cuando varios demandantes deciden demandar a un solo demandado o cuando varios demandantes deciden demandar a varios demandados.

Es la voluntad de la parte demandante la que decide la existencia o no de esa pluralidad de partes. Este litisconsorcio lo regula el art. 12.1 LEC.

Tiene 2 premisas: El fundamento es la economía procesal donde se... Continuar leyendo "Pluralidad de partes" »

Guia de derecho mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

guia de examen derecho mercantil:

Define figura de comerciante:
Es la persona física  o jurídica  que se dedica al comercio en forma habitual, como las sociedades mercantiles..

Define comercio:
Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado compra y venta < de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación.
¿Quiénes están considerados como comerciantes?
La ley declara comerciantes a todos los individuos que, teniendo capacidad legal para contratar, ejercen de cuenta propia actos de comercio, haciendo de ello profesión habitual.
¿Cómo se clasifica al derecho mercantil?
1. Actos de comercio, intermediación en el cambio de bienes.

... Continuar leyendo "Guia de derecho mercantil" »

El Patrimonio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 29,91 KB

Patrimonio:-Se llama patrimonio al conjunto de derechos y obligaciones pertenecientes a una persona, apreciables en dinero. Si se quiere expresar su valor con una cifra, es necesario sustraer el pasivo del activo, conforme al proverbio 'bona non intelliguntur nisi deducto aere alieno. 

Elementos del patrimonio.- Dos son los elementos del patrimonio: el activo y el pasivo. El activo se integra por el conjunto de bienes y derechos apreciables en dinero, y el pasivo por el conjunto de obligaciones y cargas también susceptibles de valorización pecuniaria.

4.-Teoría clásica o del patrimonio-personalidad.- Para la escuela clásica francesa (escuela de la exégesis), el conjunto de bienes, derechos, obligaciones y cargas que integran el patrimonio,... Continuar leyendo "El Patrimonio" »

Régimen jurídico de las administraciones públicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,32 KB

1- ÓRGANOS DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.

Antes de la C.E. el poder ejecutivo asumía la potestad de auto-organización. Este poder no estaba sometido a control alguno, pero a raíz de la C.E., aunque se reconoce también la potestad del gobierno para formar sus propios órganos, esta potestad se ejerce bajo el control de los jueces y tribunales, es decir, ninguna administración pública puede ejercer su función de manera arbitraria y por tanto, cualquier actuación de las administraciones públicas puede someterse al criterio de legalidad de los jueces y tribunales.

El Art. 11 de la Ley de Régimen Jurídico y Procedimiento Administrativo Común, establece que corresponde a cada administración pública, delimitar en su propio ámbito competencial,... Continuar leyendo "Régimen jurídico de las administraciones públicas" »

Da lo mismo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,97 KB

ESTRUCTURA DE LA NORMA JURÍDICA:

E. gramatical :lenguaje, Lenguaje natural (idioma) à aquel que progresivamente adopta la sociedad y utiliza en forma habitual.Lenguaje artificial :es el que se crea deliberadamente para una determinada área de la cultura. Puede ser:Técnico, cuando combina palabras del lenguaje natural con otras especialmente definidas en el área técnica respectiva.Formal o simbólico, cuando las palabras del leguaje natural han sido reemplazadas por símbolos.

Funciones que cumple el lenguaje:Informativa,Expresiva,Prescriptiva o directiva :persigue ordenar o regular conductas.Operativa:el lenguaje produce un cambio en la realidad, constituye una acción.El lenguaje y el derecho:Persigue regular conductas y para eso necesita... Continuar leyendo "Da lo mismo" »

Ofrecimiento del pago

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Ofrecimiento de pago y consignación.

Regulado en el Código Civil del artículo 1176 al 1181.

 El deudor está obligado a pagar, pero también tiene el derecho a liberarse pagando. Entonces aparecen situaciones en que el deudor quiere pagar pero por causas ajenas a su voluntad no puede hacerlo: como, por ejemplo, cuando el acreedor se niega injustificadamente a cobrar.

Por esto es un medio liberatorio puesto por la Ley a disposición del deudor de una obligación de dar que consiste en la entrega y depósito de la cosa debida en poder de la autoridad judicial. Esta facultad la adquiere cuando el acreedor se niegue o no pueda realizarlo por causas no imputables al deudor.

 En relación al ámbito de aplicación sólo se aplica a aquellas obligaciones... Continuar leyendo "Ofrecimiento del pago" »

Derecho Procesal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,17 KB

En cuanto a los PRINCIPIOS FUNDAMENTALES que sienta las bases del derecho procesal.
1- P. DEL INTERES PUBLICO EN EL PROCESO. Es su interés eminentemente público o general, dado que por su naturaleza garantista, el respeto a la vida, la paz, la armonía social y la justicia.
2- SU CARACTER EXCLUSIVO Y OBLIGATORIO DE LA FUNCION JURISDICCIONAL DEL ESTADO.Es un p. que prohibe la justicia privada y que determina la obligatoriedad de los ciudadanos de la decisiones judiciales.El estado es el único administrador de justicia.
c- INDEPENDENCIA DE LA AUTORIDAD JUDICIAL. Los funcionarios encargados de administrar justicia pueden y deben obrar libremente en la apreciación del derecho y de la equidad. No puede existir coación en el desempeño de las funciones.... Continuar leyendo "Derecho Procesal" »

Bienes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

TEMA 19                       BIENES FUNGIBLES Y BIENES INFUNGIBLES  Bienes fungibles son aquellas que pueden sustituirse por otras homogéneas y equivalentes entre sí  y contempladas atendiendo a sus características o cualidades genéricas. Ejemplo: el dinero, un libro. Bienes infungibles son los que están identificados en cualquier relación jurídica atendiendo a sus características propias que no tienen por qué darse en el resto de los bienes de la categoría. Ejemplo: Yo puedo tener un libro dedicado por el autor, o un cuadro determinado. EL DINERO COMO BIEN FUNGIBLE Es una unidad de medida del valor que se le da a las cosas en el mercado. La importancia del dinero no está en su consideración como COSA, sino... Continuar leyendo "Bienes" »

Fundamento constitucional y legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Deberes del usuario y de la usuaria

Artículo 110. Los usuarios y las usuarias tienen el deber de:

1. Pagar los cargos por los servicios recibidos de las personas autorizadas o concesionadas para prestarlos.

2. Informar al prestador o prestadora del servicio y a la autoridad competente sobre las deficiencias o daños ocurridos en las instalaciones y unidades del servicio.

3. Respetar las normas de comportamiento moral y buenas costumbres, establecidas, así como cuidar y mantener en buen estado las instalaciones y unidades del servicio.

Capítulo V

De la Clasificación de las Rutas de Transporte Terrestre Público

Clasificación de las rutas

Artículo 111. A los efectos de la presente Ley, las rutas de transporte terrestre público de pasajeros... Continuar leyendo "Fundamento constitucional y legal" »

Introduccion al derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Son procesos de manifestación de las normas jurídicas. FUENTES FORMALES Proceso por el cual uno o varios órganos del Estado formulan y promulgan determinadas reglas jurídicas de observancia general.LEGISLACIÓN.
Es un uso implantado en una colectividad y considerado por ésta como jurídicamente obligatoria.
COSTUMBRE.
Fuente formal indirecta, consiste en el conjunto de principios, criterios procedentes o doctrinas que se encuentran en las sentencias o fallos de los jueces o tribunales.Jurisprudencia
Estudios de carácter científico que los jurista realizan acerca del derecho con la finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de su aplicación.
Doctrina.
Solo se aplica a uno o varios miembros, individualmente determinados.
Norma

... Continuar leyendo "Introduccion al derecho" »