Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

La posicion jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB

Concepto administrado.

Tradicionalmente se ha utilizado el término administrado para referirse al sujeto destinatario del ejercicio de potestades administrativas, es decir, la persona que se sitúa en una relación jurídico-administrativa como contraparte de la Administración.

                La LRJ-PAC, sustituyó el término administrado por el de ciudadano, que de suyo conlleva la idea de sujeto de derechos frente al Estado. Sin embargo, cuando se utiliza el término ciudadano debe entenderse en sentido amplio, pues caso contrario se excluiría, por ejemplo a las personas jurídicas, que en el ámbito económico son las que presentan un mayor porcentaje de litigios frente a la Administración.

Circunstancias que influyen

... Continuar leyendo "La posicion jurídica" »

Principios del registro mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Principio de obligatoriedad de la inscripción; recogido en el art.4 del Reglamento del R.M. establece que la inscripción tendrá carácter obligatorio salvo en los casos en los que expresamente se establece lo contrario.Principio de titulación pública, recogido en el art.5 RRM al establecer que las inscripciones en el RM se practicarán en virtud de documento privado en los casos expresamente previstos en las leyes y en el RRM ( Se trata de una excepción porque dice que la inscripción se practicará en virtud de documento público y la excepción es en documento privado).Principio de legalidad, recogido en el art.6 del RMM. En virtud de este principio se entiende que el acto inscrito en el Registro es válido y la ley para la constatación

... Continuar leyendo "Principios del registro mercantil" »

Instituciones de democracia semidirecta

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Instituciones de Democracia Semidirecta →Referendum y plebiscito.

                                                               →Iniciativa popular y destitución popular o Recall.

• Nuestra Constitución contempla las formas de democracía semidirecta, que pueden ser "vinculantes" y "no vinculantes".


=Referendum y Plebiscito: Ambas se resuelven por consultas electorales donde los votantes eligen entre dos alternatives. En el Referendum se somete a la ciudadanía la aprobación de una ley o un acto administrativo; en el que Plebiscito se pide la aprobación o el rechazo de una propuesta sobre soberanía, poderes excepcionales, etc.(por ejemplo: la aprobeción de un tratado... Continuar leyendo "Instituciones de democracia semidirecta" »

Importancia del derecho en el comercio internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El comercio es una actividad relacionada con la mercadería, o sea, con las negociaciones relativas al intercambio de mercancías. El Derecho Comercial es más amplio que el concepto económico de comercio, que sería principalmente una actividad terciaria de intermediación. Se produce una separación entre el concepto económico y jurídico del comercio, ya que el jurídico comprende también la industria manufacturera, que es transformación (no pertenece al sector terciario sino al secundario)
clasificaciones del comercio
Mayorista y Minorista. El Código nada señala en cuanto al concepto de comercio al por mayor, pero si lo hace respecto del comercio minorista (Art. 30 inc. Final C.C., como aquel que se realiza directamente con el público
... Continuar leyendo "Importancia del derecho en el comercio internacional" »

Que es gobierno en premilitar

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

Sobernania Autoridad suprema del poder público. La que reside en el pueblo y se ejerce por medio de sus órganos constitucionales representativos

Nación Conjunto de personas de origen y tradiciones comunes regidas por un mismo gobierno; Conjunto de personas de origen, lengua, tradiciones

Gobierno en general, son las autoridades que dirigen, controlan y administran las instituciones del Estado el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado.

Familia Conjunto de personas, unidas por descendencia, matrimonio u otras relaciones —incluyendo, según las culturas, la adopción y aún la propiedad

invidivuos: es un grupo de pensamientos y acciones en la ke se considera una entidad

Procedimientos de Adjudicación y Contratación Pública: Conceptos y Ejemplos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Procedimientos de Adjudicación y Proceso Administrativo

1. Tipos de Procedimientos de Adjudicación

Se presentan diferentes modalidades de adjudicación de contratos:

  • a. Procedimiento Negociado: Se negocian las condiciones del contrato.
  • b. Procedimiento Restringido: Solo pueden presentar proyectos aquellos empresarios que son seleccionados por el órgano competente, considerados los más solventes.
  • c. Diálogo Competitivo: Se dialoga con los candidatos seleccionados para desarrollar soluciones sobre una materia, problema o circunstancia específica, para que posteriormente presenten una oferta.

2. Ejemplo Práctico: Adquisición de Vehículo por un Ayuntamiento

Un ayuntamiento necesita adquirir una furgoneta de tamaño medio para el servicio de mantenimiento... Continuar leyendo "Procedimientos de Adjudicación y Contratación Pública: Conceptos y Ejemplos" »

Elementos cualitativos y cuantitativos de la obligación tributaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 40,55 KB

Autoliquidación:

Son declaraciones en las que los Obligados tributarios, además de comunicar a la administración los datos Necesarios para la liquidación del tributo, y otros de contenido informativo, Realizan por sí mismos las operaciones de calificación y cuantificación Necesarias para determinar e ingresar el importe de la deuda tributaria.

Cuando un obligado considere que una Autoliquidación ha perjudicado de cualquier modo sus intereses legítimos, podrá Instar a la rectificación de dicha autoliquidación.

La administración examinará la propuesta Y la contrastará con sus datos, y notificará al interesado una propuesta de Resolución para que en 15 días alegue lo que estime conveniente. El Procedimiento finalizará mediante

... Continuar leyendo "Elementos cualitativos y cuantitativos de la obligación tributaria" »

Ramas del derecho internacional privado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

                   PUNTOS DE CONEXIÓN
FIJOS: no sufren alteración, generalmente se refieren a hechos pasados. Ej lugar de celebración de contrato, lugar de ejecución.
MUTABLES: pueden sufrir modificaciones durante la relación. Ej: domicilio, nacionalidad. Los puntos de conexión mutables requieren ser precisados temporalmente para indicar el derecho aplicable o la jurisdicción competente.
REALES: se refieren a las buenas cosas. Ej: lugar de situación del inmueble o la cosa mueble
PERSONALES: se refieren a las personas. Ej: domicilio o nacionalidad
RELATIVOS A LOS ACTOS: hechos y actos jurídicos. Ej: lugar de ejecución del contrato.
SIMPLE: posee un solo y único punto de conexión aplicándose desde el principio una sola... Continuar leyendo "Ramas del derecho internacional privado" »

Diferencia entre prenda común y prenda con registro

Enviado por Emi y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 695 bytes

Características. PRENDA. Los bienes prendados quedan en poder del deudor. El contrato de prenda debe registrarse en un registro publico. El registro extiende certificado de prenda. En caso que el deudor no cumpla el acreedor por vía judicial remata el bien. HIPOTECA. Es acesoria:si se cancela el préstamo se cancela la hipoteca. Es indivisible:solo se constituye por escritura publica. Interviene un escribano. Es registrable:se anota en el registro de la propiedad. La cancelación de la hipoteca debe inscribirse en el registro respectivo.

Documento que se utiliza en operaciones de escasos importes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Nombre del documento:

Orden de compra: Sirve para solicitar mercaderías, indicando el precio, las condiciones de pago y el plazo de entrega. No es indespensable su emisión. Lo emite el comprador y lo recibe el vendedor.

Remito: Comprrobante de envío de mercaderías por parte del vendedor y de recepción de las mismas por el comprador. No es necesario que contenga el precio y demás condiciones de venta. Lo emite el vendedor y lo recibe el comprador

Factura: Es la relación escrita que el vendedor entrega al comprador detallando las mercaderías que le han vendido, indicando cantidades, naturaleza, precio y demás condiciones de venta. Lo emite el vdnedro y lo recibe el comprador.

Ticket: Cumple las mismas funciones que la factura, solo se utiliza... Continuar leyendo "Documento que se utiliza en operaciones de escasos importes" »