Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Mi Examen

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

validos: sin han seguido las formalidades (leyes y reglamentos)
invalidos cuando no llenan las formalidades

Norma 2 acepciones
sentirdo estricto --estricto sensu imponede deberes y confiere derechos
sentido amplio --latu sensu son normas de conducta en general

Caracteristicas de las normas morales:
a- interioridad b- unilateralidad c- falta de rigurosa determinacion
d--sancion-remordimiento e- validez absoluta f- carencia coactividad g- finalidad- perfeccionamiento

Moral concepto materialista: es el conjunto de principios de normas o reglas de comportamiento que regulan relaciones de personas entre si

Moral y modos de produccion
sociedad primitiva: moral pura
soc. esclavista: no hay esclavos no tienen derechos
soc feudal: hay respeto a la
... Continuar leyendo "Mi Examen" »

Convenio colectivo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

CONVENIO COLECTIVO:
Acuerdo escrito relativo a las condiciones de trabajo, sindicales y económicas, celebrado entre un empresario y los representantes de los trabajadores que tiene eficacia general, es aplicable a todos los trabajadores y empresarios incluidos en su ámbito de aplicación.
AMBITO DE APLICACIÓN:
Nivel en el cual se aplicara el convenio, resultara aplicable a un determinado grupo de trabajadores y empresarios. Se distingue entre convenios de ámbito empresarial o inferior, y convenios de ámbito supraempresarial.
Por otro lado se clasifica el ámbito en:
· Geográfico o territorial: hace referencia al territorio en el cual el convenio será aplicable.
· Funcional: hace referencia a la rama o al sector de actividad al cual será
... Continuar leyendo "Convenio colectivo" »

Derecho mercantil mexico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

norma: son aquellos statutos que nos ayudan a vivir en sociedad.                                                                                               

reglas:es aquello quea de cumplirse por estar asi convenido por una conectividad.                                                 

norma juridica: son normas de conuctas impuestas por el estado Son cohercibles,heteronomas,bilaterales,externas.

Codigo legislativo:conjunto de normas juridicas de un estado ordenador de la legislacion aplicable en materia penal y sirve para legislar un   pais. en materia mercantil existe  el codigo de comercio que... Continuar leyendo "Derecho mercantil mexico" »

Derecho constitucional II 26

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 52,75 KB

TEMA 26 . EL GOBIERNO

I. LA CONFIGURACIÓN CONSTITUCIONAL DEL GOBIERNO.
El Gobierno es un órgano constitucional con entidad propia y diferenciado de laJefatura de Estado, que ha adquirido en el sistema político español una granpreeminencia, y dentro de él la figura delPresidente, provocando una pérdidade centralidad del Parlamento. Se regula en el Título IV de la Constitución,dedicado al Poder Ejecutivo conformado por el Gobierno, como cabeza dedicho pode(arts. 97-102 CE) y la Administración (arts. 103-107). Como ya seexplicó en la lección 19, las relaciones entre el Gobierno y las CortesGenerales se regulan en el Título V.El Gobierno posee una regulación específica e independiente de la de laCorona, a la que la Constitución dedica... Continuar leyendo "Derecho constitucional II 26" »

Tema 10

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,35 KB

Tema 10
Mas contratos


Los contratos de colaboracionLa actividad mercantil resulta propicia para la prestación y obtencion de colaboración ajena.Los contratos de esta naturaleza son el instrumento juridico de esa cooperación,asumiendose en ellos fundamentalmente por obligaciones de hacer.a)Contratos de Actividad(o medios):basta la realización de esta con la debida diligencia para que quede cumplido el contrato y el colaborador tenga derecho a recibir la retribución pactada,independientemente de que la actividad haya permitido o no alcanzar el resultado pretendido.b)Contratos de Resultado:Hasta que se alcance el resultado,la obligación no se entendera cumplida,es decir,el riesgo de fracaso sera para quien lo desarrollo.


El contrato de comisionSe... Continuar leyendo "Tema 10" »

Actas Circunstanciadas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

ACTAS CIRCIUSTANCIADAS Y DE HECHOS Hechos y circunstancias donde el patrón narra los acontecimientos de incunplimiento del la norma por el trabajador presencia de testigos ACTAS ADMINISTRATIVAS Materia administrativa Fundada y motivada Presencia de testigos Impugnar al dia siguiente con rel laborales o contraloria interna CONTESTA Recurso administrativo Recurso de oposición Recurso de revocación JUICIO DE NULIDAD ------ TRIBUNAL

---------------------

VISITAS DOMICILIARIA S Son visitas que realiza la autoridad fiscal estas deberán estar debidamente autorizadas FORMALIDAD por escrito autoridad que emite fundado y motivado firmado por el funcionario lugar de la visita nombre de la persona que realiza la visita REGLAS lugar donde se elabora la... Continuar leyendo "Actas Circunstanciadas" »

El constitucionalismo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

1er Período:  Costitucionalismo Liberal o Clásico

  • Edad Media:

A medida que aumentaba el poder del rey surgen los primeros antecedentes  del contistucionalismo para limitar el poder real. Por ejemplo (La carta magna, el Habeas Corpus, el Bill Of Right, etc.)

  • Comienzo y difusión del constitucionalismo:

Comienza cuando se concreta la Revolución Francesay la independencia de EEUU. Con ésto nace un nuvo sistema el de las leyes.

La difusión del constitucionalismo se da apartir de las ideas de Montesquieu (respecto a la separación y el equilibrio de los poderes para así no obtener un poder despótico). Tuvo su máxima expresión en la Constitución de los EEUU.

  • Esta época estuvo relacionada con la Iustración del siglo XVIII y el Liberalismo
... Continuar leyendo "El constitucionalismo" »

Princ, capacidad económica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Principio de capacidad económica:

Es un principio constitucional tributario, tiene mayor juego en la práctica que el principio de generalidad ya que es más ambiguo y existen varios métodos de medir este principio.

art.31.1. CE. "...de acuerdo con su capacidad economica..." esto significa capacidad de pago o de contribuir. Aptitud que muestra el contribuyente para poder hacer frente a la obligacion tributaria que le reclama la hacienda publica. Es el principio sobre el que se sustenga la esencia del tributo, hay distintos criterios para acercarnos a este principio, como los impuestos en los que la capacidad economica  se puede medir de manera fidedigna, con los impuestos directos, IRPF, RENTA Y PATRIMONIO, y también a través de los impuestos

... Continuar leyendo "Princ, capacidad económica" »

Matrimonial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,46 KB

CONCEPTO Y CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS MATRIMONIALES

 Los sist. Matrimoniales son categorías jurídicas con las que se tratan de estudiar y sistematizar las diferentes valoraciones que un ordenam. Civil hace de los matrimonios religiosos, o la delimitación de la vigencia que dentro de cada estado tiene el matrimonio religioso.

El sistema matrimonial es el criterio con que cada ordenam. Civil regula la institución matrimonial en general incluyendo o excluyendo el matrimonio religiosos, teniendo en cuenta, en la mayoría de los casos, el dato de la existencia de unas precisas convicciones religiosas de buena parte de los ciudadanos.

Dos grandes ordenam. Se disputaron la competencia sobre el matrimonio: el canonico y el civil.

A partir de las... Continuar leyendo "Matrimonial" »

La ley, concepto y fuentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

TEMA 1. EL DERECHO ROMANO.1. CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL DERECHO ROMANO.

El derecho romano es el conjunto de normas jurídicas que rigieron la comunidad romana desde su fundación (753 a.c.) hasta el siglo IV.La importancia del derecho romano es que la inmensa mayoría de los derechos europeos menos el anglosajón tiene su base en el derecho romano En el S.VI Justiniano lleva a cabo una recopilación de todo el derecho vigente y se denomina Corpus Iuris Civilis (compilación Justiniana). Muchos derechos toman modelo de esta compilación Justiniana. Es un derecho con más de 2000 años y ha pervivido hasta la actualidad.El derecho romano se divide en dos grandes ramas: el derecho público romano y el derecho privado romano.
·El Dº Público Romano:

... Continuar leyendo "La ley, concepto y fuentes" »