Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Clasicos de la Democracia y de la Administración

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

FUNDAMENTOS CLASICOS DE LA DEMOCRACIA Y DE LA ADMINISTRACIÓN

1 Realidad Politica y Juridica en el Mundo Antiguo y en el Tiempo Presente

Grecia como Roma se conforman como Estados politicos embrionarios, son las primeras manifestaciones d un incipiente Estado d Derecho. La República Romana toma el relevo en el ideal democrático ateniense y en la concepción griega d la Ley. La gran aportación d la civilización romana es su creación jurisprudencial del Derecho. Tres nociones y conceptos k se formaron en la Antigüedad son: la justicia, el derecho y la ley. La equidad es la auténtica regla d oro d la jurisprudencia clásica, en Roma lasrespuestas jurisprudenciales eran meras opiniones dotadas d  "auctoritas" pero ausentes d "potestas", por

... Continuar leyendo "Fundamentos Clasicos de la Democracia y de la Administración" »

La inmunidad de jurisdicción del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Aspectos generales la inmunidad de jurisdicción constituye un principio de derecho internacional que excluye la posibilidad de que un Estado pueda queda sometido a la jurisdicción de otro Estado. Los estados pueden actuar en el extranjero. Obviamente, el estado extranjero debe cumplir el Derecho interno del estado en cuyo territorio actúa. Si un estado viola este Derecho, los tribunales internos no pueden conocer las demandas contra éste Alcance y regulación de la inmunidad de jurisdicción del estado, de sus órganos y de sus bienes la doctrina de inmunidad de jurisdicción absoluta es la clásica, afecta a todos los actos del estado; y la doctrina de la inmunidad de jurisdicción relativa o restringida, que distingue entre los actos... Continuar leyendo "La inmunidad de jurisdicción del Estado" »

Ciencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB

 1.Explique los conceptos de Regla, Norma y Ley.

-Regla: Son las que conceden derechos o prescriben obligaciones, en la que se establecen medios para alcanzar un fin.
-Norma: Regla que regula el comportamiento otorgando derechos u obligaciones y el individuo decide si lo cumple.
-Ley: Norma juridica obligatoria que regula el comportamiento de los individuos. Aprobada y publicada por la autoridad competente.

2.Enumere y explique las caracteristicas de las normas juridicas, morales, religiosas y de las reglas de trato social.

1. Juridicas: Bilaterales, imperactivas-atributivas, exteriores, coercibles, heteronomia.
2. Morales: Unilaterales, imperativas, incoercibles y autonomas.
3. Religiosas: Internas- Acercan al individuo con Dios
                   

... Continuar leyendo "Ciencia" »

Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,11 KB

Fase In Iure

Tiene por finalidad llegar a la redacción de la fórmula que recibe el nombre de Litis contestatio, y requiere la cooperación de ambas partes y presencia del demandante antes de iniciar el proceso.

Primero lo que demanda y luego con qué acción lo quiere demandar, que es la llamada edictio actionis (extraprocesal, porque una vez frente al pretor el demandante va a indicar al pretor con qué acción le quiere demandar, o sea lo lleva donde aparece el edicto).

Después el demandante pide la acción postulatio accionis ante el pretor competente urbano o peregrino. Este llamado al pretor recibe el nombre de “in ius vocatio”, que significa “ante el pretor te llamo”. Éste se exceptúa para los que están casado o los que están... Continuar leyendo "Romano" »

Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,3 KB

Sección segundaEl Derecho en el Dominado1. Fuentes del derecho en el Dominado; Leges y Iura. El vulgarismoEn el dominado, la voluntad del emperador pasó a convertirse en la única fuente creadora de derecho. Las innovaciones jurídicas se introdujeron a través de las constituciones imperiales, que ya eran leges, tal como antes habían sido las propuestas magistradas aprobadas por las asambleas populares.Las constituciones de eficacia general mantuvieron el nombre de edicta o leges generales. El texto de las mismas solía discutirse en el consistorium o bien directamente ad populum, publicadas mediante exposición pública o bien al senado.El edictum diocletiani de pretiis rerum venalium (301) mediante el cual se fijaron los precios máximos

... Continuar leyendo "Romano" »

Estructura y atribuciones del cabildo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

gobernadores:atribuciones similares al virrey.
reales audiencias:+ altos tribunales d justicia q funcionaban en América,presididas por virrey o gobernador,facultades:gubernativo(prestaban asesoría y colavoracion al pdte),judicial(juridiccion civil y criminal),asutos civiles(monto superior a $6000 oro),fallos apelables ante el consejo de indias8tribunal en primera instancia)
juicio d residencia:virreyes,gobernadores,oidores y otros funcionarios debían redir cuentas n el juicio de residencia(el consejo de indias o la audiencia designaban un juez para q scuxase las quejas,cargos,descargos,alabanzas,etc q permitiecen clasificar su actuación.En caso de ser considerado negligente o abusivo s multad,sancionado verbalmente o amonestado,hasta el destierro.
... Continuar leyendo "Estructura y atribuciones del cabildo" »

Publicidad formal y material registro mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Principios de la publicidad registral. (examen)

Se denominan así a los fundamentos de la institución registral.

Principio de titulación pública (art. 5 Rgto. RM).

Las inscripciones en el RM se realizan siempre en virtud de documento público. Las excepciones serán expresamente establecidas en las leyes.
¿Qué ocurre con la firma electrónica?. La DGRN, mediante una circular del año 2000, resolvíó diciendo que la firma electrónica tiene por presunción legal el mismo valor jurídico que la firma manuscrita.

Principio de legalidad (art. 6 Rgto. RM).

Los registradores calificarán bajo su responsabilidad, la legalidad de las formas extrínsecas de los documentos presentados, así como la legitimidad y la capacidad de las personas que los otorgan.... Continuar leyendo "Publicidad formal y material registro mercantil" »

Supuesto de hecho nexo y consecuencia jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 744 bytes

juicio de valor:juicio mediante el cual apreciamos lsa cosas o las acciones esta condicionada por el sistemas de valores asumido por quien lo emite los juicios de valor pueden ser morales, eticos, politicos etc. y se contraponen a los juicios de hecho.
supuesto de hecho:es el conjunto de requisistos establecidos en la norma de cuya realizacion se hace depender la produccion de los efectos juridicos
consecuencia juridica:son los efectos juridicos q la norma atribuye a la realizacion de los requisitos establecidos en ella
nexo de causalidad:es el q enlaza el supuesto de hecho con la consecuencia juridica.

Modificaciones del acto humano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

El acto humano
* Momentos de la acción humana
Toda acción humana supone 4 momentos:
- 1º Percepción (conocimiento): consiste en darse cuenta de la situación, el hecho, los factores que intervienen. Para algunos es fundamental, si sabes actúas.
- 2º Deliveracion: El sujeto piensa o reflexiona sobre lo que va a hacer, los pros y los contras de cada posibilidad
- 3º Decisión (libertad) : Consiste en elegir una conducta de entra las qque se presenta o opta por realizar o no una posibilidad (si solo hay una). Yo opto porque soy libre, por optar soy responsable
- 4º Actuación: Es la ejecución de lo decidido su realización en el mundo

*En el acto humano encontramos los siguientes elementos:
- 1º Motivo: Aquello que mueve a actuar, por lo que
... Continuar leyendo "Modificaciones del acto humano" »

Principios Fundamentales del Derecho Procesal: Autonomía, Acceso a la Justicia y Litis

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

1. Sobre la Autonomía del Derecho Procesal

Pregunta:

Menciona 3 elementos o características que la justifican y brevemente señala un efecto jurídico relevante que se origina como consecuencia de asumir el derecho procesal como una rama autónoma.

Respuesta:

  • Tres elementos que justifican su autonomía:
  1. No requiere una relación jurídica previa: La relación jurídica procesal surge con la presentación de la demanda, sin necesidad de que haya una relación jurídica previa en el derecho sustantivo.
  2. Tiene sus propios métodos y objetos de estudio: El derecho procesal tiene reglas específicas para cada tipo de proceso, determinadas exclusivamente por normas procesales.
  3. Posible contraposición entre verdad formal y material: La sentencia puede no
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho Procesal: Autonomía, Acceso a la Justicia y Litis" »