Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Soluciones Concursales, Seguros y Contratos Bancarios: Análisis Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Soluciones del Concurso

La administración concursal determina la masa activa y la masa pasiva. Los acreedores de la masa pasiva se clasifican en:

Extraconcursales

Acreedores que no han provocado el concurso, generalmente posteriores a la declaración del mismo. Se les paga antes que a los concursales.

Concursales

Acreedores que han provocado la insolvencia, anteriores a la declaración judicial del concurso. Se clasifican por orden de prioridad:

1. Acreedores Privilegiados

Gozan de una garantía especial de pago.

2. Acreedores Ordinarios

Créditos sin garantía especial.

3. Acreedores Subordinados

Créditos con menor prioridad, generalmente debido a la relación entre el acreedor y la sociedad.

Fases del Procedimiento Concursal

1. Fase Común

Inicio del... Continuar leyendo "Soluciones Concursales, Seguros y Contratos Bancarios: Análisis Detallado" »

Orígenes y Evolución del Derecho Administrativo: Del Modelo Francés a la Gestión Pública Moderna

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La «Huida del Derecho Administrativo» y sus Límites

La mitificación de la empresa privada, vinculada a las tendencias neoliberales, ha generado una crítica radical de las formas tradicionales de actuación administrativa, como la rigidez burocrática y el formalismo legalista. En respuesta, se ha propuesto la introducción de métodos y formas de gestión empresarial en el ámbito público, conocido como el nuevo "Public Management", enfocado en la eficacia y la eficiencia económica, así como en la flexibilización del funcionamiento administrativo mediante la eliminación de trabas jurídicas y burocráticas, facilitada por el uso de nuevas tecnologías de la información.

Desde un punto de vista jurídico, esta tendencia ha llevado a... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Derecho Administrativo: Del Modelo Francés a la Gestión Pública Moderna" »

Descentralización y Desconcentración Administrativa en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Descentralización y Desconcentración Administrativa

Descentralización

Descentralización: El artículo 103.1 de la Constitución Española define la descentralización como una tendencia o directriz que consiste en atribuir mayores competencias y recursos a las Administraciones Públicas de ámbito territorial más reducido y también a entidades administrativas especializadas. Puede ser territorial o funcional.

Descentralización Territorial

La descentralización territorial presupone la existencia dentro del Estado de distintos niveles territoriales de gobierno dotados de autonomía. Este tipo de descentralización tiene un significado político tanto si conlleva el reconocimiento de una potestad legislativa autónoma (Comunidades Autónomas)... Continuar leyendo "Descentralización y Desconcentración Administrativa en España" »

Fundamentos Constitucionales del Derecho Administrativo en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Fundamentos Constitucionales del Derecho Administrativo

Constitución y Derecho Administrativo

Nuestra Constitución de 1978 establece derechos y libertades que deben ser respetados, así como una organización básica de los poderes públicos. Señala los objetivos o fines del Estado fundados en valores superiores y sanciona principios jurídicos generales relativos a las relaciones sociales, entre sociedad y poderes públicos, y a la organización y funcionamiento de estos. Estas ideas son aplicables al derecho administrativo, así como al ordenamiento en general.

La Concepción Constitucional de la Administración Pública

La Constitución Española (CE) define en su artículo 103.1 a la Administración Pública (AP): “La Administración Pública... Continuar leyendo "Fundamentos Constitucionales del Derecho Administrativo en España" »

Derecho de Superficie: Constitución, Elementos y Extinción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Derecho de Superficie

Es un derecho real que atribuye al superficiario la facultad de realizar construcciones en la rasante, vuelo o subsuelo de una finca ajena con la posibilidad de explotar lo construido sin llegar a adquirir la propiedad de la edificación. Existen dos modalidades:

  • Ordinaria: El derecho de superficie es la suma de un determinado derecho de propiedad más lo edificado.
  • Especial: Si el derecho de propiedad se otorga frente a una edificación ya existente.

Elementos para su Constitución

Personales

  • Concedente: Propietario de la finca. Que requiere tener la libre disposición sobre sus bienes para poder constituir este derecho.
  • Superficiario: Puede ser cualquier sujeto y requiere la capacidad general para contratar.

Objetivos

  • El bien
... Continuar leyendo "Derecho de Superficie: Constitución, Elementos y Extinción" »

Servidumbres: Constitución, Extinción y Tipos (Luces y Vistas)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Derecho de Servidumbre

Una servidumbre es un derecho y, a la vez, una carga o gravamen que recae sobre dos propietarios distintos: el que tiene el derecho y el que tiene la obligación. Se caracteriza más por la carga que por el derecho, ya que la carga se impone sobre una finca en beneficio de otra.

Modos de Constitución

  1. Por imposición legal: Cuando la ley es la que crea la servidumbre, ya sea imponiéndola directamente desde la norma o determinando una serie de obligaciones/requisitos para exigir su nacimiento.
  2. Por título: Cualquier negocio jurídico por el cual una persona consiente de manera voluntaria el derecho de servidumbre. La falta de título se puede suplir por sentencia judicial firme o por documento público (por parte del predio
... Continuar leyendo "Servidumbres: Constitución, Extinción y Tipos (Luces y Vistas)" »

Arrendamiento de Inmuebles: Tipos, Régimen Jurídico y Características Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Arrendamiento para Uso de Vivienda

Aquellos que recaen sobre una edificación habitable cuyo destino primordial es satisfacer la necesidad permanente de vivienda del arrendatario.

Las normas reguladoras del arrendamiento de viviendas serán aplicables también al mobiliario, garaje, trasteros o servicios cedidos como accesorios a la vivienda.

La LAU no será aplicable a las plazas de garaje, trasteros o mobiliario, sino las disposiciones generales del Código Civil. Esta condición no se perderá, aunque el arrendatario no tenga su vivienda permanente en la finca arrendada, siempre que en ella habiten su cónyuge o sus hijos dependientes.

Arrendamiento para Uso Distinto a la Vivienda

Son los que recaen sobre una edificación para un uso distinto... Continuar leyendo "Arrendamiento de Inmuebles: Tipos, Régimen Jurídico y Características Esenciales" »

Responsabilidad Civil, Penal y Administrativa en la Construcción: Guía Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Responsabilidad de los Agentes

Responsabilidad Civil

Tiene como objetivo reparar un daño. Busca una indemnización de daños y perjuicios, lo que la diferencia de la responsabilidad penal, que busca al culpable de un delito. La responsabilidad civil tiene dos vías: el código civil y la LOE. Tanto en uno como en el otro se contempla que los agentes sean responsables de dos tipos:

  • Contractual: nace con el contrato de obra.
  • Extracontractual: nace con independencia del contrato de obra. Todo causante del daño está obligado a pagarlo.

Para que exista responsabilidad civil debe existir un edificio y la ruina de este. La ruina civil solo la puede reclamar el propietario. La finalidad de la reclamación es buscar la causa para hacer responsable a un... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil, Penal y Administrativa en la Construcción: Guía Completa" »

Derecho de Hipoteca: Conceptos Clave, Características y Extinción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Derecho de Hipoteca

Es el derecho que se establece sobre un bien inmueble en garantía de una obligación, quedando este en posesión de su propietario. El acreedor, en caso de incumplimiento de la obligación, puede vender el bien para satisfacer el importe adeudado.

Características de la Hipoteca

  • Derecho real: Recae sobre un bien inmueble.
  • Derecho de realización del valor: El titular puede satisfacer el crédito con el valor del bien.
  • Derecho de garantía: Garantiza el cumplimiento de una obligación.
  • Derecho de carácter accesorio: Depende siempre de un derecho principal (el de crédito).
  • Derecho indivisible: La hipoteca permanece íntegra sobre los bienes hipotecados hasta que se cancele por completo la obligación.
  • Derecho de constitución registral:
... Continuar leyendo "Derecho de Hipoteca: Conceptos Clave, Características y Extinción" »

Principio de Capacidad Económica y Obligados Tributarios en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Principio de Capacidad Económica

Cada contribuyente tiene medios limitados para atender a sus necesidades privadas y públicas, por eso la financiación de las cargas públicas debe repartirse según las necesidades y los medios de que disponen los miembros de una comunidad para satisfacerlas.

1. Aptitud del Ciudadano para soportar el impuesto

Un impuesto sin causa justa no tiene razón de ser. Solo puede exigirse a quienes tienen en disposición recursos económicos.

Solo se gravan situaciones económicas que ponen de manifiesto la existencia de recursos útiles y escasos que están disponibles a título definitivo por alguien. Son:

  1. Existencia de una renta
  2. Existencia de un patrimonio neto
  3. El gasto

2. Aptitud para soportar particularmente un impuesto

... Continuar leyendo "Principio de Capacidad Económica y Obligados Tributarios en España" »