Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Vicios del Consentimiento y Simulación en Contratos: Análisis Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

El contrato de compraventa de la parcela no es válido debido a que presenta un vicio en el consentimiento de Amparo. En este supuesto, existe dolo por parte de José Antonio (el dolo puede ser pasivo: basta con ocultar información - reticencia dolosa). Esto se basa en el art. 1269 CC: “Hay dolo cuando, con palabras o maquinaciones insidiosas de parte de uno de los contratantes, es inducido el otro a celebrar un contrato que, sin ellas no hubiera hecho” y en el art. 1265 CC (el error, el dolo, la violencia y la intimidación provocarán la nulidad o la anulabilidad del contrato). Este caso también lo podríamos ver como un caso de error esencial (art. 1266 CC). Amparo podrá solicitar la anulación del contrato en un plazo de 4 años... Continuar leyendo "Vicios del Consentimiento y Simulación en Contratos: Análisis Legal" »

Principios Fundamentales de la Constitución Española de 1978: Estructura y Reforma

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 34,07 KB

Los Valores de la Constitución de 1978

El texto constitucional comienza con un preámbulo que proclama los objetivos que la Constitución debe servir, entre ellos, las diferencias esenciales entre el nuevo sistema constitucional y las leyes fundamentales del régimen autoritario anterior. Esta introducción es totalmente necesaria porque en su contenido podemos encontrar la intención del legislador, expresando sus motivaciones y su voluntad de conseguir un determinado orden (básicamente, se trata de fundamentar la razón de ser del texto que se promulga). Además, conviene subrayar la coherencia del constituyente, obligando a que los procesos de ley vayan acompañados de una exposición de motivos (Art. 88). También, las leyes ordinarias... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Constitución Española de 1978: Estructura y Reforma" »

Responsabilidad Penal del Menor a Través de la Historia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 22,58 KB

Alta Edad Media (siglo VIII al siglo XIII)

Los fueros municipales o locales, diferentes en cada territorio, comarca, reino…, no recogían un sistema uniforme para el menor. La minoridad en los fueros locales oscilaba, por lo que la responsabilidad también era diferente. Se consideraban circunstancias atenuantes la edad o la condición social. El menor no era responsable penalmente y, por tanto, no pagaba calonias (penas pecuniarias) ni incurría en el estado de enemigo. La responsabilidad era siempre de sus padres, que resarcían el daño mediante una indemnización o compensación económica (actual responsabilidad civil). Respondían, sin embargo, de los delitos de los hijos no emancipados. Podían quedar exentos de este pago mediante el... Continuar leyendo "Responsabilidad Penal del Menor a Través de la Historia" »

Derecho Comercial: Sociedades, Títulos de Crédito y el Banco Central

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,89 KB

Derecho Comercial

1.- Concepto

El Derecho Comercial es una rama del derecho que regula el sector de la actividad económica conocido como comercio. Abarca la regulación de los sujetos que participan en el comercio (comerciantes), la organización jurídica de sus actos, las personas e instituciones que los auxilian, los instrumentos que utilizan y la actividad que desarrollan.

2.- Concepto de Comercio

Concepto Tradicional: Intercambio de bienes o servicios con ánimo de lucro.

Segundo Concepto: Cambio de bienes o servicios mediante un mercader, donde la oferta y la demanda fijan los precios.

Código de Comercio (Artículo 1º)

Rige las obligaciones mercantiles de comerciantes y no comerciantes en operaciones comerciales.

Según la doctrina, un acto... Continuar leyendo "Derecho Comercial: Sociedades, Títulos de Crédito y el Banco Central" »

Jerarquía Legal en España: Fuentes, Principios y Normas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Estructura del Ordenamiento Jurídico Español

El ordenamiento jurídico español se compone de diversas fuentes del derecho, organizadas jerárquicamente. Las normas de mayor rango prevalecen sobre las de menor rango en caso de conflicto.

Unidad y Pluralismo Ordinamental

La unidad ordinamental es esencial para un sistema jurídico operativo que responda a las necesidades ciudadanas y garantice la seguridad jurídica. Sin embargo, la unidad no implica uniformidad, sino la existencia de un punto de referencia común para todas las normas.

El pluralismo ordinamental surge del pluralismo social, generando nuevas formas de producción jurídica. La Constitución establece las condiciones de validez de las fuentes del derecho y los diversos ordenamientos... Continuar leyendo "Jerarquía Legal en España: Fuentes, Principios y Normas" »

El Dolo y el Error en Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

El Dolo

El dolo, junto con la imprudencia, forma el elemento subjetivo del tipo. Es importante que en una conducta podamos identificar uno de estos dos supuestos, ya que, de lo contrario, el elemento subjetivo del tipo, es decir, los elementos internos que fundamentan la prohibición de una conducta, no existirá y, en consecuencia, no se podrá prohibir la conducta.

Es importante además poder concretar si la conducta que estamos estudiando es dolosa o imprudente ya que esto es relevante a efectos de pena. Los delitos dolosos suelen ir asociados a penas más graves, e incluso hay delitos que solo contemplan su sanción en caso de que sean dolosos, por lo que, si son imprudentes, el sujeto activo será impune.

¿Qué es el dolo?

Para determinar... Continuar leyendo "El Dolo y el Error en Derecho Penal" »

Procedimiento Judicial y FOGASA

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,59 KB

SENTENCIA

El juez o el tribunal dicta sentencia en un plazo de 5 días, y se publica de forma inmediata y se notifica a las partes o a los representantes de estas en los dos días inmediatamente siguientes. Nos encontramos con dos estructuras en la sentencia. Por una parte la Estructura externa y por otra la Estructura Interna.

Estructura Externa

En los antecedentes de hecho se resumen los trámites del proceso y los hechos que hayan sido objeto de debate. Después encontramos los hechos probados. los fundamentos de derecho y por último el Fallo, donde se determina si cabe o no recurso contra la sentencia

Estructura Interna

Se divide en fases:

1ª, MOTIVACIÓN

Se trata de justificar desde un punto de vista fáctico. Encontramos la motivación dentro... Continuar leyendo "Procedimiento Judicial y FOGASA" »

Modificación de Estatutos Sociales y Aumento/Reducción de Capital

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,36 KB

Modificación de Estatutos Sociales

Consideraciones Introductorias

La adaptación de la sociedad a la realidad del tráfico económico, en ocasiones requiere modificar el contrato funcional de la persona jurídica, concretamente, los estatutos. Estas alteraciones se realizan por unanimidad y se basan en dos pilares:

  1. La competencia de la junta para la alteración de los estatutos.
  2. La necesidad de que los accionistas o partícipes tengan la información suficiente para decidir sobre la modificación.

La Competencia de la Junta General para la Modificación de Estatutos

La asamblea de socios, como expresión de la base social, es el órgano competente para aprobar cualquier modificación estatutaria. Si los estatutos son el ordenamiento social y determinan... Continuar leyendo "Modificación de Estatutos Sociales y Aumento/Reducción de Capital" »

Principios de la Democracia y el Orden Internacional: Estado, Poderes y ONU

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Concepto de Democracia

El concepto de democracia se utiliza para referirse a Estados caracterizados por la participación ciudadana, la pluralidad política y el respeto de los derechos y libertades fundamentales.

Rasgos Esenciales de una Democracia

  • Soberanía Nacional: Se refiere a la autoridad en la que reside el poder político. En una democracia, el poder proviene del pueblo, por tanto, solo los ciudadanos o sus representantes electos pueden establecer leyes.
  • Sufragio: Los representantes se eligen mediante voto individual, libre y secreto. Hoy en día, todas las democracias reconocen el sufragio universal.
  • Derechos y Libertades: Las democracias reconocen a la ciudadanía unos derechos fundamentales y libertades públicas que han de ser protegidos
... Continuar leyendo "Principios de la Democracia y el Orden Internacional: Estado, Poderes y ONU" »

Drets Humans i Responsabilitat Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,54 KB

L'individu i la humanitat. El dret internacional (DI) contemporani s'ha humanitzat, augmentant les normes que reconeixen drets directes als individus i establint mecanismes per garantir aquests drets davant d'instàncies internacionals. Els individus poden accedir directament a aquestes instàncies per defensar els seus drets, com demostren procediments establerts en els Pactes de Drets Humans i altres convenis de les Nacions Unides (NU).

Els individus també tenen obligacions, i el seu incompliment pot comportar sancions tant pels tribunals nacionals com, excepcionalment, pels internacionals. Delictes com l'esclavitud, tràfic de persones, pirateria, genocidi, apartheid i altres crims contra la humanitat són sancionats per tribunals estatals,... Continuar leyendo "Drets Humans i Responsabilitat Internacional" »