Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Ramas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

¿Qué representa la Pirámide de Kelsen? ¿Qué es el ordenamiento jurídico?

Representa el ordenamiento jurídico (estructura lógica y jerárquica de las leyes en general) en un lugar y tiempo determinados.


Componentes de la Pirámide de Kelsen. ¿Qué se encuentra por encima de la pirámide?

(Sentencias; ordenanzas y decretos municipales; decretos; leyes; constitución). Se encuentra la Norma Hipotética Fundamental que responde al primer legislador, un concepto abstracto que vendría a ser quien hace la ley.


¿Qué es el espíritu de la ley?

Es el fin de la ley/norma/derecho. Por ejemplo, el fin de los derechos laborales es proteger al trabajador.


Definiciones de Derecho

  1. Sistema de normas jurídicas que regulan la conducta y las relaciones del
... Continuar leyendo "Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Ramas" »

Código Financiero del Estado de México: Clasificación y Obligaciones Tributarias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,2 KB

Código Financiero del Estado de México: Clasificación y Obligaciones Tributarias

Clasificación de las Contribuciones

El Código Financiero del Estado de México clasifica las contribuciones en las siguientes categorías:

  • Impuestos: Contribuciones a cargo de personas físicas y morales que realizan determinada actividad.
  • Derechos: Contraprestaciones a cargo de personas físicas y jurídicas colectivas por el uso o aprovechamiento de bienes de dominio público.
  • Aportaciones de Mejora: Contribuciones a cargo de personas físicas y jurídicas colectivas que obtengan un beneficio de una obra pública.
  • Productos: Contraprestaciones por los servicios prestados por el Estado y los municipios en actividades de derecho privado, así como el uso o aprovechamiento
... Continuar leyendo "Código Financiero del Estado de México: Clasificación y Obligaciones Tributarias" »

Derecho en México: Preguntas y Respuestas sobre Instituciones y Principios Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Preguntas y Respuestas sobre Derecho en México

Instituciones y sus Fundamentos

1. ¿En qué fecha se publicó el decreto que nos hablaba del CNPCF?
15 de septiembre del 2017

2. ¿Qué leyes rigen a la Corte Interamericana de Derechos Humanos?

  • El reglamento de la Corte Interamericana
  • La Convención Americana sobre Derechos Humanos

3. Menciona el orden de los integrantes del Poder Judicial de la Federación

  1. Suprema Corte de Justicia de la Nación
  2. Tribunal Electoral
  3. Plenos Regionales
  4. Tribunal Colegiado de Circuito
  5. Tribunal Colegiado de Apelación
  6. Juez de Distrito

4. ¿A partir de qué reforma se cambió la denominación del Tribunal Colegiado de Apelación y cuál era antes?
Por el decreto de reforma constitucional del 11 de marzo del 2021, donde el Tribunal... Continuar leyendo "Derecho en México: Preguntas y Respuestas sobre Instituciones y Principios Legales" »

El régimen jurídico de las Administraciones Públicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 118,55 KB

4.1.Act.Adm: Estado Dº,actuación Adm sometida ppio legalidad->actos que dictan las Adm.Pubs en ejer de comps atribuidas (bajo proced y adoptan posición de "act.Adm"=resolución,acuerdos..) Contenido variado (funciones variadas Adm). Definición Doctrina:declaración de voluntad (Adm resuelve cualquier proced y crea o mod sit juríd), juicio (dictáMenes o informes órg.Cons), conocimiento  (certificaciones o inscripciones reg admin, no altera sit jur, solo reconoce) o deseo (cuando Hacienda nos  requiere que presentemos determinada documentación) realizada x Adm.P.En ej de pot admin distinta de pot reg.  Actos unilaterales,se dictan x Adm.P. No lo son nunca, los actos de administrados aun cuando estén regulados por DºAdm(acto emitió... Continuar leyendo "El régimen jurídico de las Administraciones Públicas" »

Resumen de la Constitución Mexicana

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Constitución Mexicana: Resumen

Derechos Humanos y Garantías Individuales

Derechos Fundamentales

Art. 1: Todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución. Todas las autoridades tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.

Art. 2: La nación mexicana es única e indivisible. La conciencia de su identidad indígena debe ser su criterio fundamental. Son comunidades de un mismo pueblo aquellas formadas por unidad social, económica y cultural.

Art. 3: Toda persona tiene derecho a la educación (educación inicial, preescolar, primaria y secundaria). La ley establece las disposiciones para la carrera de maestros en sus funciones docentes, directivas o de supervisión.

Art.

... Continuar leyendo "Resumen de la Constitución Mexicana" »

El Juicio de Amparo en México

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,24 KB

¿Qué es el Juicio de Amparo?

El juicio de amparo es un proceso constitucional extraordinario que permite a cualquier persona, individual o colectivamente, acudir a los Tribunales Federales para impugnar:

  • Normas generales
  • Actos de autoridad
  • Actos de particulares (en casos específicos)

que consideren que violan sus derechos humanos y garantías establecidas en la Constitución o en Tratados Internacionales.

Su objetivo es declarar la inconstitucionalidad de esos actos o normas, anulándolos o modificándolos en relación a quienes lo promueven.

Elementos del Juicio de Amparo

El juicio de amparo se caracteriza por ser:

  • Un juicio constitucional extraordinario.
  • Único en su procedimiento con reglas específicas.
  • Promovido por el gobernado (quejoso).
  • Interpuesto
... Continuar leyendo "El Juicio de Amparo en México" »

La Cuestión de Confianza en España: Mecanismo de Responsabilidad Política

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Cuestión de Confianza

(Artículo 112 de la Constitución Española y Artículos 173 y 174 del Reglamento del Congreso de los Diputados)

La cuestión de confianza es un mecanismo inspirado en la Ley Fundamental de Bonn y en el artículo 49 de la Constitución francesa de 1958. Permite exigir responsabilidad política al Gobierno y, por lo tanto, provocar su cese. Sin embargo, a diferencia de la moción de censura, es de iniciativa gubernamental. Además, permite fortalecer la posición política del Gobierno, especialmente si está debilitado. Ha perdido sentido como consecuencia del parlamentarismo grupalista y disciplinado que no permite cambios de opinión.

Legitimación

Solo se reconoce al Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo... Continuar leyendo "La Cuestión de Confianza en España: Mecanismo de Responsabilidad Política" »

Prerrogativas Parlamentarias en España: Inviolabilidad, Inmunidad y Fuero

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Prerrogativas Parlamentarias

La Prohibición de Mandato Imperativo

Viene determinada en el art. 67 de la Constitución Española (CE) que dice que los sujetos de Cortes no vienen sujetos a mandato imperativo alguno. Antiguamente los representantes en Cortes, eran representantes del estamento que les había nombrado dentro del parlamento. Eran también representantes del rey. Simplemente representaban un sector social.

Con la Revolución Francesa pasan a ser representantes de toda la nación. Se viene a entender que los representantes en Cortes son representantes de toda la nación. Los diputados no pueden ser forzados por parte de ningún poder ni por sus grupos políticos a mantener una posición determinada, son autónomos, independientes y... Continuar leyendo "Prerrogativas Parlamentarias en España: Inviolabilidad, Inmunidad y Fuero" »

Las Cortes Generales: Composición, Funciones y Principios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Las Cortes Generales

Definición y Características

Las Cortes Generales son el órgano supremo de representación del pueblo español. Ejercen el poder legislativo del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y desempeñan las demás funciones que le atribuye la Constitución.

Características principales:

  • Órgano político: Reflejo de los partidos políticos con representación parlamentaria (Art. 6 y 23 CE).
  • Constituido: Su existencia y funciones se rigen por la Constitución (Título III, Art. 66 a 96 CE).
  • Representativo: Representan la soberanía popular, base de todos los poderes del Estado (Art. 1.2 CE).
  • Legitimado: Elegido directamente por los ciudadanos (350 diputados y 208 senadores).
  • Deliberante: Función esencial
... Continuar leyendo "Las Cortes Generales: Composición, Funciones y Principios" »

Los Derechos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 31,02 KB

Los Titulares de los Derechos

Los titulares son los sujetos que están afectados por un derecho.

Hay dos tipos de sujetos:

  • Activo → aquella persona que puede ejercer el derecho.

Hay tres vías/ capacidades del derecho activo:

  • La persona humana → Art.30
  • La personalidad se adquiere en el nacimiento con vida (desprendimiento del seno materno) → El nasciturus los tendrá por concebidos (aunque no tenga personalidad, tiene protección y tiene determinados derechos). En España se eliminaron hace años los requisitos de tener forma humana, ya que antes tenía que tener forma humana.
  • Ley de plazos: ley del aborto, puedes abortar si quieres, hasta las 14 semanas, y esto pasa para concebir los derechos del nasciturus.

HAY QUE DISTINGUIR DOS CONCEPTOS:

... Continuar leyendo "Los Derechos Fundamentales" »