Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Contratos y Documentos Administrativos: Guía completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

Contratos Administrativos

Los contratos administrativos son acuerdos entre una administración pública y un proveedor externo.

Contratos en las Administraciones Públicas

Las Administraciones Públicas desempeñan funciones y competencias relevantes para la sociedad. Para ello, contratan el suministro de bienes y servicios que les permitan funcionar y realizar las inversiones necesarias. Por ejemplo, una empresa de recogida de residuos urbanos.

Contrato Público

Un contrato público es un contrato oneroso celebrado por un organismo público para satisfacer necesidades de interés general.

Tipos de Contratos

  • Contratos administrativos: Celebrados por organismos de la Administración pública y sometidos a la Ley de Contratos Públicos.
  • Contratos privados:
... Continuar leyendo "Contratos y Documentos Administrativos: Guía completa" »

Evolución Histórica y Marco Legal de la Inclusión y la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Antecedentes Históricos y Marco Legal

Década de 1960

Los movimientos por los derechos civiles en Estados Unidos y otras partes del mundo impulsaron los primeros esfuerzos legales para combatir la discriminación y promover la igualdad de derechos.

Década de 1990

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y otras iniciativas internacionales fortalecieron el marco legal para la inclusión de grupos marginados.

Siglo XXI

Muchos países han adoptado leyes y políticas nacionales para garantizar la diversidad y la no discriminación en ámbitos como el empleo, la educación y los servicios públicos.

Administración Pública

Con un enfoque político, Rodrigo Borja concibe a la administración (pública) como "una de... Continuar leyendo "Evolución Histórica y Marco Legal de la Inclusión y la Administración Pública" »

Ganancias y Pérdidas Patrimoniales en el IRPF

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Ganancias y Pérdidas Patrimoniales

Artículo 33.1 LIRPF

Son ganancias y pérdidas patrimoniales las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la composición de aquel, salvo que por esta Ley se califiquen como rendimientos. Es decir, cuando tengamos una renta, debemos determinar su calificación. Si no se califica en ninguna categoría específica, se considerará ganancia o pérdida patrimonial.

Artículo 33.2 LIRPF: Supuestos de no sujeción

Se estimará que no existe alteración en la composición del patrimonio en los siguientes supuestos:

  • División de la cosa común.
  • Disolución de la sociedad de gananciales o extinción del régimen económico matrimonial de
... Continuar leyendo "Ganancias y Pérdidas Patrimoniales en el IRPF" »

Conceptos Esenciales del Derecho Penal: Interpretación, Concurso de Normas, Tipos de Delitos y Más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Interpretación, Analogía y Argumentación en Derecho Penal

Interpretación

  • Gramatical
  • Sistemático
  • Histórico
  • Teleológico

Analogía

  • Diferencia con la interpretación
  • Prohibida contra reo
  • Admitida a favor rei
  • Pensamiento del Código Penal español

Argumentación

  • Analógico
  • A contrario
  • A fortiori
  • De Autoridad
  • Reducción al absurdo

Concurso de Normas y Delitos

Descripción

El concurso de normas y delitos se refiere a las situaciones en las que una misma conducta parece encajar en varios tipos penales o cuando una persona comete varios delitos.

Principio de Ne bis in idem: Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho.

Criterios de solución

  • Identidad
  • Subordinación
  • Interferencia
  • Heterogeneidad

Criterio rector de la especialidad

Criterio rector de la subsidiariedad

Criterio... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Derecho Penal: Interpretación, Concurso de Normas, Tipos de Delitos y Más" »

El Acto Administrativo y el Procedimiento Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

El Acto Administrativo

El acto administrativo es una disposición de un órgano de una Administración Pública mediante la cual expresa su voluntad. El Derecho Administrativo es la rama del derecho que regula las actuaciones de las Administraciones Públicas.

Características de los actos administrativos:

  1. Ejercen su poder en el ámbito de sus competencias.
  2. Están sujetos a la normativa que deriva del Derecho Administrativo.
  3. No pueden contravenir la Constitución Española ni el resto de leyes.
  4. Imponen consecuencias jurídicas al ciudadano.
  5. Deben notificar sus actos a los interesados.

Tipos de actos administrativos

Según el contenido:

  • Favorables: Se concede un derecho al ciudadano.
  • Desfavorables: Se impone una carga.

Según el órgano que los dicta:

  • Simples:
... Continuar leyendo "El Acto Administrativo y el Procedimiento Administrativo" »

Derechos Reales Especiales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 33,21 KB

= PROPIEDADES ESPECIALES

1-RASGOS COMUNES

  • Régimen jurídico determinado por normas particulares, al margen Código Civil.
  • Peculiares por el OBJETO sobre el que recaen: trascendencia económica y social.
  • Interconexión con derecho público
  • Titular: facultades de carácter exclusivo
  • No contenido cerrado: no unanimidad doctrina cuáles son. Posibles nuevas categorías

2-CLASES TRADICIONALES

  1. Propiedad de aguas
  2. Propiedad de minas
  3. Propiedad de montes
  4. Creaciones intelectuales
  5. Propiedad industrial
  6. Propiedad horizontal
  7. Propiedad horizontal
  8. Aprovechamiento por turnos bienes inmuebles
  9. Patrimonio histórico-artístico

3-OBJETO DE ESTUDIO

Carácter privado o civil ( prop ind en derecho mercantil )

PROPIEDAD INTELECUTAL

CONCEPTO Y NATURALEZA

1- Conjunto

Conjunto de derechos... Continuar leyendo "Derechos Reales Especiales" »

Deberes Constitucionales en España: Obligaciones Ciudadanas según la CE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Tipos de Deberes Constitucionales

Existen deberes explícitos e implícitos en la Constitución Española (CE).

  • Implícitos: Aquellos deberes derivados de la titularidad de un derecho fundamental. Son deberes constitucionales y sus destinatarios son todos los sometidos al poder.
  • Autónomos: Deberes que no surgen solamente como simple consecuencia directa de derechos previstos en la CE.
  • Heterogéneos: Sirven a finalidades o intereses muy diversos.

Estos deberes delimitan la participación de los poderes públicos en el proceso de concreción de los derechos fundamentales reconocidos por el constituyente.

Deberes Específicos en la Constitución Española

Deberes Anómalos

Deber de seguir la enseñanza básica (Art. 27.4 CE)

  • Conectado con el derecho a
... Continuar leyendo "Deberes Constitucionales en España: Obligaciones Ciudadanas según la CE" »

Responsabilidad Civil y Reparación Integral del Daño

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Pérdida de Oportunidad

Se refiere a la pérdida de una oportunidad concreta de obtener un beneficio o evitar un perjuicio debido a la acción u omisión de otra persona.

Teoría de la Causalidad Probabilística

Aunque no estemos seguros de que una acción causó directamente un problema, podemos atribuir responsabilidad si hay una alta probabilidad de que la acción contribuyera al resultado. La teoría tiene dos vertientes:

  • Moderada: establece que solo se otorgará indemnización cuando la oportunidad perdida tenga un valor significativo o considerable.
  • Radical: defiende la idea de que se debe indemnizar todas las oportunidades perdidas, independientemente de si son consideradas insignificantes o no.

Daño

Debe ser directo: se debe presentar como... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil y Reparación Integral del Daño" »

El Proceso Judicial y sus Actos: Guía Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 35,62 KB

Preguntas proceso: Lecciones 13, 15

¿Quiénes forman los ejes centrales de nuestro derecho procesal?

Lo forman el proceso, la acción y la jurisdicción.

¿Qué es el proceso?

El proceso es el instrumento a través del cual se ejercita la potestad jurisdiccional. Son los actos que ejercitan los órganos jurisdiccionales con un fin común, dictar una resolución judicial.

¿Se pueden utilizar el proceso y procedimiento de forma indistinta?

Los dos vocablos se podrán utilizar de forma indistinta, es correcta la utilización de ambos.

¿Qué diferencia conceptual existe entre proceso y procedimiento?

Proceso: Es una serie o sucesión de actos. Procedimiento: Es la forma, la puesta en práctica del proceso.

¿Es cierto que el proceso está al servicio

... Continuar leyendo "El Proceso Judicial y sus Actos: Guía Completa" »

Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Protección y Límites

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Principio de Proporcionalidad

Al evaluar la constitucionalidad de una medida, se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Fin: ¿Cuál es la finalidad de la medida?
  • Idoneidad: ¿La medida protege el fin que persigue?
  • Necesidad: ¿Existe una medida menos gravosa que logre el mismo fin?
  • Proporcionalidad en sentido estricto: ¿Es la medida proporcional al caso concreto?

Derecho a la Vida

Obligaciones de los poderes públicos:

  • Protección del nasciturus.
  • No lesionar la vida humana.
  • Deber de proteger la vida de agresiones.

Integridad Física y Moral

Contenido:

  • Derecho a no sufrir tortura ni tratos inhumanos o degradantes.
  • Derecho a la integridad física y moral.
  • Abolición de la pena de muerte.

Aborto

  • Hasta la semana 14: Aborto libre.
  • Hasta la semana 22: Aborto
... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Protección y Límites" »