Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

La Constitución Española de 1978: Culminación de la Transición a la Democracia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Antecedentes

Los avances democráticos realizados hasta llegar a las elecciones de 1977 habían sido muy importantes, pero la democracia española era aún incompleta y acababa de empezar. Entre las muchas cuestiones que estaban pendientes se encontraba la organización de las instituciones del Estado que debían adaptarse al nuevo modelo democrático.

Elaboración de la Constitución

Una vez constituidas las nuevas Cortes que habían sido elegidas en las votaciones democráticas de junio de 1977, los representantes elegidos decidieron elaborar una nueva Constitución, en vez de reformar las viejas ‘Leyes Fundamentales franquistas’.

Para hacer este trabajo de elaborar la una nueva Constitución, primero se creó una comisión formada por representantes... Continuar leyendo "La Constitución Española de 1978: Culminación de la Transición a la Democracia" »

Normativa y Ética Profesional del Abogado: Ley y Código Deontológico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Ley de Abogados y Código de Ética Profesional: Aspectos Clave

Ley de Abogados

  • La profesión de abogado y su ejercicio se regirán por la presente ley, su reglamento, los reglamentos internos y el código de ética profesional.
  • Se requiere un documento autenticado y ser abogado en ejercicio. El abogado que visó debe haber participado en la elaboración del documento.
  • Aunque solo deben aceptarse abogados en ejercicio, en la práctica no es estrictamente necesario.
  • Todo documento legal debe ser visado por un abogado en ejercicio.
  • Es un deber fundamental la buena conducta profesional.
  • El abogado tiene derecho a cobrar honorarios por sus servicios.
  • Las ofensas inferidas incluyen la negligencia o el cohecho.
  • Se considera negligencia manifiesta aquella
... Continuar leyendo "Normativa y Ética Profesional del Abogado: Ley y Código Deontológico" »

Condemna per violació i agressió sexual a menors a Tarragona

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,99 KB

L’Audiència de Tarragona ha condemnat a 31 anys i 6 mesos de presó l’home acusat de violar la seva fillastra durant divuit anys i d’agredir sexualment dos menors, amics d’una de les seves filles petites. El tribunal ha absolt l’investigat d’un delicte continuat d’agressió sexual amb accés carnal, d’un altre contra la integritat moral i de dos delictes de lesions. Els magistrats de la secció quarta també han absolt la mare de la víctima principal, que estava acusada de ser cooperadora "necessària" per omissió del delicte d’agressió sexual continuat a menor de 16 anys. El condemnat haurà d’indemnitzar les tres víctimes amb un total de 120.000 euros. Els fets es van cometre entre els anys 2001 i 2019 en diversos... Continuar leyendo "Condemna per violació i agressió sexual a menors a Tarragona" »

Guía Legal y Técnica para la Construcción en México

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Marco Legal

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)

Artículo 123

Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la ley.

Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM)

Artículo 30

Tipos de Licitaciones:

  • Nacional: Participación exclusiva de personas de nacionalidad mexicana.
  • Internacional bajo la cobertura de tratados: Participación de licitantes mexicanos y extranjeros de países con tratados de libre comercio con México, incluyendo capítulo de compras gubernamentales.
  • Internacional abierta: Participación de licitantes mexicanos y extranjeros, independientemente de su nacionalidad.
... Continuar leyendo "Guía Legal y Técnica para la Construcción en México" »

Refrendo, Autonomía Parlamentaria y Función Legislativa: Claves del Derecho Parlamentario Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Refrendo: Tipos y Características

El refrendo es un acto por el cual otra persona distinta al Rey, normalmente un miembro del Gobierno, valida o da fe de un acto del Rey, asumiendo la responsabilidad política por dicho acto.

Tipos de Refrendo

  • Expreso: Se realiza por escrito. Normalmente lo lleva a cabo el Presidente del Gobierno, ministros o, excepcionalmente, el Presidente del Congreso de los Diputados.
  • Tácito: Implica la presencia, junto al Rey, de un responsable político en los actos públicos de representación de España.
  • Presunto: Se produce cuando el Rey toma decisiones que van más allá de sus funciones y el Gobierno no se pronuncia. Se da por entendido que lo refrenda.

Autonomía Parlamentaria

La autonomía parlamentaria se refiere a... Continuar leyendo "Refrendo, Autonomía Parlamentaria y Función Legislativa: Claves del Derecho Parlamentario Español" »

Derecho Procesal: Conceptos Clave y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

1. ¿Definición de derecho procesal?

Conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del estado para la aplicación de leyes.

2. ¿Cuáles son los principios procesales?

  • Principio de imparcialidad judicial
  • Principio de igualdad procesal
  • Principio de defensa o contradictorio
  • Principio de moralidad

3. ¿Qué tipos de procesos existen?

Ordinario y Especial.

4. ¿Cuáles son los pasos de la fase postulatoria?

Escrito inicial de demanda y su admisión; emplazamiento; contestación de la demanda (reconvención) y audiencia de conciliación.

5. ¿En cuántas etapas se divide el proceso?

En 4.

6. ¿Cuántos distritos judiciales hay?

18 distritos judiciales.

7. ¿Cuáles son las regiones judiciales?

Toluca, Tlalnepantla, Texcoco, Ecatepec.

8. ¿Qué distritos

... Continuar leyendo "Derecho Procesal: Conceptos Clave y Procedimientos" »

Analogía legis ejemplos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

proporciona una N aplicable al supuesto de hecho acudiendo a N contenidas en la misma categoría normativa. El supuesto de hecho acaba siendo regulado por una norma contenida en la misma fuente o rango de fuente. Eso presupone la existencia de una usencia de N expresa en el orde. Por tanto, es una laguna jurídica. Es buscar en la misma categoría normativa una N que le permita cubrir esa laguna y disponer para resolver el problema planteado por el supuesto de hecho.Pero si acude a otras fuentes o a otros ordenamientos se llama heterointegración. El problema está en que la existencia de una laguna que hay que colmar plantea una exigencia q es la de q la N a la que se acude debe de ser una N que responda a los mismos principios. Si esto no
... Continuar leyendo "Analogía legis ejemplos" »

Compraventa Civil y Mercantil: Obligaciones, Requisitos y Contratos a Plazos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Diferencias entre Compraventa Civil y Mercantil: Ejemplos y Razonamiento

Compraventa Mercantil

Se refiere a la compraventa de mercaderías, materias primas y productos intermedios. Generalmente, se realiza entre empresas con el objetivo principal de obtener un beneficio posterior mediante la reventa o transformación de dichos bienes.

Compraventa Civil

Se da, usualmente, entre particulares para uso propio. Implica un intercambio de bienes o mercancías sin un fin comercial directo de reventa.

Obligaciones del Comprador y Vendedor en un Contrato de Compraventa

Las cláusulas de un contrato de compraventa establecen las obligaciones tanto del comprador como del vendedor. A continuación, se detallan:

Obligaciones del Comprador

  • Recibir la cosa comprada.
... Continuar leyendo "Compraventa Civil y Mercantil: Obligaciones, Requisitos y Contratos a Plazos" »

Procedimientos y Régimen Jurídico en la Administración Pública Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Recurso Extraordinario de Revisión

Procede interponer el Recurso Extraordinario de Revisión contra actos firmes en vía administrativa cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

  • Que al dictarlos se hubiera incurrido en un error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporados al expediente.
  • Que aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que, aunque sean posteriores, evidencien el error de la resolución recurrida.
  • Que en la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella resolución.
  • Que la resolución se hubiese dictado como consecuencia de prevaricación, cohecho, violencia, maquinación fraudulenta
... Continuar leyendo "Procedimientos y Régimen Jurídico en la Administración Pública Española" »

Competencia Judicial Internacional en España: Ámbito Estatal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) de 1985 recoge lo referente a la competencia judicial internacional en el ámbito español. Las normas de la LOPJ son atributivas, ya que atribuyen competencia a un único Estado. Esta ley determina si España es competente o no.

LOPJ 1985

  • Art. 22.1: Competencias exclusivas
  • Art. 22.2: Competencias generales
    • Sumisión expresa y tácita
    • Domicilio del demandado
  • Art. 22.3: Competencias especiales por razón de la materia

Tipos de Regulación

  • Normas de regulación: Regulan la competencia judicial internacional.
  • Normas de aplicación: Se aplican al surgir litispendencia, conexidad, etc., al poner en práctica las normas de regulación.

Errores del Legislador Español

  • Copió las normas de regulación, pero omitió
... Continuar leyendo "Competencia Judicial Internacional en España: Ámbito Estatal" »