Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos Fundamentales en la Constitución Chilena: Intimidad, Hogar, Conciencia y Religión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Derecho a la Intimidad y al Honor

Artículo 19, Número 4 de la Constitución Política de la República (CPR)

El **respeto y la protección de la vida privada y la honra de la persona y su familia** son fundamentales. Para que esto se lleve a cabo, es necesaria una sociedad que se base en la distinción entre el Estado, la sociedad y los individuos. La **vida privada** está constituida por aquellos hechos propios de la vida personal y familiar respecto de los cuales la sociedad y terceros no deben tener acceso. La vida privada resguarda la individualidad de las personas y constituye un freno para la libertad de prensa. Al proteger la vida privada, protegemos el **derecho a la propia imagen**, a la **intimidad personal y familiar**, al **anonimato*... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales en la Constitución Chilena: Intimidad, Hogar, Conciencia y Religión" »

Atribuciones del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y Recursos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Atribuciones del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia

Atribuciones: Su función es prevenir, corregir y reprimir los atentados a la libre competencia. Las atribuciones del tribunal son:

Conocimiento y Resolución de Infracciones

1. Conocer y resolver, a solicitud de parte o del Fiscal Nacional Económico, las situaciones que pudieren constituir infracciones a la ley.

Asuntos No Contenciosos

2. Conocer y resolver, a solicitud de quien tenga interés legítimo, o del Fiscal Nacional Económico, los asuntos de carácter no contencioso sobre hechos, actos o contratos existentes, así como de aquellos que se propongan ejecutar o celebrar, que puedan infringir las disposiciones del D.L. Nº 211. Podrá fijar las condiciones que deberán ser cumplidas... Continuar leyendo "Atribuciones del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y Recursos Legales" »

Derechos de Legítima en la Herencia: Hijos, Ascendientes y Cónyuge Viudo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Legítima en el Derecho Sucesorio

La legítima es una cuota del caudal relicto del causante, una vez deducidas las deudas y cargas, exclusión hecha de las impuestas en el testamento, que imperativamente se atribuye a determinados sujetos determinados por la ley. El código reserva a favor de los legitimarios una cuota del patrimonio hereditario líquido que pueden reclamar, tanto si no reciben los bienes que el testador les haya asignado en pago, como si estos son insuficientes. Por ello, todos los bienes hereditarios están afectos al pago. La legítima ha sido entendida como una parte alícuota del patrimonio hereditario del que es titular el causante en el momento de abrirse la sucesión. Los legitimarios pueden recibir lo que por legítima... Continuar leyendo "Derechos de Legítima en la Herencia: Hijos, Ascendientes y Cónyuge Viudo" »

Entendiendo el Equilibrio Patrimonial y el Concurso de Acreedores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Equilibrio Patrimonial y el Concurso de Acreedores

El equilibrio patrimonial viene determinado por la estructura que presentan los distintos elementos patrimoniales en un determinado momento.

Definición de Suspensión de Pagos (Concurso de Acreedores)

La suspensión de pagos es una situación judicial en la que un comerciante o una empresa declara legalmente su incapacidad temporal para hacer frente al pago de las deudas contraídas previamente con sus acreedores, por lo que requiere de más tiempo para conseguir el dinero. Es decir, la empresa tiene gran cantidad de activos pero no son los suficientemente líquidos como para utilizarlos para pagar. Incluso, estos activos pueden ser mayores a las deudas que posee pero existen dificultades... Continuar leyendo "Entendiendo el Equilibrio Patrimonial y el Concurso de Acreedores" »

Estado: Organización, Ramas del Poder y Funciones en Colombia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Estado es la forma en la que se organiza la sociedad para poder funcionar mejor. Es la unión de nuestra población, las instituciones públicas que nos organizan y nuestra cultura.

La Constitución establece, dentro de los fines esenciales del Estado, servir a la comunidad, promover la prosperidad, garantizar los derechos y deberes de los ciudadanos, facilitar la participación del pueblo en los asuntos de la Nación, defender la independencia y la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica, así como un orden justo, entre otros.

Para que el Estado pueda alcanzar estos fines y logre cumplir con las funciones que le corresponden, se han creado tres ramas del poder público: la legislativa, la ejecutiva y la judicial. Estas

... Continuar leyendo "Estado: Organización, Ramas del Poder y Funciones en Colombia" »

Requisitos y Derechos para Extranjeros en España: Residencia, Estancia y Regímenes Especiales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Entrada y Permanencia de Extranjeros en España

Entrada en el País

Para entrar legalmente en España, los extranjeros deben presentar la siguiente documentación:

  • Documento que acredite su identidad (pasaporte).
  • Visado, que se obtiene en la embajada o consulado español. El permiso de residencia no será necesario en este caso.
  • Justificación de los motivos, condiciones y duración de la estancia.
  • Acreditación de medios de vida suficientes durante el tiempo que se pretenda permanecer en el país.

Tipos de Permanencia

Estancia

La estancia legal en España no puede ser superior a 90 días. Para prolongarla, se debe solicitar una prórroga de estancia (para un período no superior a tres meses) o un permiso de residencia.

Residencia

Son residentes los... Continuar leyendo "Requisitos y Derechos para Extranjeros en España: Residencia, Estancia y Regímenes Especiales" »

El Proceso Legislativo en España: Fases, Actores y Control

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

El proceso legislativo es el camino que siguen las normas jurídicas desde su concepción hasta su aplicación y control. En un Estado democrático, este proceso se distribuye entre diferentes poderes del Estado, garantizando la separación de poderes y el equilibrio institucional.

Fases de las Normas Jurídicas

Las normas jurídicas atraviesan las siguientes fases:

  • Elaboración y aprobación: Creación y sanción de la norma.
  • Aplicación: Puesta en práctica de la norma.
  • Control de su cumplimiento: Verificación y garantía del acatamiento de la norma.

Distribución de Poderes en el Proceso Legislativo

En un Estado democrático, el proceso legislativo se distribuye entre los siguientes poderes:

  • Poder Legislativo: Elabora y aprueba las leyes.
  • Poder
... Continuar leyendo "El Proceso Legislativo en España: Fases, Actores y Control" »

El Proceso Legislativo en España: Fases, Estructura y Jerarquía Normativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

El Proceso Legislativo en España

Todas las leyes se elaboran siguiendo un procedimiento regulado en la Constitución.

Fases en la Elaboración de una Ley

  1. La iniciativa legislativa: Supone proponer un texto como borrador de una ley. Distinguimos 3 tipos:
    • La iniciativa legislativa del Parlamento, las asambleas de las CCAA (proposición de ley).
    • El Gobierno también puede presentar un borrador de ley (Proyecto de ley).
    • Iniciativa legislativa apoyada por 500.000 firmas acreditadas. No se pueden presentar iniciativas legislativas por los ciudadanos para materias de ley orgánica.
    Artículos 88 y 89 CE se refieren a la tramitación y proyectos de ley.
  2. Discusión de la ley: Se presentan enmiendas parciales o totales por los partidos políticos y, en las
... Continuar leyendo "El Proceso Legislativo en España: Fases, Estructura y Jerarquía Normativa" »

Pertenencia, Identidad y Cambio en los Sistemas Jurídicos: Criterios Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Pertenencia, Identidad y Cambio en los Sistemas Jurídicos: Criterios Fundamentales

La Cláusula Alternativa Tácita y la Regla de Reconocimiento

La cuestión de la pertenencia de las normas independientes, ya sean válidas o irregulares, se ha abordado desde diferentes perspectivas. Una de ellas es la Cláusula Alternativa Tácita, que postula que la Norma Fundante Básica no solo contiene habilitaciones expresas (para la creación de normas válidas), sino también habilitaciones tácitas (para la creación de normas inválidas). Sin embargo, esta tesis ha recibido objeciones, ya que podría interpretarse como una convalidación de lo existente, basando la pertenencia de una norma irregular en su mera existencia empírica (eficacia).

Otra perspectiva... Continuar leyendo "Pertenencia, Identidad y Cambio en los Sistemas Jurídicos: Criterios Clave" »

Integración de Lagunas Jurídicas: Métodos y Tipos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El Derecho camina detrás de la realidad. El juez se enfrenta a casos que el legislador ni siquiera pudo imaginar. Cuando el juez soluciona problemas no regulados en ninguna norma, recurre a la interpretación, pero interpretar no es descubrir la norma, sino crear una norma nueva.

Pues bien, la primera respuesta es ingenua; integrar lagunas supone idear o crear una nueva norma, aunque para ello se recurra a normas preexistentes.

Vías para la Integración de Lagunas

Dos principales vías o caminos para integrar la laguna:

El Camino Restrictivo

Consiste en crear una norma que sirve para aplicar la solución contraria a la prevista en el sistema jurídico para un caso semejante (argumento a contrario). Se basa en la idea de que si el legislador no... Continuar leyendo "Integración de Lagunas Jurídicas: Métodos y Tipos" »