Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Régimen Económico Matrimonial y Representación Legal: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Régimen Económico Matrimonial

Conjunto de reglas que delimitan los intereses patrimoniales que derivan del matrimonio, tanto entre los cónyuges como frente a terceros.

Sistemas de Régimen Económico Matrimonial

  1. Sistema de libertad de determinación: Los cónyuges establecen su propia normativa, sujeta a ciertos límites legales.
  2. Sistema de comunidad de bienes: Se forma una masa común con todos o parte de los bienes de ambos cónyuges, afectando a los gastos familiares.
  3. Sistema de separación de bienes: Cada cónyuge conserva la propiedad y administración de sus bienes de forma independiente.
  4. Sistema de participación: Funciona como separación de bienes durante el matrimonio, pero al disolverse se liquida de forma similar a la comunidad de
... Continuar leyendo "Régimen Económico Matrimonial y Representación Legal: Conceptos Clave" »

Decretos y Actos Administrativos en el Gobierno

Enviado por Sara y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Decretos y Actos Administrativos

Diferencias y Semejanzas entre Decreto-Ley y Decreto-Legislativo

Semejanzas

  • Ambas son normas dictadas por el poder ejecutivo (gobierno) y son (o deberían ser) excepciones en una democracia, donde la facultad de legislar corresponde al pueblo, representado por el poder legislativo (parlamento).

Diferencias

  • Decreto-Ley: Se utiliza solo por razones de urgencia, cuando lo que se pretende regular no puede esperar el tiempo que requieren los trámites parlamentarios. Debe ser convalidado posteriormente por el Parlamento.
  • Decreto Legislativo: Existe una autorización (mandato) previa del Parlamento al Gobierno para elaborar esa norma. Se utiliza cuando existen varias normas dispersas sobre una misma materia y se considera
... Continuar leyendo "Decretos y Actos Administrativos en el Gobierno" »

Marco Legal de la Unión Europea: Derecho Primario y Derivado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La adhesión de España a la Unión Europea ha supuesto la recepción de todo el acervo jurídico comunitario. En el Derecho comunitario se suele distinguir entre:

Derecho Primario u Originario

Es el Derecho mediante el que se creó y ha ido desarrollándose la Unión Europea.

Tratados fundacionales o constitutivos de las Comunidades:

  • Tratado que creó la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA). (París, 1951).
  • Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE). (Roma, 24 de marzo de 1957).
  • Tratado de la Comunidad Europea de la Energía Atómica-EURATOM (Roma, 1957).

Tratados que posteriormente han completado o modificado esos tratados originarios:

  • Tratados de fusión de los Ejecutivos (1965). Constituyó un Consejo y una Comisión
... Continuar leyendo "Marco Legal de la Unión Europea: Derecho Primario y Derivado" »

Hechos jurídicos involuntarios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

ACTO Jurídico:
Distinciones preliminares
Hecho y Hecho Jurídico: -Hecho: es aquel que proviene de la naturaleza o del hombre y que no produce efectos en el campo derecho. -Hecho Jurídico: es aquel que proviene de la naturaleza o del hombre y que produce efectos en el campo del derecho.
•A los hechos jurídicos provenientes del hombre se les puede llamar hechos jurídicos propiamente tales.
Hechos Jurídicos voluntarios y Hechos Jurídicos involuntarios
-Hechos jurídicos Involuntarios: son aquellos provenientes del hombre, aunque sin la intención precisa de producir efectos jurídicos, como es el caso por ejemplo del artículo 2319 del Código Civil.
Art 2319 CC: “No son capaces de delito o cuasidelito los menores de siete años ni los dementes;
... Continuar leyendo "Hechos jurídicos involuntarios" »

Poderes del Estado Español: Legislativo, Ejecutivo y Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Poder Legislativo: Las Cortes Generales

El poder legislativo reside en las Cortes Generales, también llamadas Parlamento. Sus características esenciales son:

  1. En ellas reside el poder legislativo.
  2. Las Cortes son bicamerales e irregulares, ya que constan de cámara baja (Congreso de los Diputados) y cámara alta (Senado).
  3. Existe un bicameralismo imperfecto porque cada cámara tiene distinta importancia o nivel y se encargan de cosas distintas.
  4. Es un poder de naturaleza política que se encarga de representar al pueblo español.
  5. Controla la política del Gobierno.

Composición y Elección de las Cortes Generales

El artículo 68 de la Constitución Española (CE) desarrolla la composición y elección de las Cortes, pudiendo acudir también a la Ley... Continuar leyendo "Poderes del Estado Español: Legislativo, Ejecutivo y Judicial" »

Situación del concebido en el derecho civil venezolano

Enviado por jose luis y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

EL NASCITURUS EN DERECHO ROMANO!!!
Las reglas generales del otorgamiento de la condición de la impiden al concebido ser titular de derechos, pues para ello el primer requisito es la existencia y esta se produce por el nacimiento. No obstante el Derecho Romano toma en consideración al nasciturus y protege alguno de sus intereses, por ello asigna determinados efectos al mero hecho de su existencia intrauterina..
El origen de la máxima que protege los intereses del concebido equiparádola al nacido para lo qie le sea favorable, pudiera encontrarse originariamente en la defensa de la expectativas hereditarias del hijo póstumo, de post humus, significado que ha nacido de la muerte de su padre.
Sus eventuales derechos hereditarios sólo los adquirirá
... Continuar leyendo "Situación del concebido en el derecho civil venezolano" »

Margenes de la carta comercial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Textos formales. La carta. Una carta es un escrito de carácter privado dirigido por una sola persona a otra[normalmente transmitido dentro de un sobre]. Tipos de carta. -La carta personal trata de asuntos familiares o de amistad. Se redacta en un lenguaje coloquial que se caracteriza por la naturalidad y la espontaneidad. Las cartas personales se escriben a mano. -la carta formal trata de asuntos relacionados con profesión, los negocios o la administración. Sus carácterísticas fundamentales son las siguientes. -cumple una función determinada[informativa, de solicitud, de oferta,etc.] -se ajusta a unos modelos fijos y a unas reglas de presentación preestablecidas.- el estilo pretende la claridad y la concisión. -el saludo y la despedida
... Continuar leyendo "Margenes de la carta comercial" »

Influencia de los juristas sobre el derecho privado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Capítulo VIII. ¿ Cómo actúa el derecho?. La jurisdisción: El ejercicio de la jurisdiccional atribuida a los jueces y tribunales se llevará a cabo con la resolución de los conflictos mediante la aplicación del derecho material y obligado acatamiento de dicha resolución, tanto por ciudadanos como por los poderes públicos. La jurisdiccional se rige por tres razones: Principoo de independencia del poder judicial: Los jueces y magistrados serán independientes en el desarrollo de sus funciones y deberán actuar con somematimiento a la ley y al derecho. Principio de exclusividad:  El ejercicio de ñla potestad es atribuida exclusibamente a los jueces y tribunales determinados por la ley. Principios de unidad jurisdisccional: La jurisdiscción
... Continuar leyendo "Influencia de los juristas sobre el derecho privado" »

Diferencias entre competencias exclusivas, compartidas y concurrentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

1º El Derecho de Autonomia

Está dividido en 3 capitulos: -Capitulo 1º: Principos Generales, - Capitulo 2º: De la administracion local, -Capitulo 3º: de las comunidades autónomas. el estado se organizará territorialmente en municipios, en provincias y en las comunidades autónomas que se constituyan. El derecho a la autonomía se ha de basar en el principio de solidaridad entre comunidades autónomas. En España existes 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas.

2º Los Estatutos de Autonomía.

Los estatutos de autonomía son la norma institucional básica de cada comunidad autónoma. Son normas estatales con rango de leyes orgánicas y pueden considerarse como una peculiar << constitución >> de cada comunidad

... Continuar leyendo "Diferencias entre competencias exclusivas, compartidas y concurrentes" »

Exacciones Tributarias: Tipos, Exenciones y su Impacto Fiscal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Exacciones Tributarias: Definición y Clasificación

Exacciones Tributarias con Fines Instrumentales y Objetivos Metajurídicos

Las exacciones tributarias dirigistas con fines instrumentales son tributos de carácter extrafiscal. Su finalidad principal no es la recaudación, sino que persiguen objetivos metajurídicos. Poseen una doble finalidad: penalizar el consumo de determinados servicios y, a su vez, generar una recaudación superior a la de los tributos ordinarios, pudiendo considerarse como excesivamente fiscales. Ejemplos de estos tributos son aquellos aplicados sobre:

  • Accisas
  • Matriculación
  • Protección al medio ambiente
  • Juego

Tributos Fiscales, Parafiscales y Extraprafiscales

Las exacciones fiscales son tributos que corresponden a los entes... Continuar leyendo "Exacciones Tributarias: Tipos, Exenciones y su Impacto Fiscal" »