Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Compendio de Derecho Procesal: Conceptos y Principios Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal

1. Diferencia entre Proceso y Procedimiento:

  • No todo procedimiento es un proceso. (Verdadero)
  • El proceso es una función, mientras que el procedimiento es un rito, una causa integrada por actos. (Verdadero)

2. Principios Sustanciales y Formales:

  • Los principios sustanciales no son oficialidad, informalidad y eficiencia. (Falso)
  • Entre los principios de los procedimientos se encuentran los para procesales. (Verdadero)
  • Los principios formales del procedimiento son legalidad, defensa y garantía. (Verdadero)

3. Debido Proceso Legal:

  • El debido proceso legal no es una instancia de la autoridad. (Falso)
  • Una de las bases del procedimiento es la institución. (Falso)

4. Definición de Proceso:

El proceso se concibe como... Continuar leyendo "Compendio de Derecho Procesal: Conceptos y Principios Fundamentales" »

Jurisdicción Mercantil: Competencia, Actos de Comercio y Constitución de Sociedades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Jurisprudencia sobre Competencia en Contratos de Seguros: Caso Seguros Mercantil

*Seguros Mercantil: Cumplimiento de Contrato y Competencia Judicial*

Se presenta un caso de juicio por cumplimiento de contrato de seguros, donde el Sr. Hesry Pereira demanda a Seguros Mercantil. La sentencia de casación civil aborda la competencia del Tribunal Superior en lo Civil, Contencioso y Administrativo para conocer del caso.

La conclusión es que dicho tribunal carece de competencia, ya que la pretensión versa sobre el cumplimiento de obligaciones mercantiles. Por ende, la competencia recae en un tribunal con jurisdicción mercantil, no civil. Esta decisión se fundamenta en el artículo 1080 del Código de Comercio, el cual establece que todo lo relativo

... Continuar leyendo "Jurisdicción Mercantil: Competencia, Actos de Comercio y Constitución de Sociedades" »

Análisis de la Teoría del Delito en un Caso de Tráfico de Drogas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

1. Resumen del Caso

Manuel, un individuo mayor de 18 años con antecedentes por tráfico de drogas, llega a un aeropuerto de Venezuela. En su maleta, se encuentra un doble fondo con casi un kilo y medio de cocaína. Se presume que recibió 1 millón de pesetas por el transporte. El análisis se centrará en el delito de tráfico de drogas.

2. Comportamiento Humano

Existe comportamiento humano, ya que Manuel es consciente del acto que realiza. Recibió un pago por el traslado, lo que evidencia su conocimiento de la situación.

3. Tipicidad

3.1 Tipicidad Objetiva

Para determinar la tipicidad objetiva, se deben analizar tres elementos:

  • Relación de Causalidad: Se cumple, ya que si Manuel no hubiera transportado la droga, no habría incurrido en el delito.
... Continuar leyendo "Análisis de la Teoría del Delito en un Caso de Tráfico de Drogas" »

Mostreig en Estadística: Conceptes i Tipus

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,99 KB

RESUM D'ESTADÍSTICA

Conceptes Bàsics

El mostreig és una tècnica utilitzada en estadística per a seleccionar una mostra representativa d'una població més gran.

  • Població: És el col·lectiu sobre el qual fem l'estudi.
  • Mostra: És un subconjunt de la població, de manera que respongui a l'estructura de la població general.
  • Individu: És cadascun dels elements de la població o de la mostra.

Variables Estadístiques

Hi ha dos tipus de variables:

  • Variables quantitatives: S'expressen numèricament. Poden ser discretes o contínues.
  • Variables qualitatives: No s'expressen mitjançant un nombre, sinó amb una qualitat o concepte. Aquestes poden ser:
    • Nominals: No segueixen cap ordre.
    • Ordinals: Obeeixen un ordre.

Determinació de la Mostra

Per a determinar... Continuar leyendo "Mostreig en Estadística: Conceptes i Tipus" »

Test de Serveis Socials a Catalunya

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Model A

1. Assenyala l'opció incorrecta:

d) Els serveis socials especialitzats tenen un caràcter polivalent, comunitari i preventiu.

2. Com s'anomena, d'acord amb la Llei 12/2007, la unitat primària d'atenció social per a prestar els serveis socials bàsics?

a) Àrea Bàsica de Serveis Socials (ABSS)

3. Assenyala l'opció que sigui correcta:

b) L'objectiu del Pla Concertador va ser recolzar les Corporacions Locals per tal que aquestes poguessin prestar serveis bàsics a tota la població.

4. Assenyala l'opció que sigui correcta:

a) El sistema contributiu, anomenat Seguretat Social, es posa en marxa a Espanya sota la dictadura franquista.

5. A quin principi establert per la Llei 12/2007 de Serveis Socials de Catalunya fa referència l'afirmació

... Continuar leyendo "Test de Serveis Socials a Catalunya" »

Ejecución de Sentencias: Requisitos, Procedimiento y Embargabilidad de Bienes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

CASOS PRÁCTICOS SOBRE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS

Caso 1

Pregunta: ¿Necesita A formular demanda ejecutiva para que su nueva condición de separado sea eficaz?

Respuesta: No, porque al ser una condena constitutiva no da lugar a un proceso de ejecución posterior.

Caso 2

Pregunta: ¿Necesita A formular demanda ejecutiva para hacer efectivo su derecho a la devolución del préstamo?

Respuesta: Sí, para dotar a los órganos jurisdiccionales de los poderes necesarios para hacer efectiva la sentencia y ofrecer cauce procesal para ello.

Caso 3

Pregunta: ¿Tendrá A derecho al despacho de la ejecución y/o acción ejecutiva?

Respuesta: No, ya que debería haber interpuesto la demanda ejecutiva en primera instancia, según el art. 545.1 LEC.

Caso 4

Pregunta: ¿Tendrá... Continuar leyendo "Ejecución de Sentencias: Requisitos, Procedimiento y Embargabilidad de Bienes" »

Mecanismos de Control Constitucional: Recurso, Cuestión y Amparo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 23,61 KB

Mecanismos de Control de Constitucionalidad

1. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD: El art. 161.1 CE establece el recurso de inconstitucionalidad como el principal instrumento procesal para controlar la constitucionalidad de normas con fuerza de ley. Se trata de una impugnación directa de la norma, un control directo.

a) Legitimación:

Están legitimados para interponer el recurso de inconstitucionalidad, según el art. 162.1 de la CE: Presidente del Gobierno, Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las CCAA y las asambleas de las CCAA.

b) Plazo:

El plazo para interponer el recurso de inconstitucionalidad es de tres meses a partir de la publicación de la norma impugnada (art. 33 LOTC). En el caso de las... Continuar leyendo "Mecanismos de Control Constitucional: Recurso, Cuestión y Amparo" »

La Convención de Viena sobre Compraventa Internacional: Casos Prácticos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 25,61 KB

CASO PRÁCTICO II

1. La empresa A envía la siguiente carta al Jefe de compras de GRI Corporation:

“¿Estaría interesado en comprar 50 toneladas de nueces molidas a $50 por tonelada? Saludos cordiales, Gerente de ventas de la empresa A.”

El Jefe de compras de GRI Corporation responde por carta:

“Sí, acepto, por favor, envía 50 toneladas de nueces lo antes posible.”

¿Se ha celebrado un contrato de acuerdo con la Convención de Viena?

Sí, se ha celebrado un contrato porque la comunicación de GRI es la aceptación de una oferta válida según lo establecido en el art. 14 de la Convención: la oferta debe estar dirigida a personas determinadas, ser precisa e indicar la intención de quedar vinculados. Es precisa si indica las mercaderías... Continuar leyendo "La Convención de Viena sobre Compraventa Internacional: Casos Prácticos" »

Análisis del Sistema Jurídico Chileno: Poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,01 KB

El Presidente de la República: Jefatura de Estado y Gobierno

El Presidente de la República simboliza la unidad nacional y representa al Estado internacionalmente. En este rol, negocia, firma y ratifica tratados internacionales. Además, nombra a los Magistrados de los Tribunales de Justicia, decreta estados de excepción constitucional, declara la guerra y asume la jefatura suprema de las Fuerzas Armadas en tiempo de guerra. Como máxima autoridad del país, decide las cuestiones más importantes del Estado.

Como Jefe de Gobierno, fija la orientación política fundamental del Estado, dirige la administración pública y la burocracia. Imparte órdenes directas a los funcionarios de los servicios públicos y ministerios, sometiéndose a un... Continuar leyendo "Análisis del Sistema Jurídico Chileno: Poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo" »

Derechos Humanos: Fuentes, Mecanismos de Protección y Convención Americana

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Fuentes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH)

Las fuentes del DIDH son: los tratados o acuerdos entre Estados, la costumbre y los principios generales de derecho.

Mecanismos de Protección del Sistema Universal

Los mecanismos de protección del Sistema Universal son: los procedimientos especiales, los procedimientos de denuncia y el examen periódico universal.

Consejo de Derechos Humanos

El Consejo de Derechos Humanos es un organismo intergubernamental de las Naciones Unidas encargado de fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo, hacer frente a situaciones de violaciones de los derechos humanos y formular recomendaciones sobre ellos.

Tratados Internacionales

  • Declaración Universal de los Derechos
... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Fuentes, Mecanismos de Protección y Convención Americana" »