Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa sobre los Procedimientos Aduaneros en el Territorio Aduanero Común (TAC)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

1. Declaración Sumaria de Entrada

Plazos de presentación:

  1. Granel: 4 horas antes de la llegada al TAC.
  2. Resto: 24 horas antes de la llegada al TAC (se admiten excepciones).
  3. Trayectos cortos, Ceuta, Melilla y Marruecos: 2 horas antes de la llegada al primer puerto del TAC.
  4. Canarias:
    • a) Trayecto superior a las 24 horas → Sigue la regla general.
    • b) Trayecto inferior a las 24 horas → 2 horas antes de la llegada al TAC.
  5. Transporte combinado → Aplica la regla y plazos correspondientes al medio de transporte principal.
  6. Vuelos cortos, de menos de 4 horas en el momento del despegue del avión.
  7. Vuelos largos, de más de 4 horas → 4 horas antes de la llegada al TAC.

Cuando se prevea que el punto real de entrada al TAC va a ser diferente del punto indicado... Continuar leyendo "Guía Completa sobre los Procedimientos Aduaneros en el Territorio Aduanero Común (TAC)" »

Conceptos Clave del Derecho Familiar: Matrimonio, Parentesco y Efectos Jurídicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Definiciones Fundamentales en Derecho Familiar

Figuras Jurídicas Personales

Ausencia

Situación jurídica de una persona que ha desaparecido de su domicilio y de la cual no se tiene noticia de su paradero.

Curador en el Acto Jurídico

El curador es una figura jurídica que tiene la función de asistir y proteger los intereses de las personas que, por diversas razones, no pueden ejercer plenamente sus derechos o cumplir con sus obligaciones por sí mismas. Esto incluye a menores de edad, personas con discapacidad y otras personas que puedan estar en una situación de vulnerabilidad.

Actos y Hechos Jurídicos

Acto Jurídico

Es la manifestación de voluntad creada con el objetivo de producir consecuencias de derecho.

Hecho Jurídico

Acontecimiento natural... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Familiar: Matrimonio, Parentesco y Efectos Jurídicos" »

Organismos y entidades de la aviación civil en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Entidades estatales

AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea)

Responsable de la ordenación, supervisión e inspección de la seguridad aérea, con especial énfasis en la protección del usuario (Ley 184/2008).

CIAIAC (Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil)

Dependiente de la Subsecretaría del Ministerio de Fomento, se encarga de la investigación de accidentes e incidentes de aviación civil con carácter técnico.

CIDETRA (Centro de Investigación y Desarrollo de la Defensa y Transporte Aéreo)

Coordina la investigación y desarrollo en materia de defensa y transporte aéreo entre los ámbitos civil y militar.

CIPAI (Comité de Política Aérea Internacional)

Formado por altos representantes del Ministerio de... Continuar leyendo "Organismos y entidades de la aviación civil en España" »

Responsabilidad del Estado en Chile: Fundamentos y Criterios de Imputación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Responsabilidad del Estado en la Legislación Chilena

Fundamento Normativo

  • Artículo 42 de la LOCBGAE: “Los órganos de la administración serán responsables del daño que causen por falta de servicio.

    No obstante, el Estado tendrá derecho a repetir en contra del funcionario que hubiera incurrido en falta personal”.

    Esta norma establece tanto el criterio de responsabilidad como el criterio de imputación: la falta de servicio.

  • Artículo 21 de la LOCBGAE: “La organización básica de los Ministerios, las Intendencias, las Gobernaciones y los servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa, será la establecida en este Título.

    Las normas del presente Título no se aplicarán a la Contraloría General de la República,

... Continuar leyendo "Responsabilidad del Estado en Chile: Fundamentos y Criterios de Imputación" »

El Estado de Libertad Religiosa en España: Acuerdos con la Santa Sede y Principios Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Extinción de los Acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede

Como norma general rige el “pacta sunt servanda” (lo pactado obliga), que expresa que toda convención debe ser fielmente cumplida por las partes de acuerdo con lo pactado. No obstante, pueden extinguirse por:

  • Mutuo consentimiento de las partes.
  • Por las causas previstas en los propios acuerdos.
  • Por aplicación del principio: “frangenti fidem non est fides servanda” el cual establece que una vez rota la confianza ya no obliga.
  • Por aplicación de la cláusula “rebus sic stantibus” (estando así las cosas), por la cual se entiende que las estipulaciones establecidas en los contratos tienen en cuenta las circunstancias concurrentes en el momento de su celebración, por lo
... Continuar leyendo "El Estado de Libertad Religiosa en España: Acuerdos con la Santa Sede y Principios Fundamentales" »

Comercio Intracomunitario: Intrastat e IVA en Operaciones Internacionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Sistema Intrastat

  1. El sistema Intrastat se aplica a: Mercancías comunitarias.

  2. En el sistema Intrastat deberán declararse: Las expediciones e introducciones de mercancías comunitarias (con excepción de Canarias) procedentes del territorio estadístico de otro estado miembro.

  3. El territorio estadístico Intrastat es: Ninguna es cierta.

  4. El umbral de exención es: c) Ninguna es cierta.

  5. El plazo para presentar la declaración Intrastat es: Hasta el día 12 del mes siguiente de finalización del periodo de referencia, si fuese hábil o hasta el inmediato posterior si fuera inhábil.

  6. Las declaraciones Intrastat se presentarán: Por vía telemática, haciendo uso de los formularios electrónicos, envío de fichero EDIFACT o envío de fichero CSV, todo

... Continuar leyendo "Comercio Intracomunitario: Intrastat e IVA en Operaciones Internacionales" »

La política en Rousseau: Contrato social y voluntad general

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La política en Rousseau

Supone un estado de naturaleza del ser humano en que poseía libertad interior, es decir, no es dominado por su propio deseo, por el exceso de deseo y tiene libertad exterior, no está sometido a la voluntad de otro. Este estado de naturaleza no es un hecho histórico, sino que no existe y que quizá no existió. Sostiene Rousseau que los SH en el estado civil vigente no son libres, esto se debe a la emergencia de la propiedad privada que obliga a los que no son propietarios a ponerse al servicio de los que sí lo son (y quedar así sometidos a su voluntad). Se debe hacer un nuevo contrato social que restablezca las libertades que el SH tenía en un estado natural. Todos y cada uno van a reivindicar el poder que tienen... Continuar leyendo "La política en Rousseau: Contrato social y voluntad general" »

Derechos y Atributos de Personas Físicas y Jurídicas: Un Análisis Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Derechos y Atributos de Personas Físicas y Jurídicas

Personas Físicas

La existencia de la persona humana comienza con la concepción. Se la considera como centro de imputación de efectos jurídicos en el ámbito civil y goza de los siguientes atributos:

  1. Nombre
  2. Capacidad
  3. Domicilio
  4. Estado civil
  5. Patrimonio

1. Nombre

Toda persona tiene el derecho y el deber de usar el prenombre y el apellido que le corresponden. La elección del prenombre (nombre de pila) corresponde en primer lugar a los padres.

Restricciones:

  • No pueden inscribirse más de tres prenombres.
  • No pueden inscribirse apellidos como prenombres.
  • No pueden inscribirse dos hermanos con los mismos primeros prenombres.
  • No pueden inscribirse nombres extravagantes.

Excepciones: Pueden inscribirse nombres... Continuar leyendo "Derechos y Atributos de Personas Físicas y Jurídicas: Un Análisis Detallado" »

Modelo de carta de renovación de relaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

El aviso: es un documento breve q se redacta con el objeto de infrar a un gran número de destinatarios.

Plantilla del aviso:
MEMBRETE
AVISO(siempre lo lleva escrito)
CUERPO
localización
fecha
nombre 
departamento
El memorándum y la nota de régimen: son documentos escritos q utiliza la empresa para transmitir órdenes, exponer temas, hacer reclamaciones, solicitar algo,etc
Las características principales son:
  • La redacción es breve, sencilla y no protocolaria
  • La información tiene que ser clara,precisa y estar referida enun único tema.
Plantilla:
membrete
CABECERA
CUERPO
PIE
La carta: sirve para dirigirse a otras empresas o particulares los cuales pueden ser clientes , trabajadores, colaboradores, etc
  • la carta comercial: es el documento q utiliza la empresa
... Continuar leyendo "Modelo de carta de renovación de relaciones" »

Valores diferidos a depositar

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

VALORES A DEPOSITAR: Cheques comunes recibidos

VALORES DIFERIDOS A DEPOSITAR:Cheques diferido recibido

DEUDORES X VENTA: Nos deben dinero en cta cte por venta de mercaderías

DEUDORES VARIOS: Nos deben dinero de palabra por otros motivos q no corresponden a venta de mercaderías

PASIVO

DOC. A PAGAR: Pagare de nuestra firma entregados a tercero

ACREEDORES VARIOS: personas a quienes debemos dinero de palabra por motivos q no corresponden a venta de mercaderías

PROVEEDORES: debemos dinero en cta cte por compra de mercaderías

VALORES DIFERIDOS A PAGAR: Cheques diferidos de nuestra firma