Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Aguas interiores y aguas históricas de Venezuela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,24 KB

AGUAS INTERIORES.

Están situadas en el interior de la línea de base. (no son ni ríos y lagos).

La delimitación de las agua interiores, el límite exterior de las aguas interiores coincide con el límite interior del mar territorial.

La naturaleza jurídica, se recoge en el ART.2.1, del convenio.

la legislación de las aguas interiores del Eº es la que se aplica a sus aguas interiores, (en materia penal, policía o seguridad pública).

El Dº español diferencia el mar territorial de las aguas interiores mediante la ley de 1977.

La ley de los puertos del Eº y de la marina mercante, de 1992, incluye dentro de las aguas interiores a los ríos y lagos.

*Los puertos. Régimen jurídico:

paraje de la costa abrigado, y hecho por el hombre o de forma... Continuar leyendo "Aguas interiores y aguas históricas de Venezuela" »

Llibertat: Negativa, Positiva i Democràcia

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

La Llibertat (I)

Llibertat Negativa i Positiva

Negativa

Conjunt de llibertats civils que un individu té o no té pel fet de viure en una determinada societat. La llibertat d'expressió, el sufragi universal, el dret a l'avortament, etc.

En un estat totalitari el que hi ha és la negació o absència de drets. Per exemple, la dictadura de Franco, sistema totalitari, va crear un pensament únic, predeterminat per l'estat; un model social definit. És l'intent de limitar la societat. Es podia ser únicament catòlic, espanyol, una única ideologia política.

Algú va encunyar el lema "Contra Franco vivíem millor", perquè l'enemic -el totalitarisme d'estat- era el mateix per a tothom. Hi mancaven les llibertats bàsiques d'una societat lliure. Qualsevol... Continuar leyendo "Llibertat: Negativa, Positiva i Democràcia" »

Revisión de Oficio y Recursos Administrativos: Procedimientos y Plazos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Revisión de Oficio

Se distinguen cuatro casos:

Revisión de Actos Nulos de Pleno Derecho

Cuando hayan puesto fin a la vía administrativa o cuando no hayan sido recurridos en plazo. En estos casos, se requiere el dictamen favorable de un órgano consultivo de la Comunidad Autónoma. Puede haber indemnización.

Revisión de Actos Anulables Declarativos de Derechos

No se pueden anular de oficio. La Administración debe declararlos lesivos para el interés público dentro de los cuatro años siguientes a su resolución, dando audiencia a los interesados, e impugnarlos posteriormente.

Revocación de Actos de Gravamen

Siempre que tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes o sea contraria al principio de igualdad, al... Continuar leyendo "Revisión de Oficio y Recursos Administrativos: Procedimientos y Plazos" »

Determinación de la Competencia Judicial Internacional en la UE: Domicilio y Materia Contractual

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

El Art. 4 es reconocido en todos los sistemas del mundo. Es el foro natural de las partes, beneficia a ambas: al demandante, porque si obtiene una sentencia a su favor, donde el demandado tenga su domicilio, tendrá todas sus cuentas y demás, facilitando la obtención de información; y al demandado, porque está en su país. Debido a que cada país tiene un criterio diferente, la normativa europea opta por un concepto autónomo, que será válido para todos los estados miembros. Sin embargo, no siempre opta por este concepto autónomo, y cuando esto ocurre, cada estado miembro utilizará su propio criterio.

Debemos diferenciar entre:

Personas Físicas

El reglamento o el legislador europeo no ha conseguido un concepto autónomo. A falta de este... Continuar leyendo "Determinación de la Competencia Judicial Internacional en la UE: Domicilio y Materia Contractual" »

Fundamentos del Sistema Tributario: Potestad, Obligaciones y Ámbito de Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Fundamentos del Sistema Tributario

La Administración Tributaria es un ente independiente de la administración pública que busca conservar los intereses públicos y resolver los conflictos que pueden surgir entre los sujetos de la obligación tributaria. La Potestad Tributaria es la facultad que tiene el estado de crear unilateralmente los tributos cuyos pagos serán exigidos a las personas sometidas a su competencia tributaria.

Tipos de Potestad Tributaria

Potestad Tributaria Originaria: Se dice que la potestad tributaria es originaria cuando emana de la naturaleza y esencia mismas del estado, y en forma inmediata y directa de la constitución. Potestad Tributaria Derivada: Es la facultad de imposición que tiene el ente municipal o estadal... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Tributario: Potestad, Obligaciones y Ámbito de Aplicación" »

Tipos de Contratos: Mercantiles y Civiles - Diferencias y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Contratos Mercantiles

Definición

Los contratos mercantiles están regulados en el Código de Comercio y en las leyes especiales de naturaleza mercantil.

Tipos de Contratos Mercantiles

  • Contrato de Compraventa Mercantil

    Se define como la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma en que se compraron o en otra diferente, con ánimo de lucro personal en la venta.

  • Contrato de Seguro

    Es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.

  • Contrato de Leasing

    Contrato por el cual el arrendador

... Continuar leyendo "Tipos de Contratos: Mercantiles y Civiles - Diferencias y Características" »

Administración Local y Provincial en España: Competencias, Tributos e Integración Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Administración Local: Término, Órganos y Servicios

Término Municipal

El Término Municipal es el territorio en el que un ayuntamiento ejerce sus competencias. Define el área geográfica donde el municipio presta servicios a los ciudadanos y aplica sus normativas.

Órganos Municipales

Los órganos municipales se componen de:

  • Concejales: Elegidos por los vecinos cada cuatro años en elecciones municipales.
  • Alcalde: Presidente de la corporación municipal, elegido por los concejales.
  • Pleno: Formado por todos los concejales y presidido por el alcalde.
  • Tenientes de Alcalde: Sustituyen al alcalde en caso de ausencia.
  • Junta de Gobierno Local: Asiste al alcalde. Compuesta por el alcalde y un número de concejales no superior a un tercio del total, designados
... Continuar leyendo "Administración Local y Provincial en España: Competencias, Tributos e Integración Europea" »

Administración Pública en España: Organización, Funciones y Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Principios Rectores de la Administración Pública

  • Eficacia: Las Administraciones actúan con unos objetivos que permiten promover el bien común.
  • Descentralización: Las prestaciones que recibe el ciudadano tienen que estar gestionadas por las Administraciones más próximas a él.
  • Desconcentración: Dentro de la Administración, un órgano superior transfiere una competencia a un órgano inferior con el objetivo de que la desarrolle y la perfeccione.

Administración Central

La Administración Central se compone de los siguientes elementos:

  • Estado
  • Gobierno
  • Políticas Administrativas
  • Ejecutivo
  • Política
  • Administración
  • Defensa
  • Ejecutiva
  • Potestad Reglamentaria

Presidente del Gobierno

El Presidente del Gobierno es elegido a través de un proceso que involucra... Continuar leyendo "Administración Pública en España: Organización, Funciones y Competencias" »

Régimen Jurídico del Registro Mercantil: Principios Clave y Efectos de la Inscripción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Régimen Jurídico del Registro Mercantil

El Registro Mercantil (RM) se rige por una serie de principios normativos de carácter imperativo. A continuación, se detallan los más relevantes:

Principio de Publicidad Material

Este principio establece las consecuencias, frente a terceros de buena fe, de la inscripción y publicación en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) de un acto o contrato sujeto a inscripción. También define los efectos derivados de la inscripción (o publicación) de un acto que debería estar inscrito.

  • Publicidad material positiva: Todo lo inscrito y publicado es conocido por todos, y les afecta a todos, ya sea en su beneficio o perjuicio, aunque no fuera conocido por ellos. No se puede alegar ignorancia
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico del Registro Mercantil: Principios Clave y Efectos de la Inscripción" »

Derechos Subjetivos, Capacidad Jurídica y de Obrar, Tipos de Contratos y Retroactividad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Derecho Subjetivo, Capacidad y Contratos: Conceptos Clave

El Derecho Subjetivo (D.S.)

El Derecho Subjetivo (D.S.) es la situación de poder concreto que el ordenamiento jurídico concede a una persona, física o jurídica. Este poder le permite comportarse de una determinada forma (como propietario o arrendatario, por ejemplo) frente al resto de los ciudadanos. Existen dos clases principales:

  • Derechos Patrimoniales: De naturaleza económica.
  • Derechos No Patrimoniales: Relacionados con la personalidad.

Capacidad Jurídica (C.J.) y Capacidad de Obrar (C.O.)

La Capacidad Jurídica (C.J.) es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. La Capacidad de Obrar (C.O.), en cambio, es la aptitud para ejercitar personalmente esos derechos y obligaciones.... Continuar leyendo "Derechos Subjetivos, Capacidad Jurídica y de Obrar, Tipos de Contratos y Retroactividad" »