Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Régimen económico matrimonial y responsabilidad empresarial: Caso práctico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Caso práctico

A) Antonio intenta hipotecar el local para obtener los 45.000 euros y así pagar las deudas. Sin embargo, Josefa se niega, dice que es suyo también y que no quiere y que lleva desde hace tiempo diciéndole que no quería que se dedicara a ese negocio.

¿Puede oponerse Josefa a que Antonio hipoteque el local?: El local es un bien ganancial obtenido a partir de la actividad, por lo que quien decide si se puede hipotecar o enajenar es el cónyuge empresario.

B) De todos modos, el Banco se niega a concederle el préstamo ya que el local no vale ni la mitad de lo que debe.

Comienzan los acreedores a demandarle y piden el embargo del apartamento de la playa. Claro está, Josefa dice que ella nunca ha consentido que su marido se dedique... Continuar leyendo "Régimen económico matrimonial y responsabilidad empresarial: Caso práctico" »

Responsabilidad Civil Derivada del Delito y Costas Procesales: Aspectos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La Responsabilidad Civil del Delito y Costas Procesales

5.1. La Responsabilidad Civil

La responsabilidad civil, como su nombre indica, debería estar regulada en el Código Civil. Sin embargo, se regula en el Código Penal (CP), ya que en el momento de su regulación no existía un Código Civil.

Regulación: arts. 109 a 121 CP.

La ejecución de un hecho descrito por la Ley como delito o falta obliga a reparar, en los términos previstos en las Leyes, los daños y perjuicios por él causados.

La responsabilidad civil comprende:

  1. La restitución: art. 111 CP. (la devolución del objeto robado)
  2. La reparación del daño: art. 112 CP, que puede consistir en “la obligación de dar, hacer, o no hacer” (la publicación o divulgación de la sentencia condenatoria
... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil Derivada del Delito y Costas Procesales: Aspectos Clave" »

Introducción al Derecho: Conceptos, Fuentes y Jerarquía Normativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Definición de Derecho

El Derecho es un conjunto de normas y principios, escritos o no, que regulan la convivencia y que, si no se respetan de forma voluntaria, pueden ser impuestos por la fuerza legítima del Estado.

Condiciones para la validez del Derecho

  1. Que las normas sean justas, es decir, que el derecho positivo coincida con el derecho natural, basado en principios universales concebidos por la razón y la naturaleza del hombre.
  2. Que el poder político sea legítimo, es decir, que el poder político sea elegido democráticamente.

Fuentes del Derecho

A) Fuentes Formales

  • La Ley

    Cualquier norma jurídica escrita dictada por la autoridad competente.

  • La Costumbre

    Uso reiterado de una determinada conducta que se convierte en norma jurídica.

  • Principios

... Continuar leyendo "Introducción al Derecho: Conceptos, Fuentes y Jerarquía Normativa" »

Comercio Exterior: Conceptos Clave y Regulaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Apuntes sobre Comercio Exterior y Aduanas

Apuntes finales: El manifiesto de carga general es una lista de todas las mercancías que trae una nave, incluyendo los efectos de pasajeros y tripulantes que no constituyen equipaje, provisiones, rancho y lista de encargos.

No es obligatorio para el exportador retornar sus divisas, pero si se hace, debe ser en el mercado cambiario formal.

El Servicio Nacional de Aduanas es el encargado de generar la estadística del comercio exterior chileno.

El Bill of Lading se considera un contrato de transporte marítimo en el que un transportista ha tomado a su cargo mercancías, obligándose a entregarlas contra la presentación de este documento a una persona determinada, a su orden o al portador, y se rige por... Continuar leyendo "Comercio Exterior: Conceptos Clave y Regulaciones" »

Potestad Sancionadora Local: Principios, Infracciones y Tipicidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

ESPECIAL REFERENCIA A LA POTESTAD SANCIONADORA LOCAL

Las ordenanzas tienen fuerza de ley en el ámbito local, en relación con las materias de competencia municipal. Esta es una flexibilización del principio de reserva de ley, pero en ningún caso es admisible una ausencia absoluta de cobertura legal. El Tribunal Constitucional (TC) ha señalado que "la exigencia de ley para la tipificación de infracciones y sanciones ha de ser flexible en materias donde, por estar presente el interés local, existe un amplio campo para la regulación municipal, y siempre que la regulación local la apruebe el Pleno del Ayuntamiento". Sin embargo, esta flexibilidad no excluye de forma tajante la exigencia de Ley. Corresponde a la Ley la fijación de los criterios... Continuar leyendo "Potestad Sancionadora Local: Principios, Infracciones y Tipicidad" »

Derecho y decisiones jurídicas: Tipos y naturaleza

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Decisiones Jurídicas

Las decisiones legislativas son dictadas por el legislador, mientras que las judiciales son emitidas por el juez. Gregorio Robles propone un tercer tipo de decisión, la extrasistemática, que emana del poder constituyente. Esta decisión, al crear un nuevo orden jurídico, se considera jurídica y ajurídica a la vez. El resultado de esta decisión constituyente es la Constitución.

No existe unanimidad en la clasificación de estos tres tipos de decisiones como normas jurídicas. La postura más común reconoce como tales solo a la decisión constituyente y a las legislativas.

Naturaleza de la Norma Jurídica

La norma jurídica, un mandato imperativo de quien detenta el poder, establece modelos de comportamiento. Jeremías

... Continuar leyendo "Derecho y decisiones jurídicas: Tipos y naturaleza" »

Exoneración de Responsabilidad: Caso Fortuito y Fuerza Mayor en el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Caso Fortuito y Fuerza Mayor

El caso fortuito o fuerza mayor se define como una causa no imputable, consistente en un evento extraordinario, imprevisible e irresistible, que impide la ejecución de una obligación o determina su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso (Art. 1313 del Código Civil).

Conforme se evidencia, la citada norma no hace diferencia entre caso fortuito o fuerza mayor. Doctrinariamente, se entiende como caso fortuito un hecho natural que impide el cumplimiento de una obligación o que, en materia extracontractual, genera un daño; la fuerza mayor se vincula a la intervención irresistible de la autoridad (acto del príncipe).

Caso Fortuito, Fuerza Mayor y Responsabilidad Subjetiva

Según Fernando de Trazegnies, la noción... Continuar leyendo "Exoneración de Responsabilidad: Caso Fortuito y Fuerza Mayor en el Código Civil" »

Entendiendo el Poder: Estado, Política y Elementos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

El Poder: Definición y Concepto según Weber

El poder puede definirse como la capacidad de una persona para ejercer su voluntad sobre otra y obligarla a actuar. Según Weber, es la capacidad de imponer la voluntad propia en una relación social, superando cualquier resistencia.

Poder y Estado: La Organización Moderna

El estado moderno se organiza generalmente según el ejercicio de distintos poderes. Los estados republicanos habitualmente cuentan con:

  • Poder Legislativo: Elabora las leyes.
  • Poder Ejecutivo: Administra y dirige el estado.
  • Poder Judicial: Verifica el cumplimiento de la ley.

El Estado: Comunidad, Territorio y Organización

El estado es la comunidad de personas organizadas en un territorio bajo un poder superior de acción y coerción.... Continuar leyendo "Entendiendo el Poder: Estado, Política y Elementos Clave" »

Modos de Adquirir la Propiedad en Derecho Romano: Tradición, Usucapión y Prescripción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Tradición Simbólica

La tradición simbólica implica la entrega de algo que simboliza o representa la cosa. Para que sea válida, se requiere:

  1. Voluntad de las partes respecto a la transmisión y adquisición.
  2. Que la voluntad de las partes se base en una justa causa.

Algunas causas justas son:

  • Causa emptionis: causa de compraventa.
  • Causa solvendi: causa de pago, para satisfacer una obligación.
  • Causa credendi: causa de préstamo.
  • Causa donandi: causa de donación, admitida por la ley.
  • Dotem dari: causa de dote.

Usucapión

La usucapión es la adquisición de la propiedad por la posesión continuada durante el tiempo señalado por la ley. Surge por:

  • Adquisición de buena fe de un no propietario (a non dominus).
  • Adquisición sin formalizar el acto traslativo
... Continuar leyendo "Modos de Adquirir la Propiedad en Derecho Romano: Tradición, Usucapión y Prescripción" »

Letra de Cambio: Endoso y Acciones Cambiarias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Endoso

El endoso es una declaración contenida en la letra de cambio y suscrita por su actual tenedor, denominado endosante. A través de esta, se transmite la posesión de la letra a otra persona, el endosatario, quien adquiere todos los derechos procedentes de la letra. El endosante renueva la orden de pago y, salvo pacto en contrario, garantiza la aceptación y el pago de la letra frente a sus tenedores posteriores.

Forma de endoso: Tiene que ser firmada.

Requisitos del Endoso

  • Declaración redactada que el tenedor de la letra dirige al librado de pagar a la persona a la que se transfiere el título.
  • Debe aparecer la fecha del endoso.
  • Nombre, domicilio y firma del endosante.
  • El endosante tiene que ser el tenedor de la letra.

Endosos Limitados

  • Endoso
... Continuar leyendo "Letra de Cambio: Endoso y Acciones Cambiarias" »