Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

El Gobierno de España: Estructura, Funciones y Comisiones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Gobierno: Estructura y Funciones

El Consejo de Ministros, también conocido como Gobierno, ostenta una doble dimensión: es el órgano donde reside el poder ejecutivo y, a su vez, es el órgano que dirige la administración pública. Sus antecedentes se remontan a las reformas borbónicas de 1705, a partir de las cuales se dividió la Secretaría de Despacho Universal en nuevas Secretarías de Despacho que se reunían en un Consejo.

El Gobierno es un órgano colegiado que se rige por el principio de dirección presidencial, ya que el presidente cuenta con la confianza del Congreso de los Diputados. Es el presidente quien propone el nombramiento y el cese de los demás miembros del Gobierno. Le corresponde, por tanto, al presidente determinar... Continuar leyendo "El Gobierno de España: Estructura, Funciones y Comisiones" »

Estructura del Poder y Ciudadanía en la Francia Revolucionaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Estructura del Poder en la Francia Revolucionaria

El poder ejecutivo correspondía al Rey, el cual tenía la capacidad de elegir libremente a los ministros, en número de seis, quienes debían responder ante la Asamblea de su gestión. Dichos ministros no podían ser designados de entre los miembros de la Asamblea. Jefe del Ejército y de la Marina, director de la política internacional francesa, con poder para designar a los altos funcionarios administrativos, el Rey se convertía desde este momento en un funcionario más, aunque fuera el de mayor categoría de la Nación. Su poder respecto a la redacción de las leyes se limitaba al veto suspensivo, ejercible por dos legislaturas. Pero carecía de poder para disolver la Asamblea.

El poder... Continuar leyendo "Estructura del Poder y Ciudadanía en la Francia Revolucionaria" »

El Obligado a Soportar la Repercusión y el Responsable Tributario en el Derecho Español (LGT, IVA, IIEE)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

El Obligado a Soportar la Repercusión en las Relaciones entre Particulares

Se refiere a la repercusión o traslación jurídica de la cuota tributaria. Su aplicación es fundamental en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y los Impuestos Especiales (IIEE).

Contradicción Aparente y Solución Legal

Existe una aparente contradicción entre la caracterización legal de estos tributos como impuestos sobre el consumo y la definición formal de su Hecho Imponible (HI):

  • IVA: Entregas de bienes o prestaciones de servicios por parte de empresarios o profesionales.
  • Impuestos Especiales: Fabricación de los géneros sujetos.

En consecuencia, los contribuyentes formalmente definidos son los empresarios, profesionales o fabricantes, y no los consumidores... Continuar leyendo "El Obligado a Soportar la Repercusión y el Responsable Tributario en el Derecho Español (LGT, IVA, IIEE)" »

Defensoría del Pueblo: Rol, Origen e Importancia en la Protección de Derechos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Defensoría del Pueblo es una de las instancias del Poder Ciudadano de Venezuela, en conjunto con el Ministerio Público y la Contraloría General de la República, con sede en la ciudad de Caracas. Su origen se remonta a la Constitución de 1999, donde se reconoce por primera vez al Poder Ciudadano.

Según la Constitución, la Defensoría del Pueblo tiene como finalidad la promoción, vigilancia y defensa de los derechos humanos en el país. Es dirigida por el Defensor del Pueblo, quien se encarga de velar por el buen funcionamiento de la instancia. El Defensor es elegido por una comisión especial de diputados de la Asamblea Nacional por un período de 7 años.

El Defensor del Pueblo es una autoridad del Estado encargada de garantizar los... Continuar leyendo "Defensoría del Pueblo: Rol, Origen e Importancia en la Protección de Derechos" »

Responsabilidad Internacional del Estado por Hechos Ilícitos: Elementos y Consecuencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Definición del Hecho Internacionalmente Ilícito

Un hecho internacionalmente ilícito se define como un hecho atribuible a un sujeto jurídico internacional que, constituyendo una violación o infracción del Derecho Internacional (DI), lesiona derechos de otro sujeto de DI, o incluso derechos o intereses de los que es titular la propia comunidad internacional. Esto da lugar a la responsabilidad del Estado autor del hecho.

Se pueden distinguir dos planos:

  • Plano del Derecho objetivo violado (la norma de DI).
  • Plano del Derecho subjetivo que es lesionado como consecuencia del incumplimiento de la obligación.

Atribución del Hecho Ilícito al Estado

Es atribuible al Estado el comportamiento de cualquier órgano, cualquiera que sea su posición (superior... Continuar leyendo "Responsabilidad Internacional del Estado por Hechos Ilícitos: Elementos y Consecuencias" »

Propiedad Privada en Chile: Análisis de la Dimensión Objetiva e Institucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

IV. La Disfuncionalidad del Sistema y los Atisbos Jurisprudenciales y Doctrinales Recientes en la Constitución de Dimensión Objetiva e Institucional de la Propiedad

La garantía del contenido esencial se encuentra estrechamente unida a la dimensión objetiva del derecho de propiedad y a la teoría de garantías institucionales. Para el estudio de la regulación del derecho de propiedad, se creó una subcomisión presidida por el profesor de derecho civil José María Eyzaguirre. Esta comisión realizó un profundo estudio sobre la garantía del derecho de propiedad, fruto de este estudio y su revisión posterior por el consejo del estado y la junta de gobierno es el artículo 19 número 24 CPR que garantiza el derecho de propiedad: el derecho... Continuar leyendo "Propiedad Privada en Chile: Análisis de la Dimensión Objetiva e Institucional" »

Potestad Jurisdiccional y División de Poderes en España: Evolución Histórica y Marco Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

LECCIÓN 3: La Potestad Jurisdiccional y la División de Poderes

Antecedentes Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa

En el Antiguo Régimen, el Rey concentraba todo el poder, sin que existiera una separación de poderes. La conceptualización moderna de la división de poderes surge en Francia, con la Revolución y Napoleón, dividiendo el poder absoluto del monarca en:

  • Poder ejecutivo: Concedido al gobierno o rey.
  • Poder legislativo: Otorgado a las Cámaras.
  • Poder judicial: Que debía residir en el pueblo.

En esta concepción inicial, influenciada por las ideas de Montesquieu, el Poder Judicial era considerado inferior a los otros dos. Se entendía que la soberanía popular residía en los poderes ejecutivo y legislativo, mientras... Continuar leyendo "Potestad Jurisdiccional y División de Poderes en España: Evolución Histórica y Marco Constitucional" »

Derecho Penal: Etapas del Proceso, Penas, Principios y Jurisdicción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

**Derecho Penal: Etapas del Proceso, Penas, Principios y Jurisdicción**

**Etapas del Proceso Penal**

El proceso penal es un conjunto de actos realizados por sujetos con un fin específico: encontrar los presupuestos, comprobar la existencia de un delito y establecer la cantidad y la calidad de la pena. Se divide en las siguientes etapas:

**1. Investigación Penal Preparatoria (I.P.P.)**

En esta etapa interviene el fiscal, que investiga el hecho, y el juez de garantía, que controla que todo se haga correctamente. Durante la I.P.P., el imputado puede pasar a ser procesado.

**2. Juicio**

El juez observa todas las pruebas y dicta la sentencia, que puede ser de culpabilidad o inocencia. Si el veredicto es de culpabilidad, se fija la pena correspondiente.... Continuar leyendo "Derecho Penal: Etapas del Proceso, Penas, Principios y Jurisdicción" »

Delitos contra la libertad individual: sustracción de menores, detención ilegal, violación de domicilio y correspondencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Sustracción de menores

Sustraer significa apartar al menor de los cuidados y vigilancia en que se encuentra.

Detención ilegal

El artículo 143 del Código Penal sanciona al que, fuera de los casos permitidos por la ley, aprehendiere a una persona para presentarla a la autoridad. (Solo pueden detener Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), que están autorizados por la República). Una excepción es el caso de flagrancia.

Violación de domicilio

El artículo 144 del Código Penal sanciona a “el que entrare en morada ajena contra la voluntad de su morador”. La ley distingue una forma agravada, que es cuando el hecho se realiza con violencia o intimidación. En el ámbito penal, la violación de domicilio se extiende a los lugares

... Continuar leyendo "Delitos contra la libertad individual: sustracción de menores, detención ilegal, violación de domicilio y correspondencia" »

Delitos contra la Libertad y Seguridad: Secuestro y Sustracción de Menores en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Delitos contra la Libertad y Seguridad Cometidos por Particulares

Secuestro de Personas

Este delito atenta contra la libertad personal. Se sanciona a quien "sin derecho encerrare o detuviere a otro privándole de su libertad". Por ejemplo, Carabineros tiene el derecho de detener y encerrar en ciertos casos, pero un particular no. La sanción también se extiende a quien proporcione o facilite el lugar para cometer el secuestro.

El secuestro es un delito permanente, ya que se inicia con la privación de la libertad y se prolonga mientras esta subsista.

Circunstancias Agravantes

La pena aumenta en los siguientes casos:

  • Si el secuestro se realiza para obtener un rescate, imponer exigencias o recabar decisiones.
  • Si el encierro o la detención se prolonga
... Continuar leyendo "Delitos contra la Libertad y Seguridad: Secuestro y Sustracción de Menores en Chile" »