Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Inter

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,86 KB

1.- De acuerdo con la práctica seguida por la ONU hasta la fecha, ¿Cree usted que podrá Tostacia continuar ejerciendo los derechos y cumpliendo las obligaciones que con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas tenía la República de Stolichnaya o, por el contrario, tendrá que solicitar su admisión como nuevo miembro?

Realmente existen varios supuestos para tal caso, el primero de ellos sería , que con carácter general no podría dar continuidad a la condición de miembro de la alguna organización internacional como estado sucesor del anterior y por tanto deberá seguir las reglas dictadas a tal efecto para adquirir la condición similar, es decir, deberá solicitar una admisión como nuevo estado miembro.
Aunque realmente, en la
... Continuar leyendo "Inter" »

Antinomias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

ANTINOMIAS: En cuanto a la existencia de antinomias o contradicciones entre dos o más normas del mismo ordenamiento jurídico, se plantean dos problemas distintos. El primero es determinar cuándo se da una antinomia, el segundo el de fijar los criterios para resolverlas. En cuanto al primer problema, se puede decir que existe una contradicción normativa cuando dos o más normas imputan al mismo caso soluciones incompatibles, de modo que la aplicación simultánea resulta imposible. De esta manera, la primera condición para que exista una antinomia es que las normas en cuestión establezcan soluciones  lógicamente incompatibles, y que las normas se refieran al mismo caso, por lo que es preciso que los respectivos ámbitos de validez o... Continuar leyendo "Antinomias" »

Derechos instrumentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Los derechos instrumentales: El artículo 20,1º recoge algunos derechos al servicio de los nucleares, libre expresión y derecho de libre información, con el fin de contribuir a la efectividad de estos últimos. Este es el caso de la cláusula de conciencia y el secreto profesional pero también de:
Derecho a creación de medios comunicativos.
Derecho de acceso de personas y grupos políticos y sociales a los medios de titularidad pública. Articulo 105 b) de la constitucion: acceso a los archivos oficiales en labores de investigación. También el derecho de rectificación que aunque no sea explícito en el texto constitucional cabe entenderlo como derivado del derecho a la información tal como indica el Tribunal Constitucional.La cláusula

... Continuar leyendo "Derechos instrumentales" »

Derecho Internacional Privado: Conceptos Clave y Jurisdicción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 26,61 KB

Introducción al Derecho Internacional Privado

1. Fraccionamiento Territorial y Soberanía

  • Soberanía: Ejercicio dentro del territorio estatal.
  • Jurisdicción: Limitada al Estado en que actúa la autoridad judicial.
  • Ámbito de vigencia: Se limita al territorio del Estado en que se dictan las normas.

2. Relaciones Jurídicas Transfronterizas

  • Elementos conectados con más de un territorio.
  • Relaciones transfronterizas: Presupuesto esencial del D.I.Pr.

3. Necesidad de una Técnica Jurídica Específica

La presencia de relaciones transfronterizas plantea un problema jurídico que debe afrontarse respetando su naturaleza internacional, superando el carácter territorial de leyes y jurisdicciones.

  • Superar las limitaciones que impone la territorialidad respetando
... Continuar leyendo "Derecho Internacional Privado: Conceptos Clave y Jurisdicción" »

Parejas de Hecho: Implicaciones Legales en Ruptura y Fallecimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Se reconocerá como pareja de hecho la constituida, con análoga relación de afectividad a la conyugal, por quienes, no hallándose impedidos para contraer matrimonio, no tengan vínculo matrimonial con otra persona ni constituida pareja de hecho, y acrediten, mediante el correspondiente certificado de empadronamiento, una convivencia estable y notoria con carácter inmediato al fallecimiento del causante y con una duración ininterrumpida no inferior a cinco años, salvo que existan hijos en común, en cuyo caso solo deberán acreditar la constitución de la pareja de hecho (...) mediante certificación de la inscripción en alguno de los registros específicos existentes en las comunidades autónomas o ayuntamientos del lugar de residencia

... Continuar leyendo "Parejas de Hecho: Implicaciones Legales en Ruptura y Fallecimiento" »

Comparecencia Remota en Audiencias: Régimen Transitorio y Permanente

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Régimen Transitorio de Comparecencia Remota

Aspectos Comunes

  • Se establece la obligación de indicar una forma de comunicación, ya sea correo electrónico o teléfono, la cual se debe señalar hasta 12 horas antes de la audiencia.
  • Si la parte interesada no cumple con esta obligación o no se le puede contactar luego de 3 intentos, se entenderá que renuncia a la prueba.
  • Se pueden presentar alegatos por el mal funcionamiento de los medios tecnológicos que no sean atribuibles a la parte (incidental).
  • El ministro de fe que determine el tribunal debe hacer la constatación de la identidad de quienes comparezcan antes del inicio de la audiencia.

Audiencia de Prueba

Las pruebas deben realizarse en dependencias del tribunal, con la presencia del personal,... Continuar leyendo "Comparecencia Remota en Audiencias: Régimen Transitorio y Permanente" »

Horarios de Establecimientos y Normativa Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Horarios de Establecimientos y Normativa Legal en España

Horarios de Apertura y Cierre

  • Café-espectáculo/Salas de fiesta con espectáculo y restaurantes-espectáculo/Discotecas, salas de baile y asimilables: 17:00 - 05:30
  • Circo permanente, portátiles o desmontables y asimilables: 10:00 - 00:00
  • Locales donde se exhiben películas en vídeo o se realizan actuaciones en directo en las que el espectador se ubica en cabinas individuales o sistema similar: 10:00 - 03:00
  • Auditorios, salas de conciertos y teatros permanentes, eventuales, portátiles o desmontables: 10:00 - 01:00
  • Cine permanente/Taberna, bodega y otras asimilables/Restaurantes, salones de banquetes y otros asimilables: 10:00 - 02:00
  • Autocines y cines de verano: 20:00 - 00:30
  • Salas de conferencias,
... Continuar leyendo "Horarios de Establecimientos y Normativa Legal" »

Elementos Clave del Escrito de Acusación y Delitos Penales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Escrito de Acusación: Etapa Intermedia

Elementos clave que componen el escrito de acusación en la etapa intermedia del proceso penal:

  1. Individualización del acusado y su defensor.
  2. Identificación de la víctima y su asesor.
  3. Relación clara, precisa, circunstanciada y específica de los hechos (modo, tiempo, lugar y clasificación jurídica).
  4. Relación de las modalidades del delito.
  5. Autoría o participación del acusado.
  6. Preceptos legales aplicables.
  7. Medios de prueba.
  8. Reparación del daño.
  9. Pena o medida de seguridad solicitada.
  10. Medios de prueba para la individualización de la pena y sustitutivos penales.
  11. Solicitud de decomiso de bienes asegurados.
  12. Propuesta de acuerdos probatorios.
  13. Solicitud de terminación anticipada del proceso.

Delitos Específicos

Corrupción

... Continuar leyendo "Elementos Clave del Escrito de Acusación y Delitos Penales" »

Fundamentos del Derecho: Reglas, Positivismo Jurídico y su Evolución en el Siglo XX

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Reglas Primarias y la Transición al Derecho Jurídico

Tema 5: Reglas Primarias: No robar, tribu. Problemas: Incertidumbre. ¿Quién es juez? Carácter estático. Para resolver, pasar de pre-jurídico a jurídico. Institucionalización.

Reconocimiento: Incertidumbre sobre la identificación del sistema normativo válido. ¿Cuándo se valida?

Adjudicación: Competencia, ¿quién decide?

Cambio: Importancia de cambiar, ¿quién lo cambia?

Necesidad de aplicar y modificar el Derecho. Problemas: Circularidad, ¿quién aplica? Los jueces.

Competencia: De pre-jurídico a jurídico: regulativas, constitutivas, técnicas.

Sanción y nulidad.

Norma nula e inexistente.

El Positivismo Jurídico del Siglo XX

El positivismo jurídico del siglo XX buscó perfeccionar... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Reglas, Positivismo Jurídico y su Evolución en el Siglo XX" »

Impuestos en Transacciones Comerciales: Enajenación, Uso de Bienes y Servicios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

Enajenación

  • Venta de mercancía al contado - Art. 1, Fracc. I - 16%
  • Compra de dólares - Art. 9, Fracc. VI - Exento
  • Compra de alimentos en la oficina - Art. 2a - 16%
  • Compra de muebles para oficina - Art. 1, Fracc. I - 16%
  • Pago a proveedores, compra a crédito mes anterior - Art. 1, Fracc. I - 16%
  • Cobro ventas a crédito mes anterior - Art. 1, Fracc. I - 16%
  • Compra de periódicos y revistas - Art. 9, Fracc. III - Exento
  • Compra a crédito de materia prima - Art. 1, Fracc. I - 10%
  • Venta a crédito de mercancía - Art. 1, Fracc. I - 16%

Uso o Goce Temporal de Bienes

  • Renta de un local comercial, persona física - Art. 1, Fracc. III - 16%
  • Renta de un local comercial, persona moral - Art. 2 - 10%
  • Terreno - Art. 9, Fracc. I - Exento

Prestación de Servicios

  • Boleto
... Continuar leyendo "Impuestos en Transacciones Comerciales: Enajenación, Uso de Bienes y Servicios" »