Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Determinación Tributaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

La determinación tributaria es el acto o conjunto de actos que le permite al organismo recaudador determinar si un contribuyente debe tributos y, en caso positivo, cuál es el monto del mismo. La determinación establece cuánto es lo que efectivamente un contribuyente debe al Estado, ya sea al fisco nacional, provincial o a los municipios. La finalidad entonces es crear un estado de certeza sobre la existencia y el alcance de la obligación tributaria preexistente. Es una condición para que el fisco pueda reclamar eficazmente su crédito tributario.

Formas de Determinación Tributaria

Hay 3 formas de determinación tributaria:

1) Autodeterminación

Es el modo general que establece la ley para pagar los tributos. Consiste en una declaración

... Continuar leyendo "Determinación Tributaria" »

Tipos de Normas y su Importancia en la Sociedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La conducta de los individuos está regida por un arco de normas desarrollado por la sociedad, con la garantía de convivir de manera armoniosa a través del cumplimiento de sus derechos y deberes.

Las Normas y su Importancia

Son acuerdos tomados bajo el consenso de una comunidad y están orientadas a resguardar aquello que se considera importante. Generalmente, el cumplimiento de estas es obligatorio para quienes aprobaron y colaboraron en dichas normas, asimismo para todos aquellos que quieran formar parte del grupo.

Estas determinan cuáles son los comportamientos prohibidos y los permitidos. Varios casos cotidianos consisten en ceder el asiento a las personas de 3ra edad o mujeres embarazadas, no botar basura en la calle, respetar las normas... Continuar leyendo "Tipos de Normas y su Importancia en la Sociedad" »

El Estado, las Personas y los Bienes: Un Análisis Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Teorías del Estado

El Estado como Organismo Natural

Teoría que buscaba comparar al Estado con el cuerpo humano pero carecía de respaldo científico.

Teorías Subjetivas

Consideran al Estado como una categoría elaborada por nuestra conciencia y su razón de realidad es conceptual.

El Estado como Organismo Ético/Espiritual

Relaciona varias situaciones psicológicas de la vida cotidiana.

El Estado como Unidad Colectiva de Asociación

El Estado es una unidad permanente de hombres asociados en unidad colectiva.

Teorías Jurídicas del Estado

Son la estrecha relación entre el Derecho y los fenómenos sociales.

Elementos del Estado

  • Población (elemento humano)
  • Territorio (elemento material)
  • Poder (elemento político)
  • Soberanía (elemento formal)

Fin del Estado

Elemento... Continuar leyendo "El Estado, las Personas y los Bienes: Un Análisis Jurídico" »

Cuanto duran los diputados y los senadores en su cargo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

PODER LEGISLATIVO

Es aquel que tiene A su cargo la elaboración de las leyes y su sanción. En nuestro país, está Desempeñado por el Congreso Nacional, que es un órgano estatal compuesto por Dos cámaras: la cámara de diputados y la cámara de senadores.

Cámara DE DIPUTADOS

Está integrada por Miembros pertenecientes a cada una de las provincias y la Ciudad de Bs As. Los Diputados representan al pueblo argentino. El artículo 45 de la Constitución Nacional, establece la cantidad de diputados que debe aportar cada provincia, y Fija 1 diputado cada 30.000 habitantes o fracción que baje de 16.500. Son Elegidos directamente por el pueblo a simple pluralidad de votos. Las Provincias, la Ciudad de Bs As y la capital, en caso de traslado, son... Continuar leyendo "Cuanto duran los diputados y los senadores en su cargo" »

Limite de la enésima potencia de una función

Enviado por leonardo y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,2 KB

en matemáticas el concepto de limite es una noción topologica que formaliza la nocionintutiva de aproximación hacia un punto concreto de una sucesión o una función a medida que los parámetros de esa sucesión o función se acercan a determinado valor. Es un valor de una función evaluada en un punto muy cercano a un valor pero sin llegar a el es decir en el limite.concepto del limite de una función: si f es una función definida en todo numero de un intervalo abierto l (que contiene al punto a). Excepto quizás en a, entonces el limite f(X) cuando x tiende al valor de a es L si se cumple lo siguiente: dado un e>0 existe o>0 tal que toda x E L cumpliendo con 0<>,>a f(X) = L Obviamente o depende de e y de a.

Procedimiento Administrativo: Fases, Interesados y Capacidad de Obrar

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

El Procedimiento Administrativo

El procedimiento administrativo es la forma a través de la cual deben producirse los actos administrativos. Está regulado por el Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, que determina la manera de actuar de la Administración para garantizar la participación y los derechos de los ciudadanos.

El incumplimiento del procedimiento puede llegar a invalidar el acto administrativo.

Interesados

Para tomar parte en un procedimiento administrativo se debe tener capacidad de obrar ante la administración y tener interés en el acto administrativo que resulte.

Capacidad de Obrar

Están habilitados para obrar los que lo estén según el Código Civil y los menores de edad,... Continuar leyendo "Procedimiento Administrativo: Fases, Interesados y Capacidad de Obrar" »

Gestión Tributaria: Etapas, Principios y Derecho Tributario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Gestión Tributaria

Se refiere a las acciones o actividades que debe ejecutar la administración tributaria con el objetivo de lograr el pago del impuesto por parte de los contribuyentes.

Etapas de la Gestión Tributaria

Etapa de Declaración

Se subdivide en dos etapas: la autodeclaración, que la realiza el contribuyente, y la determinación, que la realiza la administración tributaria cuando el contribuyente no cumple con su obligación de declarar el impuesto.

Etapa de Liquidación Provisional

En este caso, la administración tributaria podrá utilizar los datos declarados por el contribuyente o los aportados por la inspección; con estos datos se podrá realizar el cálculo de la deuda.

Etapa de Comprobación

En esta etapa se definen los hechos... Continuar leyendo "Gestión Tributaria: Etapas, Principios y Derecho Tributario" »

Funciones y Organización de la Administración Pública y el Parlamento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Funciones Actuales de la Administración Pública

La administración pública desempeña un papel crucial en la gestión y el funcionamiento del Estado. Sus funciones principales incluyen:

  • Aplicación de reglas generales: Se encarga de aplicar las reglas generales a individuos, colectivos o corporaciones. Esto implica funciones de inspección, asesoramiento, entre otras.
  • Prestación de bienes y servicios: Proporciona bienes y servicios esenciales a la ciudadanía y aplica la redistribución de recursos en casos concretos.
  • Captación y gestión de recursos: Liquida y recauda impuestos, recibe tasas y gestiona dichos recursos de manera eficaz y responsable.
  • Acumulación de información y asesoramiento experto: Acumula una gran cantidad de información
... Continuar leyendo "Funciones y Organización de la Administración Pública y el Parlamento" »

Modos de Adquisición y Pérdida de Competencia Territorial Estatal: Ocupación, Accesión y Más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Adquisición y Pérdida de la Competencia Territorial Estatal

Modos históricos mediante los que se ha adquirido la competencia estatal:

Modos de Adquisición

  • Ocupación: La ocupación de nuevos territorios está descartada por el derecho internacional. Aunque, en caso de controversias territoriales, puede ser utilizada como argumento que demuestre o no ejercicios de soberanía sobre un territorio. El derecho internacional exige que sea efectiva.
  • Accesión: El Estado puede extender su competencia territorial a las formaciones terrestres de nueva creación unidas al territorio. Pueden ser naturales o artificiales.
  • Cesión: Es un acuerdo entre dos o más Estados para llevar a cabo una transferencia territorial. Se puede hacer a cambio de una compensación
... Continuar leyendo "Modos de Adquisición y Pérdida de Competencia Territorial Estatal: Ocupación, Accesión y Más" »

Contrato de Compraventa Mercantil: Elementos, Características y Tipos Especiales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Visión General de la Compraventa

La compraventa se regula principalmente por el Código de Comercio. Además, existe legislación complementaria que influye directa o indirectamente en este ámbito. Esta legislación se clasifica en:

  • Normativa Mercantil: Desarrolla las disposiciones del Código de Comercio.
  • Normativa Civil: Se relaciona con la compraventa, aunque no se refiere específicamente a la actividad empresarial.

Elaboración de Contratos de Compraventa

Definición según el Código Civil

El contrato de compraventa es aquel en el que uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.

Definición según el Código de Comercio

Será mercantil

... Continuar leyendo "Contrato de Compraventa Mercantil: Elementos, Características y Tipos Especiales" »