Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Regulación de financiamiento y prerrogativas de los partidos políticos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

ART. 78 BASE IV INCISO C)

Cada partido político no podrá recibir aportaciones en dinero o en especie, de afiliados o simpatizantes por una cantidad superior al diez por ciento del monto establecido como tope de gastos para campaña presidencial inmediata anterior.

Las aportaciones en dinero que realice cada persona física o moral, tendrán un límite anual equivalente al punto cinco por ciento del monto total del tope de gasto fijado para la campaña presidencial.

El AUTOFINANCIAMIENTO estará constituido por los ingresos que los partidos obtengan de sus actividades promocionales, tales como conferencias, espectáculos, rifas y sorteos, eventos culturales, ventas editoriales y los que permita el Código.

PRERROGATIVAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Art.

... Continuar leyendo "Regulación de financiamiento y prerrogativas de los partidos políticos" »

Fundamentos y Estructura de los Estados Democráticos: El Caso de España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Los Estados Democráticos

Los estados democráticos surgieron a partir del siglo XVIII. Hay dos principios esenciales:

  1. El poder político pertenece al pueblo y no a una persona en concreto.
  2. Todos los ciudadanos se someten a una ley fundamental que recoge los derechos de los ciudadanos.

La Democracia en la Actualidad

El poder se divide en tres:

  1. Poder legislativo: el que elabora las leyes.
  2. Poder ejecutivo: el gobierno aplica las leyes tomando decisiones políticas.
  3. Poder judicial: el que juzga y resuelve conflictos de acuerdo con la ley.

Los Ciudadanos Tienen Derechos Políticos

  1. Eligen a sus representantes.
  2. Todos tienen derecho a votar.
  3. Se pueden crear libremente partidos políticos.

Tipos de Sistemas Democráticos

  1. Democracia presidencialista: es un presidente
... Continuar leyendo "Fundamentos y Estructura de los Estados Democráticos: El Caso de España" »

Mecanismos de Transmisión de la Propiedad en Derecho Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Addictio

Acto de atribución de derecho que el pretor realiza a favor del adquiriente: subasta pública (quien puja más alto se convierte en bonorum emptor), adsignatio (atribución de un dominio útil del ager publicus a favor de particulares. Distribución botín de guerra. Adjudicación del juez en juicios divisorios).

La Mancipatio

Se aplica a la res mancipi, que son: el fundus, la domus, los esclavos y los animales de carga. La pecunia (dinero) y el resto de animales carecían de importancia puesto que estaban destinados en parte al comercio. La mancipatio era un sistema solemne. El libripens pesaba en una balanza un trozo de cobre y el mancipio accipiens pronunciaba unas palabras sacrales mientras que el mancipio dans guardaba silencio,... Continuar leyendo "Mecanismos de Transmisión de la Propiedad en Derecho Romano" »

Conceptos Jurídicos Fundamentales: Desde la Ficción hasta la Justicia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Conceptos Jurídicos Fundamentales

Ficción Jurídica

La ficción jurídica se ocupa de la naturaleza jurídica de las ficciones en el mundo del Derecho. Estas ficciones se sitúan entre la técnica y la lógica, constituyendo un instrumento que facilita el desenvolvimiento o la dinámica del ordenamiento jurídico.

Jurisprudencia de Intereses

Según Philipp Heck, la jurisprudencia de intereses contribuye a la reforma de la ciencia jurídica. El Derecho es un producto de los intereses que, en el seno de la sociedad, luchan por su reconocimiento. Las leyes son el resultado de los intereses de índole nacional, religiosa y ética que en toda comunidad jurídica se enfrentan y pugnan por su reconocimiento.

Predeterminación Legal de la Competencia

Esta... Continuar leyendo "Conceptos Jurídicos Fundamentales: Desde la Ficción hasta la Justicia" »

Factores que inciden en la relación jurídica

Enviado por jose luis y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

LA Relación Jurídica (Tema 12.3)Puede afirmarse que la relación jurídica es el principal elemento estructurador del Dcho. El carácter relacional del dcho puede encontrarse en épocas tan pretéritas como en el propio dcho romano, autores medievales y en el iusracionalismo positivista. Sin embargo no es hasta el S. XIX en que Savigny pone de relieve su trascendencia para la comprensión sistemática del Dcho positivo. En la actualidad y después de un largo periodo de abandono x parte de la doctrina se ha registrado una vuelta al concepto de relación jurídica, al considerarse q es la categoría central y fundamental del OJ al ser un concepto q forma parte d la idea misma del Dcho. La relación jurídica no es + que la propia relación
... Continuar leyendo "Factores que inciden en la relación jurídica" »

Modelo de contrato de préstamo de dinero en Venezuela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Contratos reales son mutuo,comodato,prenda,deposi.
La oblig surge del acuerdo mas la entrega de la cosa.LA
condictio: Es la aciion q se ejercita xa hacer valer contra
tos,acción civil,person,de d.estricto y de carácter genera
l xa pedir el cumplimiento de los contratos literales.MU
TUO
:prest de consumo. Contrato real,bilateral,d dcho
estricto y causaul. Una pers entrega a otra una cantidad
de dinero o cosas fungibles,aumiendo el mutuario el de
volver la cosa o la misma cantidad de igual calidad.Elem
entos esenciales:Son la Datio rei:se tiene q prod la entr
eg de la cosa y la conventio:q es el acuerdo entre las aprtes
.El mutuo,en sí mismo es un contrato gratuito,sin intereses.
Elementos personales :Mutuante(señor q presta) y mutuario
(recibe prestamo... Continuar leyendo "Modelo de contrato de préstamo de dinero en Venezuela" »

Tipos de Cheques: Características y Usos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Cheque al Portador

Si no se tachan las palabras impresas "al portador", puede ser cobrado por cualquier persona que lo presente a cobro.

Cheque a la Orden

Cuando se tachan las palabras "al portador", el documento sólo puede ser cobrado por la persona cuyo nombre aparece escrito a continuación de las palabras "páguese a la orden de". No obstante, este tipo de documento puede entregarlo en pago a otra persona, para lo cual debe endosarlo (escribir su firma en el dorso del cheque). En este caso, cualquier persona puede cobrarlo como si fuera al portador.

Cheque Nominativo

Si al momento en que se llena, se tachan las palabras impresas "a la orden de" y "a portador", el cheque será nominativo y solo podrá pagarse al beneficiario indicado en el documento.

... Continuar leyendo "Tipos de Cheques: Características y Usos" »

Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Tema nº1
Bienes clasificación
*DOCTRINA ROMANA: I. res. Extra comerciom
A: res divini juris: res. Sacrae res. Religiosae res. Sanctae
B: res. Humana juris: res. comunes res.publicae res.universitates
II. res intracomerciom
A: res. Mancipi
B: res. Nec mancipi
*naturaleza física
a: fungibles - infungibles
B: consumibles - inconsumibles
C: principales - accesorias
D: corporales - incorporales

Cosa en sentido jurídico: es todo lo que puede ser objeto de derechos patrimoniales y que permuta en cuanto presenta una utilidad estimable en dinero por vía directa o indirecta.
Jorquera: en el lenguaje ordinario la cosa representa todo objeto extraño al hombre que ocupa un lugar en el espacio.
Res extra comercium: Están excluidas de la ley de las relaciones jurídicas

... Continuar leyendo "Romano" »

Proceso Contencioso-Admnistrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 36,11 KB

PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: CARACTERES GENERALES Y ELEMENTOS.Caracteres generales..a)Actividad administrativa como presupuesto.Es el requisito previo que haya una acto o disposición administrativa o una omisión debida por la Administración para que haya proceso contencioso administrativo.b) Técnica de control de la legalidad. Es el poder judicial distinto del ejecutivo y su misión es la comprobar si la actuación de la Administración se ajusta o no a la legalidad. siempre debe hacerlo con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho De igual modo los Tribunales se hallan sometidos únicamente al imperio de la Ley .en muchas ocasiones la Administración debe actuar sobre la base de decisiones discrecionales o de oportunidad o de conceptos

... Continuar leyendo "Proceso Contencioso-Admnistrativo" »

Tema18-19-20

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,63 KB

LECCIÓN 18: Sentencia y cosa juzgada1. Concepto de sentenciaDecisión judicial que pone término al proceso, condenando o absolviendo al acusado.Determina que los hechos objeto de acusación queden definitivamente juzgados, sin perjuicio de los recursos que quepan sobre la sentencia -que pueden invalidarla o incluso retrotraer el trámite a un momento anterior si se aprecia nulidad de actuaciones- pero sin que nunca quepa una absolución con efectos meramente formales, en la instancia, que permita un nuevo proceso o juicio sobre los hechos: “deciden definitivamente la cuestión criminal” (art. 141 LECrim; “no puede el Tribunal emplear en este estado la fórmula de sobreseimiento respecto de los acusados a quienes crea que no debe condenar”... Continuar leyendo "Tema18-19-20" »