Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Aa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Descripción del Derecho objetivo
Los caracteres
1. La generalidad
El Derecho se manifiesta por encima de los casos particulares. Se hace para todos y no para uno concreto.
2. La imperatividad
El Derecho no invita a obrar, no ruega, no aconseja, no sugiere sino que, lisa y llanamente, manda estableciendo de manera taxativa que se ha de hacer y lo que no se ha de hacer.
3. La alteridad
Es el carácter en virtud del cual el Derecho sólo se proyecta en las relaciones entre dos o más sujetos (la acción del sujeto está dirigida hacia otro,
alter). Por lo tanto, el Derecho sólo puede darse en sociedad, que es donde se producen las relaciones entre los hombres. Es tal la conexión entre Derecho y sociedad, que se dice que el Derecho no puede existir... Continuar leyendo "Aa" »

Causas disciplinarias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

a) Causas disciplinarias:

Las principales causas son:

1) Faltas injustificadas, repetidas y falta de puntualidad habitual.
2) Desobediencia en el trabajo.
3) Ofensas al empresario y a los compañeros de trabajo.
4) Abuso de confianza en el desempeño del trabajo.
5) Disminución voluntaria en el rendimiento del trabajo.
6) Enviagrez habitual y toxicomanía, siempre que no influya negativamente en el rendimiento del trabajo.

Para que se produzca el despido es necesario una comunicación por escrito al trabajador. Si el trabajador no esta de acuerdo dispone de 20 días para hacer la reclamación ante el juzgado velo social. Si el juez le da la razón al trabajador, el despido se llama
improcedente, en este caso, la empresa tiene dos opciones: Readmitir... Continuar leyendo "Causas disciplinarias" »

Apuntes de derecho administrativo

Enviado por Javi y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

El estado de bienestar social, es aquel que presenta la economía política, además que dicha economía se rige por principios rectores implementados por el estado, cabe mencionar que es exclusividad del estado, por lo que puede intervenir el estado junto con los particulares.

CLASIFICACIÓN DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS.

a) Política agropecuaria.- Encontramos al sector primario económico con lo que implica al campo, obviamente a la agricultura, silvicultura y se clasifica con respecto al artículo 27 de la Constitución Política Mexicana.
b) Política industrial.- Que es la unidad económica cuyo objeto es la transformación de la materia en satis factores y cabe mencionar que la industria se clasifica en dos.
ü La industria de la transformación
... Continuar leyendo "Apuntes de derecho administrativo" »

Prac1 y 2

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

DOCUMENTO Nº 1

Observe la diferencia entre "Exposición de Motivos" y texto articulado de la Ley 3/2007 y trate de responder a las siguientes preguntas:
A)   ¿Es lo mismo "Exposición de Motivos" que "Preámbulo" de una Ley?
Señale, en su caso, semejanzas y diferencias.

El preámbulo es el texto que sintetiza las afirmaciones políticas más importantes de la parte normativa de una Constitución. Esto le da un valor interpretativo importante. El preámbulo es una institución propia de una Constitución. En el caso de los preámbulos condensan y resumen las decisiones políticas fundamentales contenidas en el texto constitucional en forma de valores, principios y reglas (son los objetivos de la Constitución) y aluden al origen del poder... Continuar leyendo "Prac1 y 2" »

Derecho Fiscal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,04 KB

EXAMEN TIPO “2”

1.- CASOS EN QUE PROCEDE LA GARANTÍA.

Se procede a garantizar los créditos fiscales cuando:

A).- Se solicite la suspensión del procedimiento administrativo de ejecución

B).- Se solicite prorroga para el pago de créditos fiscales en parcialidades

C).- En otros casos que señalen el CFF y demás leyes.

2.- FORMAS DE HACER EFECTIVAS LAS GARANTÍAS.

Las diversas formas para hacer efectivas las garantías son:

A).- Las garantías consistentes en prenda o hipoteca, se podrán hacer efectivas, cuando: la obligación solidaria asumida por  terceros y el embargo a través de la vía administrativa de ejecución, se haga a través de estas.

B).- Cuando la garantía consista en depósito de dinero una vez que el crédito fiscal quede

... Continuar leyendo "Derecho Fiscal" »

Mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,35 KB

SOCIEDAD ANONIMA

CONCEPTO: es la que existe bajo una   y se compone exclusivamente de  socios cuya obligación se limita al  pago de sus acciones. Sus dos  elementos fundamentales son el capital  mínimo, por la cantidad de 50,000  pesos y la existencia mínima de dos socios

ANTECEDENTES: Surgió en los Países bajos (Holanda), a fines del siglo XVI, como consecuencia de los numerosos viajes holandeses de exploración comercial.

SOCIEDAD DE UN SOLO SOCIO: a todas las sociedades mercantiles, conserva  decidido interés, principalmente en la regulación  de la sociedad anónima, por la obvia razón, entre otras, de la creciente importancia  de la misma en todos los órdenes de la vida económica y hasta social y política de los países

SOCIEDAD

... Continuar leyendo "Mercantil" »

Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

OBLIGACIONES

  • Las obligaciones en general
  • Derecho real: es aquel que gravita directamente e inmediatamente sobre una cosa determinada, y que exige de todos, un respeto igual, pero puramente pasivo
  • Derecho de crédito o personales: consiste en una relación especial entre dos individuos determinados, de los cuales uno puede exigir al otro, determinada prestación que según el derecho común le es debida.

      Ejemplo: derecho real a la propiedad, derecho de crédito una suma de dinero      que nos es debida en virtud de un préstamo.

  • La obligación: es un vínculo de derecho que nos constriñe en la necesidad de pagar una cosa. Acreedor es el sujeto activo de la relación y deudor el pasivo. El acreedor espera o confía en que su deudor
... Continuar leyendo "Obligaciones" »

¿Que significa que la empresa funciona como una "unidad económica independiente"?

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

LA Cesión ILEGAL DE TRABAJADORES
art. 43. 1 ET La contratación de trabajadores para cederlos temporalmente a otra empresa sólo podrá efectuarse a través de empresas de trabajo temporal debidamente autorizadas en los términos que legalmente se establezcan.

¿Cuándo estamos ante un supuesto legal de contrata y subcontrata y cuando estamos ante una cesión ilegal de trabajadores? La jurisprudencia ha construido la figura del empresario aparente. Sui el contratista no es un empresario real sino formal (aparente) estamos ante una cesión ilegal.

La distinción entre empresario aparente y real se ha centrado en los siguientes criterios:
·La existencia de una infraestructura organizativa propia e independiente.
·Al contratista debe corresponderle... Continuar leyendo "¿Que significa que la empresa funciona como una "unidad económica independiente"?" »

Administración publica Venezuela, descentralización, desconcentración, centralización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La forma de Estado atiende fundamentalmente a la estructura del poder, del cual el Estado es el titular; considera la distribución espacial de la actividad del EstadoLa forma de gobierno:Atiende a la forma como reejerce el poder y como son designados los gobernantes.

1-. Estado Unitario: Es aquel que no posee más que un solo centro de impulsión política y gubernamental. Es servido por un titular único, que es el Estado. Los individuos obedecen a una sola y misma autoridad , abarca todo el territorio estatal
Centralizacion:se produce cuando el poder político se convierte en el centro unificador de todas las funciones y las ejerce en una congestión de la autoridad pública
La desconcentración: se caracteriza porque los agentes del poder
... Continuar leyendo "Administración publica Venezuela, descentralización, desconcentración, centralización" »

Actos del rey que no necesita refrendo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

c) Inviolabilidad y refrendo
64 CE.
Siglo XIX:
2
Control gubernamental del poder del Monarca: cuyos actos necesitan la contrafirma ministerial.
Control parlamentario: los ministros sí responden política y penalmente de los actos del Monarca: desplazamiento de la responsabilidad.
Hoy ha perdido su sentido político: los actos refrendados son actos del Gobierno que el Rey firma.
La voluntad real deja de ser el contenido de los actos del Monarca y el refrendante se ha convertido en la autoridad que sustancialmente da contenido al acto refrendado, que sólo formalmente puede ser calificado como «del Rey».
En los no refrendados por los ministros, la autoridad refrendante sólo responde de la adecuación del acto real al orden constitucional.
... Continuar leyendo "Actos del rey que no necesita refrendo" »