Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Unión Europea: Tratados Clave y sus Implicaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

La Creación y Evolución de la Unión Europea

El Tratado de Maastricht

Se firma en 1992 y entra en vigor en 1993. Este tratado marca un antes y un después en la historia de la UE, pues es en el que se empieza a hablar de Unión Europea como tal, constituyéndola sobre tres pilares:

1er PILAR: El pilar comunitario

El pilar comunitario agrupa a la CECA, la CEE y el EURATOM con sus respectivos tratados (unidos en el Acta Única Europea). Este es el pilar fundamental, pues implica la cesión de soberanía por parte de los Estados en ciertas materias, así como un papel institucional mayor (Comisión, Parlamento, Tribunal).

De hecho, en este plano institucional se incluyen reformas como: el Parlamento aumenta sus poderes (codecisión) y se crea el... Continuar leyendo "Evolución de la Unión Europea: Tratados Clave y sus Implicaciones" »

Competencia Funcional y Territorial de los Órganos Judiciales en el Proceso Penal Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Competencia Funcional

Fase de Impugnación (Recursos)

La competencia para conocer de los recursos contra las resoluciones judiciales se determina de la siguiente manera:

  • Juzgado de Instrucción: Recurso de apelación ante la Sección Penal de la Audiencia Provincial (Art. 82.1 LOPJ).
  • Juzgado de lo Penal, Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, Juzgado de Menores, Juzgado de Violencia sobre la Mujer: Recurso de apelación ante la Audiencia Provincial (Art. 790 LECrim y normativa específica).
  • Tribunal del Jurado y Audiencia Provincial (actuando en primera instancia): Recurso de apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia (Art. 73.3 c LOPJ, Art. 846 bis a) LECrim).
  • Juzgado Central de lo Penal: Recurso de apelación ante
... Continuar leyendo "Competencia Funcional y Territorial de los Órganos Judiciales en el Proceso Penal Español" »

Principios de la Bioética y su Aplicación en el Ámbito Socio-Sanitario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Necesidad de la Ética Socio-Sanitaria

La ética socio-sanitaria es crucial debido a la responsabilidad de aprender, la confianza profesional, el acceso a información íntima y relevante de los pacientes, y la necesidad de tratarlos con respeto y cuidado (curar, aliviar, consolar).

Moral

La moral se refiere al conjunto de reglas que orientan y cuestionan lo correcto e incorrecto en una sociedad. Se basa en las costumbres y es descriptiva, por lo que cambia con el tiempo.

  • Comportarnos con solidaridad
  • Decir la verdad
  • Honrar compromisos
  • Cuidar de los demás
  • Respetar la dignidad
  • Proteger a los vulnerables

Ética

La ética investiga la conducta humana, la reflexión y los valores individuales. Busca la justificación racional de las acciones y es normativa.... Continuar leyendo "Principios de la Bioética y su Aplicación en el Ámbito Socio-Sanitario" »

Contratos Públicos y Documentos Administrativos: Tipos, Procedimientos y Derechos Ciudadanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Contratos Públicos: Definición, Tipos y Principios

Un contrato público es un contrato oneroso que tiene como finalidad satisfacer necesidades de interés general. El término contrato oneroso implica una contraprestación entre el contratante (la Administración) y el contratado.

Tipos de Contratos Públicos

Existen dos tipos principales de contratos públicos:

  • Contratos administrativos: Son aquellos celebrados por los organismos de la Administración Pública y están sometidos a la Ley de Contratos del Sector Público.
  • Contratos privados: Son los que celebran entidades que dependen de la Administración Pública, pero que se rigen por la normativa mercantil.

Principios Reguladores de la Contratación Pública

Los principios fundamentales que... Continuar leyendo "Contratos Públicos y Documentos Administrativos: Tipos, Procedimientos y Derechos Ciudadanos" »

Derecho Administrativo: Subvenciones, Policía Administrativa y Servicios Públicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,12 KB

Subvenciones

Art. 2 LGS, "se entiende por subvención toda disposición dineraria realizada por cualquier sujeto contemplado en el art. 3 a favor de personas públicas o privadas, cumpliendo ciertos requisitos"

  1. Entrega sin contraprestación directa del beneficiario
  2. Sujeta a cumplir un objetivo y donde el beneficiario debe cumplir obligaciones materiales y formales (proyecto, actividad, adoptar comportamiento singular)
  3. Que se tenga por objeto fomentar una actividad de utilidad pública o interés social.

Deben ser otorgadas por Administraciones Públicas, que incluyen: Administración General del Estado, Administraciones de las Comunidades Autónomas, Entidades que integran la Administración Local, organismos y entidades de derecho público con... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Subvenciones, Policía Administrativa y Servicios Públicos" »

Diferencia entre actos lascivos y violación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

  • Explicación DE LA CONDUCTA PEDOFILICA:
  • La conducta funciona a un nivel psicosexual inmaduro debido al miedo y a la duda que experimenta respecto a si mismo.
  • Como resultado a estos sentimientos piensa que si propone relaciones heterosexuales a una persona adulta, fracasara y será rechazado.
  • Su expresión sexual, por lo tanto se libera hacia los niños.
  • Esta expresión puede, pude representar la manera en que el individuo deseo ser tratado aunando era niño: elección narcisista o maltrato violento al niño seducido.
  • EL ABUSO SEXUAL
  • Incluye acariciar los órganos genitales de un niño, coito, incesto, violación, sodomía, exhibicionismo, y explotación comercial a través de la prostitución o de la producción de materiales pornográficos
  • Muchos
... Continuar leyendo "Diferencia entre actos lascivos y violación" »

Valides o validez

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Una norma es válida cuando existe un acuerdo con el Derecho. El Término validez alude a una propiedad de los actos o de las normas y Significa "existencia jurídica"La competencia formal: que la norma haya sido creada por el órgano Competente. • Procedimiento: la validez de la norma requiere que se observe el procedimiento establecido para la creación de normas. El acto de creación Debe manifestarse de forma prescrita. • La competencia material: las normas no solo están vinculadas a un sujeto normativo y a un procedimiento, sino también a un cierto ámbito material de Regulación.De contenido de la disposición normativa: entramos en el terreno De la interpretación. Es aquello que otorga validez a las normas jurídicas, permite... Continuar leyendo "Valides o validez" »

La constitución colombiana es rígida o flexible

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES
1)Por Su eficacia:a.Constitución formal: Alude al modo de expresión de las normas Constitucionales, escrito solemne. 
.B.Constitución material: esaquella Que integra la normatividad jurídica y la normalidad reflejando la realidad.
2)Por Su procedimiento de reforma:
C. Pétrea: Es aquella que no admite ninguna forma De modificación, reforma o enmienda posterior a su entrada en vigencia; su Contenido permanece inmutable a lo largo del tiempo
b.C. Rígida: Ha previsto un mecanismo de reforma, Por lo general utiliza la existencia de un quórum, especialmente agravado o Dificultoso.C. Flexible: Aquellas que para ser modificadas Requieren los quórums o los procedimientos propios de las leyes. El peligro de éstas... Continuar leyendo "La constitución colombiana es rígida o flexible" »

Recursos Geoestratégicos Nacionales: Identificación e Implicaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Recursos Geoestratégicos Nacionales

Identificación de los recursos geoestratégicos nacionales

¿Cómo podríamos definirnos geopolíticamente para así identificar nuestros intereses nacionales permanentes?

  1. Marítimo-central, en relación al cuadrante sudoriental de la Cuenca del Pacífico.
  2. Andino-central, en relación a la Comunidad Andina, por más crisis en la que ésta se encuentre.
  3. Amazónico-central, en relación a la Hoya Amazónica.

Vemos, pues, que la centralidad de nuestro territorio (esa “plusvalía natural”, Migone, 2004) es nuestra principal cualidad geopolítica y, por ende, debe constituirse en nuestro primer y principal recurso geoestratégico porque, como acertadamente afirma Brzezinski (1998), “la situación geográfica... Continuar leyendo "Recursos Geoestratégicos Nacionales: Identificación e Implicaciones" »

Poder Político: Componentes, Manifestaciones, Legitimidad y Dimensiones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Componentes del Poder Político

El poder político se manifiesta a través de varios componentes interrelacionados:

  • Fuerza: Capacidad para negar o limitar a otros el acceso a determinados bienes u oportunidades.
  • Influencia: El poder político se basa en persuadir a otros de que conviene adoptar o abandonar determinada conducta.
  • Autoridad: Cuando las indicaciones de un sujeto son atendidas por los demás porque cuenta con un crédito que se le reconoce de antemano.

Manifestaciones del Poder Político

El poder político se manifiesta en diferentes niveles:

  • Nivel 1

    Se manifiesta abiertamente. Para incidir en el desenlace final del conflicto, se discutirán, se plantearán propuestas que se debatirán y al final se tomará una decisión.

  • Nivel 2

    Lo hace

... Continuar leyendo "Poder Político: Componentes, Manifestaciones, Legitimidad y Dimensiones" »