Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Competencias, Democracia e Integración en la Unión Europea: Claves y Principios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Competencias de la Unión Europea

  • Competencia Exclusiva: Aquellas en las que solo la UE puede legislar y adoptar actos jurídicamente vinculantes.
  • Competencia Compartida: No son realmente compartidas, sino concurrentes entre los Estados miembros y la UE. Ambos pueden legislar y adoptar actos jurídicamente vinculantes.
  • Competencia de Apoyo, Coordinación y Complemento: La acción de la UE es complementaria a la de los Estados miembros.
  • Otras Competencias: La política de coordinación económica y de empleo, o la política exterior y de seguridad común.

Principios Democráticos de la UE

El Principio de la Democracia en la UE

  • La UE se presenta como una democracia representativa.
  • Uno de sus objetivos es una mayor democratización de las instituciones.
... Continuar leyendo "Competencias, Democracia e Integración en la Unión Europea: Claves y Principios" »

Conceptos Básicos de la Posesión: Tipos, Adquisición y Protección

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La Posesión

La posesión es una situación de hecho que implica el contacto físico con la cosa. No existe un derecho de posesión como tal, pero la posesión puede conducir a la adquisición de la propiedad a través de la usucapión.

Tipos de Posesión

  • a) Natural: No está protegida por el ordenamiento jurídico y no tiene consecuencias. La persona que posee lo hace en nombre ajeno, siendo la propiedad de otra persona. Implica el mero contacto físico con la cosa. Ejemplos de poseedores en nombre ajeno incluyen:
    • Depositarios
    • Comodatarios
    • Mandatarios
    • Gestores de negocios sin mandato
    • Arrendatarios
  • b) Civil: Es sinónimo de posesión ex iusta causa. Se posee en nombre propio, porque existe una justa causa. Esta posesión sirve de base para adquirir
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de la Posesión: Tipos, Adquisición y Protección" »

Auditoría Gubernamental: Examen Sistemático y Objetivo para la Rendición de Cuentas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Auditoría Gubernamental

Definición

La auditoría gubernamental es el examen sistemático y objetivo de evidencia con el propósito de expresar una opinión independiente sobre el cumplimiento del ordenamiento jurídico-administrativo y otras normas legales aplicables, así como obligaciones contractuales. También establece indicios de responsabilidad por el desempeño de funciones públicas.

Tipos de Auditoría

  • Financiera: Realizada por auditores financieros.
  • Operativa: Realizada por auditores operativos.
  • Especial, forense y peritaje: Realizada por auditores especializados.

Etapas de la Auditoría

  1. Actividades previas: Conformación de equipos, comunicación de inicio de auditoría, dotación de medios.
  2. Planificación: Selección de la muestra y relevamiento
... Continuar leyendo "Auditoría Gubernamental: Examen Sistemático y Objetivo para la Rendición de Cuentas" »

Relaciones entre Estados y la Unión Europea: Tipos, Instituciones y Tratados

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Tipos de Estado según su Relación con la Religión

  • Estado laico: Existe una separación total entre el Estado y la religión. Las leyes no se basan en ninguna doctrina religiosa y los ciudadanos pueden profesar la religión que deseen.
  • Estado aconfesional: Existe una religión oficial que goza de algunos privilegios. En algunos estados está permitida la práctica de otras religiones.
  • Teocracia: Religión oficial y los religiosos ocupan el gobierno.

Organización Territorial e Instituciones Estatales

  • Instituciones estatales: Toman decisiones que afectan a todo el territorio del estado (Parlamento Nacional, Gobierno del país y Tribunales Superiores).
  • Instituciones regionales y locales: Toman decisiones que afectan solo al ámbito territorial al
... Continuar leyendo "Relaciones entre Estados y la Unión Europea: Tipos, Instituciones y Tratados" »

Atributos de la Persona: Nombre, Domicilio y Capacidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Atributos de la Persona

Los atributos de la persona son cualidades fundamentales, sin las cuales no se sería persona. Estos son: nombre, domicilio, capacidad, patrimonio y estado de familia, que le corresponden a la persona física.

Nombre

El nombre sirve para identificarnos e individualizarnos de otras personas. Esto se da primero en la familia y luego en sociedad.

  • ¿Cómo se adquiere el nombre? Se adquiere cuando nos inscriben en el acta de nacimiento en el Registro Civil.
  • ¿A quién corresponde la elección del nombre? Corresponde a nuestros padres. En caso de ausencia, corresponde a la persona autorizada por sus padres y, a falta de ambos, lo hace el Ministerio Público de Menores. Ellos utilizan el nombre y apellido más común, por ejemplo,
... Continuar leyendo "Atributos de la Persona: Nombre, Domicilio y Capacidad" »

Evolución y Tipos de Leyes: Desde la Burguesía hasta la Actualidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Ley: Vicisitudes Históricas

La ley es un instrumento del poder político para dirigir el sentido de la conducta de los individuos, dándoles una mayor seguridad jurídica. La ley cobra importancia con el triunfo del iusnaturalismo racionalista en el siglo XVIII, dejando de lado al resto de fuentes. La ley sirvió como instrumento al servicio de los intereses de la burguesía dominante. Más tarde, como consecuencia de la mayor sensibilidad social introducida por el movimiento proletario, se desencadenó una interpretación de la ley que buscaba instaurar una sociedad más igualitaria en la que disminuyeran las diferencias sociales, que posibilita la intervención de todos los individuos y que da paso a una concepción dinámica de la ley,... Continuar leyendo "Evolución y Tipos de Leyes: Desde la Burguesía hasta la Actualidad" »

Socialización, Interacción y Normas Sociales: Pilares de la Convivencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La Socialización: Aprendizaje y Adaptación en la Sociedad

La socialización es el proceso continuo de aprendizaje que experimentamos a lo largo de nuestras vidas, a través del cual nos integramos a la sociedad, conociendo personas y adaptándonos al estilo de vida que elegimos. Este proceso es fundamental para:

  • Aprender a adaptarse a un grupo y sus normas.
  • Contribuir al orden social.

Agentes Sociales: Facilitadores de la Socialización

Los agentes sociales son aquellos que nos ayudan a socializar y a adaptarnos a la cultura. Entre los principales agentes encontramos:

  • La familia: Es el primer agente socializador, encargado de enseñar los valores y comportamientos básicos para la vida en sociedad.
  • Los centros educativos: Son mecanismos más formales
... Continuar leyendo "Socialización, Interacción y Normas Sociales: Pilares de la Convivencia" »

Contratos: Tipos, Elementos Esenciales y Vicios del Consentimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Características de los Contratos

  • Consensuales: Se perfeccionan con el consentimiento.
  • Reales: Exigen la entrega de una cosa.
  • Formales: Se perfeccionan de una manera especial.
  • Bilaterales: Crean obligaciones recíprocas.
  • Unilaterales: Obligaciones para una sola parte.
  • Onerosos: Los sacrificios de las partes son equivalentes a los beneficios que obtienen.
  • Lucrativos: El beneficio de una parte no se corresponde con el sacrificio de la otra.
  • Conmutativos: Son contratos onerosos; la equivalencia está fijada anteriormente.
  • Aleatorios: La equivalencia en el dar o hacer está sujeta a un acontecimiento incierto.
  • Típicos: Tienen una regulación determinada.
  • Atípicos: Sin regulación legal.
  • De negociación: Las partes debaten el contenido del contrato.
  • Por adhesión:
... Continuar leyendo "Contratos: Tipos, Elementos Esenciales y Vicios del Consentimiento" »

Unión Europea: Historia, Estructura y Órganos de Gobierno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

CEE (antes de 1992)

Países miembros:

  • 1957: Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo
  • 1973: Gran Bretaña, Irlanda, Dinamarca
  • 1981: Grecia
  • 1986: España, Portugal

Objetivos:

  • Unidad política: Creación de instituciones comunes para dirigir la CEE.
  • Unidad económica: Eliminar fronteras y aranceles, creando un bloque económico a la altura de Estados Unidos y Japón, con leyes comunes a todos sus miembros.

UE (a partir de 1992)

Países miembros:

  • 1995: Suecia, Finlandia, Austria
  • 2004: Polonia, Lituania, Estonia, República Checa, Eslovaquia, Chipre, Hungría, Eslovenia, Malta, Letonia
  • 2007: Bulgaria, Rumanía
  • 2013: Croacia

Tratado de Maastricht:

  • Unión monetaria (euro)
  • Promover la solidaridad entre los países miembros
  • Promover una política exterior
... Continuar leyendo "Unión Europea: Historia, Estructura y Órganos de Gobierno" »

Determinación de la Base Imponible en el Derecho Tributario: Regímenes de Estimación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Base Imponible

La base imponible es la magnitud dineraria que resulta de la valoración del hecho imponible (Arts. 55.1 y 56.1 de la LGT).

Diferencia entre Base Imponible y Base Liquidable

Según el artículo 54 de la LGT, la base liquidable es la magnitud resultante de practicar en la base imponible las reducciones establecidas con el objeto de minorar la carga económica del tributo. Estas reducciones son exenciones parciales que se aplican a la base imponible y que se establecen por razones de política legislativa con el objeto de minorar la carga económica del tributo.

Regímenes de Estimación de la Base Imponible

Conjunto de normas que permiten obtener la base imponible de cada sujeto pasivo del respectivo tributo. Hay tres modalidades:

Régimen

... Continuar leyendo "Determinación de la Base Imponible en el Derecho Tributario: Regímenes de Estimación" »