Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Penal fuentes del derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

TEMA 26CASO FORTUITO. ERRORES CASO FORTUITO: Es, por excelencia, el accidente. Aquella producción del resultado en el que no hay ni dolo ni imprudencia, y exime de responsabilidad a cualquiera. (Art. 5 del CP: “no hay pena sin dolo ni culpa”).EL ERROR. CLASES DE ERRO El error es un juicio falso, un conocimiento erróneo o equivocado, ó ignorancia sobre algún elemento o circunstancia de la acción típica y no justificada. Y se clasifican en:Error relevante e irrelevante:

Error relevante: Si yo me apodero de la cartera de A en vez de la B porque yo sé que esa cartera no es mía.Error irrelevante: Si esa cartera es idéntica a la mía y la cojo pensando que es la mía, cuando en realidad es la de otra persona.Error propio e impropio:Error... Continuar leyendo "Penal fuentes del derecho" »

Derecho constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 31,82 KB

¿Estás de acuerdo con las siguientes afirmaciones? Justifica la respuesta con argumentos jurídicos.

1.- “Una República es un sistema más democrático que una Monarquía”. No necesariamente. Ciertamente un sistema republicano implica que todos los cargos políticos son periódicamente renovados mediante un proceso en el que los ciudadanos determinan el resultado final, sea de forma directa o indirecta. Así pues, la necesidad de renovar cada cierto tiempo la confianza ciudadana supone una fuente clara de legitimidad democrática que no se da en el caso de las monarquías. A pesar de ello, la mayoría de la doctrina considera que la Monarquía, en su versión de monarquía parlamentaria, no es incompatible con un sistema democrático.... Continuar leyendo "Derecho constitucional" »

Concepto de Constitución según García Pelayo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

PROC. ORDINARIO D REFORMA

Sta regulado en el art 167 CE, siendo aplicable cuando se pretenda reformar parcialmente la CE y esa reforma no afecte al Título preliminar, al Cap. II Secc. 1ª del Título 1 o al Título II. La tramitación a la q han d ajustarse los proyectos d reforma ordinaria se desarrollará d conformidad con los Reglamentos d Congreso y Senado para el proc. legislativo ordinario. El texto tendrá q ser aprobado x 3/5 d cada una de las Cámaras en una votación final sobre el conjunto del proyecto. Si no hubiera acuerdo  entre Congreso y Senado, se prevé la creación d una comisión mixta d diputados y senadores la cual intentará obtener un texto q pueda ser votado x ambas Cámaras. Si a pesar d sto no se obtiene en cada

... Continuar leyendo "Concepto de Constitución según García Pelayo" »

Derecho romano 100001111

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,41 KB


TEMA 10 : PROCEDIMIENTO FORMULARIO .

Surge cuando las relaciones con extranjeros se hacen más frecuentes y nace la magistratura del pretor peregrino ( h. 242 a.C ) , que resuelve los confictos entre ciudadnos romanos y extranjeros , mediante el procedimiento formulario . Con el procedimiento formulario se puede exponer libremente ante el pretor sus pretensiones que luego van a ser recogidas por escrito en documento llamado fórmula .

Características del procedimiento formulario : 1 . Pertenece al Ordo iudiciorum privatorum .2. Se divide en dos fases : in iure ( ante el pretor)y apud iudicem ( ante el juez ) 3. El magistrado interviene más en el desarrollo del proceso4. La fórmula escrita es típica para cada caso . 5. Se crea la exceptio6.... Continuar leyendo "Derecho romano 100001111" »

Derecho romano 4

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,89 KB

TEMA 21 . LA OBLIGATIO  . LA OBLIGACIÓN .

ConceptoEn las fuentes aparecen dos definiciones, una del jurista Paulo y otra en las instituciones de Justiniano. Paulo define la obligación diciendo que la esencia de las obligaciones en que uno haga nuestra una cosa o una servidumbre sino en compeler a otro para que de, haga o indemnice algo.Las instituciones de Justiniano define la obligación como el vínculo jurídico por el que se nos fuerza a una determinada prestación según el ordenamiento jurídico al que pertenecemos. De las definiciones se deducen varias consecuencias sobre lo que la obligación.Es un vínculo jurídico entre dos personas reconocido por el ius civile porque tiene opotunidad de hacerse efectivo mediante una actio in... Continuar leyendo "Derecho romano 4" »

Ley científica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

TOMAS KUHN."La Estructura de las Revoluciones Cientificas."Trato de probar que el avancce de la ciencia no sigue un proceso lineal sino que avanza por medio de revoluciones.El concepto de paradigma le sirvió para describir el ciclo de desarrollo de la comunidades de hombres de ciencia. Kuhn trata de dar una definición de paradigma a lo largo de su obra.Para definir el paradigma,Kuhn se ha inspirado en la gramatica, en la historia de la ciencia, en la lógica y en la teoria del lenguaje.El paradigma estaba constituido por una red de compromisos, los mas importantes son:epistemológicos,semejanzas y desemejanzas,y las categorías taxonómicas.Las caracteristicas de los cambios revolucionarios son:generalizaciones teóricas,las relaciones de... Continuar leyendo "Ley científica" »

Patria Potestad, Tutela, Curatela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,82 KB

La Patria Potestad como lo define el artículo 252 del Código Civil es “el conjunto de derecho y deberes que la ley atribuye a los padres en la persona y en los bienes de sus hijos menores de edad”. Este poder es atribuido por el Estado a los padres en un común acuerdo, pero en caso de desacuerdo cualquiera de los dos padres podrá solicitar mediante el juez la patria potestad correspondiente.  
Los padres son los responsables de administrar legalmente los bienes de los hijos que tienen bajo su patria potestad, en caso de que se considere y se pruebe la mala administración de éstos, tanto los parientes, como el Ministerio Público podrán mediante el Juez quitar a uno o ambos padre la administración de los bienes.
Es de gran trascendencia

... Continuar leyendo "Patria Potestad, Tutela, Curatela" »

Procesal civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,28 KB

CONCEPTO ECONOMICO Y JURIDICO DE CREDITO

Económico: El crédito el cambio de un valor presente por un valor futuro. Lo distingue del cambio el factor del tiempo y de la confianza, ya que la entrega de las cosas  no son simultáneas y recíprocas así que hay necesidad de establecer confianza o espera para el cumplimiento futuro de las obligaciones pactadas.

Jurídico: Es la transferencia actual de la propiedad de una cosa del acreedor al deudor, quedando diferida la contrapartida, esto es, la prestación correlativa por parte del deudor.

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito: El acreditante se obliga a poner una suma de dinero a disposición del acreditado, o a contraer por cuenta de éste una obligación, para que el mismo haga

... Continuar leyendo "Procesal civil" »

Delacion

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La Delación de la Herencia. Concepto, Naturaleza, Contenido y Clases. El Derecho de Transmisión.

Modos de delación.

1. La sucesión se defiere por pacto, por testamento o por disposición de la Ley.
2. Los distintos modo de delación son compatibles entre si.

Es la Delación de la herencia, como ya ha quedado dicho, el llamamiento efectivo hecho a la persona del sucesor para que, mediante la aceptación, pueda adquirir la herencia. Ya ha quedado claro que la delación presupone antes vocación y que va a ser concretada mediante la delación entre todos esos posibles herederos con vocación hereditaria al designado con carácter principal en testamento o por la Ley, si ocurre abintestato. Dice el art. 658 "La sucesión se defiere por la voluntad... Continuar leyendo "Delacion" »

Elementos del contrato consentimiento objeto y causa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

T.8 3)ELEMENTOS DEL CONTRATO: CONSENTIMIENTO, OBJETO Y CAUSA DE LOS CONTRATOS. Para que exista un contrato los requisitos son: Consentimiento, objeto y causa. Cuando hablamos de consentimiento hacemos referencia a la conjunción de las voluntades de las dos partes contratantes. La voluntad interna es lo que el contratante ha querido realizar. La voluntad declarada es la comunicación con el otro contratantes de esa voluntad interna. La interna y la declarada no coinciden. También hay que destacar la necesaria capacidad para contratar. No todas las personas pueden prestar el consentimiento. Sólo aquellas que tengan capacidad de obrar. En cuanto al objeto el código civil habló tanto de cosas como de servicios. El objeto de contrato requiere... Continuar leyendo "Elementos del contrato consentimiento objeto y causa" »