Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Obligaciones del Vendedor en el Contrato de Compraventa: Entrega, Evicción y Vicios Ocultos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

Efectos del Contrato de Compraventa

Son los derechos y obligaciones que genera para las partes contratantes (vendedor y comprador).

Obligaciones del Vendedor

Las principales obligaciones del vendedor son:

  1. Entregar o hacer la tradición de la cosa.
  2. Sanear la cosa vendida, lo que comprende:
    • El saneamiento por evicción.
    • El saneamiento por vicios redhibitorios (ocultos).

1. Entrega de la Cosa (Tradición)

Respecto a la primera obligación, cabe señalar que el vendedor se obliga a entregar la posesión tranquila de la cosa al comprador, haciéndole la tradición de la misma. Esta tradición se realiza de distintas formas según el tipo de bien:

  • Bienes muebles: Por la entrega real o simbólica.
  • Bienes raíces: Por la inscripción en el Conservador de Bienes
... Continuar leyendo "Obligaciones del Vendedor en el Contrato de Compraventa: Entrega, Evicción y Vicios Ocultos" »

Tipos de Comunidad y Modos de Adquisición del Dominio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Clases de Comunidad

Atendiendo al objeto:

  • Comunidad que recae sobre una universalidad.
  • Comunidad sobre una cosa singular.

Atendiendo al origen:

  • Hecho: Nace de un hecho la comunidad hereditaria, la cual surge por la muerte del titular de la herencia.
  • Voluntad: Nace de la voluntad de los titulares cuando 2 o más personas adquieren el mismo bien.
  • Ley: Nace de la ley en el caso de la propiedad horizontal, en que por disposición de la ley, hay ciertos casos en que se mantiene en comunidad indivisa y en los cuales tienen derecho todos los copropietarios de la propiedad horizontal.

Atendiendo a su duración:

  • Comunidades Temporales: Es la regla general, no teniendo duración determinada en el tiempo, ya que las partes pueden pedir la división de la comunidad
... Continuar leyendo "Tipos de Comunidad y Modos de Adquisición del Dominio" »

Nulidad, Anulabilidad y Rescisión de Contratos: Causas, Efectos y Acciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Nulidad Contractual

La nulidad contractual se caracteriza por ser automática, absoluta, estructural, insubsanable y originaria. La nulidad radical o absoluta existe cuando falta algún elemento esencial del contrato o este es contrario a las normas de carácter imperativo. El contrato radicalmente nulo no produce efecto jurídico alguno.

Causas de Nulidad

Son diversas las causas que pueden originar la nulidad:

  • Falta de alguno de los requisitos exigidos: consentimiento, objeto y causa del contrato.
  • El incumplimiento de cualquiera de los requisitos del objeto del contrato: licitud, posibilidad y determinación.
  • La ilicitud de la causa.
  • El incumplimiento de la forma del contrato.
  • La ilegalidad del contrato por traspasar el límite de la autonomía de
... Continuar leyendo "Nulidad, Anulabilidad y Rescisión de Contratos: Causas, Efectos y Acciones" »

Penas Accesorias y Periodo de Seguridad: Implicaciones Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Penas Accesorias en el Código Penal

Las penas accesorias (Art. 54 CP y ss) son aquellas que se imponen adicionalmente a una pena principal. Tras la imposición de una pena principal, el Juez puede decidir qué penas accesorias se aplicarán. Generalmente, estas penas tendrán la misma duración que la pena principal y estarán relacionadas con ella, excepto cuando la pena principal coincida con una de las penas incluidas en el catálogo de las accesorias. En ese caso, la pena accesoria tendrá autonomía propia.

Ejemplo: Según el art. 88, si la pena de prisión se suspende, la ejecución de la pena accesoria también se suspenderá, ya que depende de la principal.

La pena de inhabilitación será siempre accesoria, excepto en los casos en que... Continuar leyendo "Penas Accesorias y Periodo de Seguridad: Implicaciones Legales" »

Prescripción de Derechos Laborales en el Código Civil: Plazos y Excepciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Capítulo 16: Prescripción de los Derechos Laborales

Definición de Prescripción según el Código Civil

El Código Civil establece que la prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones o derechos ajenos, por no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo. Se dice que una acción o derecho prescribe cuando se extingue por la prescripción.

La prescripción extintiva es un modo de extinguir las acciones y derechos ajenos, por no haberse ejercido estos durante un lapso determinado.

La prescripción liberatoria solo extingue la acción o derecho que tiene el acreedor de exigir del deudor el cumplimiento de la obligación pertinente. El derecho civil lo denomina como "obligaciones... Continuar leyendo "Prescripción de Derechos Laborales en el Código Civil: Plazos y Excepciones" »

Glosario de Términos Clave en Control de Calidad y Edificación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

¿Para qué sirve la UNESPA?

La UNESPA es la patronal de compañías de seguros y sirve para evaluar a las OCT en beneficio de las compañías aseguradoras.

¿Quién acredita a los laboratorios de control de la calidad?

Las comunidades autónomas.

Entidades que se dedican al control de calidad

  • Laboratorios de control de calidad
  • OCT (Organismos de Control Técnico)
  • ECC (Entidades de Control de Calidad)

Definición de promotor según la LOE (Ley de Ordenación de la Edificación)

Cualquier persona, física o jurídica, pública o privada, que individual o colectivamente, decide impulsar, programar y financiar, con recursos propios o ajenos, las obras de edificación para sí o para su posterior enajenación, entrega o cesión a terceros bajo cualquier... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Control de Calidad y Edificación" »

Sociedades Mercantiles y Colaboradores del Empresario: Tipos y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Colaboradores del Empresario

El empresario, para cumplir con el objeto de la empresa, necesita la colaboración de trabajadores y otros colaboradores. Existen dos clases principales de colaboradores:

Colaboradores Dependientes

Son aquellos que trabajan en la propia empresa (art. 251 del Código de Comercio). Se distinguen:

  • Factores o Gerentes: Apoderados generales del empresario, con facultades para todos los actos relativos al giro o tráfico de la empresa. Su poder es general, y cualquier limitación debe constar en el Registro Mercantil.
  • Dependientes y Mancebos: Apoderados singulares con poderes limitados a determinadas facultades. Los mancebos tienen un poder aún más específico (recibir mercancías, atender al público, etc.).

Colaboradores

... Continuar leyendo "Sociedades Mercantiles y Colaboradores del Empresario: Tipos y Características" »

Principio de utilidad de la intervención penal

Enviado por Anónimo y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

DERECHOPENAL

Es la rama delDerecho Público que configura el delito y determina su penalidad.

PrincipioGeneral:La accióncivil que tuviere por objeto únicamente la restitución de la cosa, deberáinterponerse siempre durante el respectivo procedimiento penal.
Cuasidelito: Las acciones u omisiones que cometidas con dolo o malaciaimportan un delito, constituyen cuasidelito,si sólo hay culpa en el que la comete.


Delito: acción u omisión dolosa,antijurídica y penada por la ley
Dolo: intención de causar daño
Pena:La más importante es la privación delibertad
Las penas son categóricas, tienengrados, hay penas que se gravan (premeditar un homicidio) y penas que atenúan(matar a una persona sin planear)

Contenido:“Es el conjunto de normas jurídicas

... Continuar leyendo "Principio de utilidad de la intervención penal" »

Penas, Medidas de Seguridad y Culpabilidad en el Código Penal Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Análisis de Penas, Medidas de Seguridad y Culpabilidad en el Código Penal Español

1. ¿En qué Libro, Título y Artículos del Código Penal se regulan las penas?

- Libro I, Título III y artículos del 32 al 94 del CP.

2. ¿En qué Libro, Título y Artículos del Código Penal se regulan las medidas de seguridad?

- Libro I, Título IV y artículos del 95 al 108 del CP.

3. ¿Y el comiso?

- Libro I, Título VI (De las Consecuencias Accesorias) y artículos 127 y 128 del CP.

4. ¿Y la responsabilidad civil ex delicto?

- Libro I, Título V y artículos del 109 al 122 del CP.

5. Clases de penas.

- Penas privativas de libertad, penas privativas de derechos, pena de multa y penas accesorias.

6. Clases de medidas de seguridad.

- Medidas privativas de libertad... Continuar leyendo "Penas, Medidas de Seguridad y Culpabilidad en el Código Penal Español" »

Pesca prova DPC

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,94 KB

REVISÃO PRIMEIRA PROVA DPC IV.SEM
TEORIAS DA AÇÃO:
Teoria Imanetista ou clássica ou civilista- Se a direito, há ação. Se a ação, há direito. A ação segue a natureza do direito (pública ou privada). É como se a ação fosse imanente ao direito. Ela se vê criticada quando em dado momento o juiz declara uma ação improcedente, não havendo direito nesse caso.
Teoria da ação como direito autônomo e concreto(dir material)- Se dá ao passo em que o direito material é exercitável contra o réu, e o direito de ação contra o Estado. Como atualmente a ação é considerada um direito público subjetivo, essa teoria foi superada pois se refere à concretude do direito material.
Teoria da ação como dir autônomo e abstrato- (Dagenkolb
... Continuar leyendo "Pesca prova DPC" »