Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

La Constitución Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 68,27 KB

Artículo 1.

1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

Artículo 2.

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

Artículo 3.

1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles... Continuar leyendo "La Constitución Española" »

Contrato de compraventa de cartera de clientes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Ventajas: Fiscales:cuotas reducidas al 100% Financieras:Latesoreria no tiene soportado IVA y por ser un alkiler la flota no aparece entre los activos de la empresa De Gestión:Permite al cliente un ahorro de hasta 30% del coste de la flota debido a su mayor control y disminución de las paralizaciones en el taller Eliminación de Riesgos:La propiedad conlleva unos riesgos como la responsabilidad civil de la flota y el k se asyme por las fluctuaciones del mercado en la venta de vehículos. Imagen:Los vehículos de empresa están siempre en perfecto estado y no se corre el reisgo de obsolencia, y el renting permite disfrutar de lo mejor de la vida del vehiculo, con una mayor seguridad. Ejemplo de renting el ford credit.FACTORING:a una serie de

... Continuar leyendo "Contrato de compraventa de cartera de clientes" »

Normas elásticas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

 - Clases de normas jurídicas
1 Por el grado de determinación: NORMAS Rígidas Y NORMAS Elásticas
Normas rígidas :
son las q determinan el supuesto de hecho y las consecuencias jurídicas del mismo con tal precisión y exactitud que no dejan margen para amoldar las circunstancias particulares de cada caso.
Normas elásticas : son las que dejan en una cierta indeterminación el supuesto de hecho y las consecuencias jurídicas, con lo q permite al juez tener en cuenta las circunstancias particulares.
2 Por su eficacia frente a la voluntad de los particulares: NORMAS IMPERATIVAS Y NORMAS PERMISIVAS.
Normas permisivas :
estas normas q rigen en defecto de una voluntad distinta de las partes manifestadas, se llaman dispositivas, xk los particulares
... Continuar leyendo "Normas elásticas" »

Tipos de registro civil ordinario, consular y extraordinario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

-La familia es un grupo de personas directamente ligadas x nexo de parentezco, cuyos miembros adultos asumen la responsabilidad del cuidado de los hijos. ART 40 cc,la familia es la base de nuestra sociedad.El estado velara x su estabilidad moral y material xra la mejor formacion de los hijos dentro de la sociedad. Tipos de familia nuclear:madre, padre e hijos. Extensa madre padre otros parientes y Compuesta padres hijos personas qe no sn familia.
-Los registros civiles son los libros en los cuales se registran el nacimiento, el matrimonio(cn o sin sentencia de divorsio), el reconocimiento y las defuncione. sus funciones son la autenticidad de los anotados, son para ser representados como medio de prueba y para servir info a los 3ros en cuanto
... Continuar leyendo "Tipos de registro civil ordinario, consular y extraordinario" »

Deberes de cortesía

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Derecho Laboral,Derecho Moral y Cortesía Inter.:
DºMoral deberes de carácter morales, ocurre una catástrofe natural en algún país vecino, hay que recurrir en la medida de lo posible, socorriendo a esas naciones frente catástrofes naturales.
La Cortesía Inter. Formadas por practicas que los Estados respetan por razones de cortesía, convivencia o simplemente producto de la tradición.
Derecho Inter. General y Derecho Inter. Particular:
DºInter General, cuyas normas tienen validez universal y son por lo tanto aplicables en principio a todos los Estados, esta formado por costumbre o normas cosuetudinarias de validez universal y por principio generales de Dº.
DºInter Particular, comprende aquellas normas que son validas solo para ciertos
... Continuar leyendo "Deberes de cortesía" »

Constitución Española: Claves y Principios Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Principios de Legalidad

Artículo 25.1: Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito.

Artículo 9.3: La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.

Principios de la Administración Pública

Artículo 103.1: La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con... Continuar leyendo "Constitución Española: Claves y Principios Fundamentales" »

Organización del Poder Judicial en España: Estructura y Actores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB

Garantías de la Jurisdicción

La jurisdicción debe tener garantías y se destacan cuatro aspectos:

  1. Unidad jurisdiccional: Significa que la jurisdicción es única. Hay un solo Poder Judicial. Sin embargo, hay otros tribunales que, sí están recogidos en la CE, existen sin que se rompa la unidad jurisdiccional.

Tribunales recogidos en la CE que no forman parte del Poder Judicial:

  1. Tribunal Constitucional: Solo interpreta la Constitución, no juzga.
  2. Tribunal de Cuentas: Se encarga de determinar cómo se gastan los fondos públicos.
  3. Tribunales Consuetudinarios: Tribunal de Aguas de Valencia y Tribunal de Hombres Buenos de Murcia, que regulan las cofradías.
  4. Tribunales Militares: Sirven para aplicar el Código Penal Militar a los militares.
  1. Independencia
... Continuar leyendo "Organización del Poder Judicial en España: Estructura y Actores" »

Derecho Civil: Contratos, Obligaciones y Derechos Reales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 49,26 KB

Contratos

1. Contrato

Contrato: Acuerdo de voluntades entre dos o más personas dirigido a crear obligaciones y derechos entre ellas.

Elementos:

  • Consentimiento de los contratantes
  • Objeto cierto que sea materia del contrato
  • Causa de la obligación que se establezca

2. Consentimiento

Consentimiento: Se manifiesta por el concurso de oferta y de aceptación sobre la cosa y causa que han de constituir el contrato. Voluntad expresada libre y conscientemente; si no es así, se llama vicio del consentimiento.

Vicios:

  • Error: Falsa representación mental de la realidad.
    • Requisitos
      • Error interno: equivocación en la mente de la persona que lo emite, crees algo que no se ajusta a la realidad, sí invalida el consentimiento. (Error obstativo: error a la hora de exteriorizar
... Continuar leyendo "Derecho Civil: Contratos, Obligaciones y Derechos Reales" »

Decisión Acusatoria y Proceso Penal: Sobreseimiento, Juicio Oral y Presupuestos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 214,76 KB

La Decisión sobre la Acusación y el Periodo Previo: La Fase Intermedia

La Alternativa sobre el Enjuiciamiento

Para que se abra el juicio oral, la parte acusadora tiene que pedirlo expresamente, en caso contrario, debe solicitar el sobreseimiento. Esta alternativa sobre si procede el enjuiciamiento o no viene regulada por la LECrim. El proceso ordinario por delitos más graves ha sido articulado de manera que el cumplimiento del principio acusatorio con relación a la apertura de juicio oral depende de dos actos procesales distintos. La LECrim hace requisito previo para la formulación de la acusación que el acusador pida la apertura del juicio oral contra la persona que en el procedimiento preliminar aparece como sospechosa de haber cometido... Continuar leyendo "Decisión Acusatoria y Proceso Penal: Sobreseimiento, Juicio Oral y Presupuestos" »

Evolución, Adhesión y Funcionamiento de la Unión Europea: Tratados y Órganos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 23,01 KB

Antecedentes y Requisitos de Adhesión a la Unión Europea

La Unión Europea (UE) no surgió de la nada; tiene profundas raíces históricas. Antes de la creación de las primeras comunidades europeas a mediados del siglo XX, ya existían modelos de integración económica, que eventualmente llevaron a la integración política. Podemos destacar:

  • Después de la Segunda Guerra Mundial, los países europeos buscaron modelos de acercamiento económico y político, culminando en la creación de la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1957. A partir del Tratado de Maastricht en 1992, esta pasó a denominarse simplemente Comunidad Europea, y se creó el Tratado de la Unión Europea, que ya no se limitaba exclusivamente a lo económico, sino que
... Continuar leyendo "Evolución, Adhesión y Funcionamiento de la Unión Europea: Tratados y Órganos Clave" »