Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios y Etapas del Proceso Penal en Chile: Derechos y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,98 KB

Principios Fundamentales del Proceso Penal en Chile

1. Oralidad

Todas o gran parte de las actuaciones judiciales son orales y se manifiestan mediante la audiencia de control de detención, audiencia de formalización de la investigación y la preparación del juicio oral.

2. Publicidad

Las audiencias penales son públicas, es decir, puede asistir cualquier persona. El tribunal también puede limitar el acceso cuando se desea proteger la intimidad de la víctima.

3. Sistema Acusatorio

Las funciones de investigar, conocer, juzgar y fallar en un caso se encuentran separadas en diferentes órganos, como lo son el Ministerio Público, el Juez de Garantía, la Defensoría Pública y el Tribunal Oral en lo Penal (TOP).

4. Concentración y Continuidad

Las... Continuar leyendo "Principios y Etapas del Proceso Penal en Chile: Derechos y Procedimientos" »

Sentencias del Tribunal Constitucional, Reales Decretos y Derecho Derivado de la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Sentencias del Tribunal Constitucional

Cuando el Tribunal Constitucional se pronuncia, hay tres posibles respuestas:

  • Estimatoria: si la ley es inconstitucional, se anula.
  • Desestimatoria: si la ley está bien y respeta la Constitución, se queda como está.
  • Interpretativa: a veces dicen que es constitucional, pero solo si se interpreta de cierta manera.

Una vez se decide, esa sentencia vale para todos y tiene efectos hacia el futuro (nada de volver al pasado). Pero hay una excepción: en casos penales y sancionadores, si es favorable para el condenado, ahí sí puede aplicarse retroactivamente y revisarse algún caso cerrado.

Clases de Reales Decretos Legislativos

- Ley delegante: Ley de Bases:

  • No es norma aplicable externamente.
  • Fija principios y criterios
... Continuar leyendo "Sentencias del Tribunal Constitucional, Reales Decretos y Derecho Derivado de la UE" »

Estructura Territorial del Poder en España: Comunidades Autónomas y Estatutos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Estado de las Autonomías (II)

La organización territorial del poder en España se establece a través de un modelo singular, fundamentado jurídicamente en el artículo 2 y el Título VIII de la Constitución Española (CE). Como ha señalado el Tribunal Constitucional (TC), “Los Estatutos de Autonomía son, así, no solo la norma fundacional de la correspondiente Comunidad Autónoma (arts. 143 y 151 CE), sino también la norma expresiva de su acervo institucional y competencial (art. 147.2 CE)” (STC 247/2007).

El contenido de la autonomía de cada comunidad autónoma se define en su propio Estatuto de Autonomía, considerado su norma institucional básica (art. 147.1 CE). Según el art. 147.2 CE, este estatuto debe contener:

  • La denominación
... Continuar leyendo "Estructura Territorial del Poder en España: Comunidades Autónomas y Estatutos" »

El Estado: Elementos, Características y Relación con el Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El Estado

El Estado es la organización jurídico-política de una sociedad asentada en un territorio, dotado de un poder soberano, originario, que emana del pueblo y es ejercido por un conjunto de órganos con las limitaciones y responsabilidades establecidas por la Constitución y las leyes.

Estado y Derecho no pueden concebirse separadamente. No hay Derecho sin Estado ni Estado sin Derecho. De un lado, el Derecho es creado por el Estado directamente (leyes, decretos, etc.) o indirectamente mediante el reconocimiento de normas originadas por otras entidades (costumbres, contratos, etc.). Y, del otro, el Estado es creación del Derecho; solamente es legítimo el poder estatal sometido al Derecho. Ergo, el Estado crea al Derecho y el Derecho... Continuar leyendo "El Estado: Elementos, Características y Relación con el Derecho" »

Oposición del Ejecutado y Procedimiento Ejecutivo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,19 KB

Oposición del Ejecutado

Pago del Deudor

Nace el Derecho de Defensa (presentando excepciones).

Plazo Excepciones en Contra: Plazo Fatal

  • En el territorio: 8 días hábiles (459 CPC)

  • Fuera del territorio u otro tribunal: 8 días hábiles + tabla de emplazamiento.

  • Empieza a correr desde el día de requerimiento de pago.

  • Formulación:

    1. El ejecutado haciendo valer todas sus excepciones en un mismo escrito.
    2. Debe expresar con claridad y precisión los hechos en que se funda sus excepciones (si no lo hace sus declaraciones son declaradas inadmisibles).
    3. Debe expresar los medios de prueba que intente valerse para acreditar sus excepciones.

En prueba testifical, presentar lista de testigos en el escrito de oposición no es necesario, y la lista se presenta dentro... Continuar leyendo "Oposición del Ejecutado y Procedimiento Ejecutivo" »

Derecho Fiscal: Conceptos, Principios y Normativas en México

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Definición del Derecho Fiscal

Es la rama del derecho integrada por un conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto regular las actividades económicas de los órganos públicos, tanto en la percepción de los ingresos como en el gasto público.

Clasificación del Derecho Fiscal

  • Presupuestario
  • Fiscal
  • Patrimonial

Hacienda Pública y Finanzas

Hacienda Pública

Conocimiento científico mediante cuyas normas los organismos públicos cubren sus necesidades financieras; patrimonio apreciable en dinero que es propiedad del Estado; conjunto de organismos gubernamentales que se encargan de obtener los ingresos y normar el ejercicio del gasto público.

Finanzas

Rama de la economía que se encarga de investigar y precisar los medios que utilizan las personas... Continuar leyendo "Derecho Fiscal: Conceptos, Principios y Normativas en México" »

Fundamentos del Derecho: Normas, Tipos y Ejemplos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Fundamentos del Derecho

Definición de derecho.

Es el conjunto de normas y principios que regulan la conducta de las personas en una sociedad. Propósito: mantener el orden, garantizar justicia y resolver conflictos mediante la creación y aplicación de las leyes.

Primeras Leyes

•Código Ur-Nammu: Uno de los primeros códigos legales que abordó temas como la justicia, el matrimonio y la propiedad.

•Código Hammurabi: Conjunto de leyes más completo y famoso de la antigüedad, abarcando una amplia gama de temas desde el comercio hasta el derecho familiar y penal.

•Código Lipit-Ishtar: Establece leyes relacionadas con el comercio, la propiedad y la familia.

Normas y sus Tipos

Normas: Son reglas o directrices que regulan el comportamiento... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Normas, Tipos y Ejemplos Clave" »

Fideicomiso y Créditos Hipotecarios: Conceptos y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14 KB

Fideicomiso: Teoría y Práctica

El fideicomiso es un acto jurídico de confianza en el que una persona (fiduciante) entrega a otra (fiduciario) la titularidad de ciertos activos para que este los administre en beneficio de un tercero (beneficiario).

Contrato de Fideicomiso

Existe un contrato de fideicomiso cuando una parte, llamada fiduciante, transmite o se compromete a transmitir la propiedad de bienes a otra persona denominada fiduciario, quien se obliga a ejercerla en beneficio de otra llamada beneficiario, que se designa en el contrato, y a transmitirla al cumplimiento de un plazo o condición al fideicomisario.

En el contrato de fideicomiso ya está estipulado el plazo máximo de existencia de ese contrato, que es de un máximo de 30 años.... Continuar leyendo "Fideicomiso y Créditos Hipotecarios: Conceptos y Características" »

El Juicio de Amparo en México: Antecedentes, Evolución y Principios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 25,16 KB

ANTECEDENTES DEL JUCIO DE AMPARO

GRECIA

En Atenas existió una especie de garantía de legalidad, ya que todo acto público y ley deberían estar de acuerdo con la costumbre jurídica, siendo atribución de la asamblea de ciudadanos determinar si se infringía o no ésta.

En la polis ateniense, los actos de sus autoridades (arcontes), estaban sujetos a control. Además de la asamblea de ciudadanos, el Senado, compuesto de cuatrocientos miembros, era el órgano de consulta y en éste se discutían los proyectos de ley. También existió el Tribunal del Areópago, que era el encargado de velar por la pureza de las costumbres, pudiendo anular las decisiones de las autoridades de la polis y pudiendo juzgar definitivamente los casos que se le sometían... Continuar leyendo "El Juicio de Amparo en México: Antecedentes, Evolución y Principios" »

Beneficios Prohibidos y Protocolo de Detención: Derechos y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Beneficios Prohibidos y Protocolo de Detención

Beneficios de Origen Externo

Beneficios Prohibidos. El funcionario público no debe, directa o indirectamente, ni para sí ni para terceros, solicitar, aceptar o admitir dinero, dádivas, beneficios, regalos, favores, promesas u otras ventajas en las siguientes situaciones:

  • a) El funcionario no puede pedir ni aceptar dinero o beneficios para cumplir, demorar o no cumplir con su trabajo.
  • b) No puede usar su influencia para que otro funcionario cumpla, demore o no cumpla con su deber a cambio de algún beneficio.
  • c) No debe aceptar regalos o ventajas que le ofrezcan únicamente por el hecho de tener su cargo o puesto.

Excepciones. A pesar de que anteriormente dijimos que no debemos de aceptar regalos... Continuar leyendo "Beneficios Prohibidos y Protocolo de Detención: Derechos y Procedimientos" »