Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Mercantil: Aspectos Fundamentales de las Sociedades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Acto de Comercio

Acto de comercio: Aquellos hechos que producen efecto en el ámbito jurídico-mercantil, comprendiendo tanto los que dependen de la voluntad de los hombres (actos propiamente dichos), como también aquellos acontecimientos independientes de la voluntad humana que tienen realidad en el mundo exterior, pero que de alguna manera producen tales efectos.

Teorías

  • Lucro (finalidad especulativa)
  • Circulación (de la riqueza)
  • Circulación y especulación
  • Interposición en el cambio (Por su naturaleza intrínseca: constitutiva, Por su conexión: accesorios)

Empresa

Empresa: Conjunto de actividades regido por la idea organizadora del empresario, actuando sobre un patrimonio y dando lugar a relaciones jurídicas y relaciones de puro hecho.

Elementos

  • Propiedad
... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: Aspectos Fundamentales de las Sociedades" »

Instituciones Clave de la Unión Europea: Funciones y Composición

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Instituciones Clave de la Unión Europea

Las principales instituciones de la UE desempeñan roles cruciales en la gobernanza y el funcionamiento de la Unión. A continuación, se describen brevemente:

  • El Consejo Europeo: Establece las prioridades políticas y las orientaciones generales de la UE.
  • El Consejo de la UE: Legisla y coordina las políticas de la UE.
  • El Parlamento Europeo: Legisla y controla a la Comisión Europea.
  • La Comisión Europea: Fomenta el interés común y es el principal órgano ejecutivo.
  • El Tribunal de Cuentas: Verifica la legalidad y regularidad de los ingresos y gastos de la UE.
  • El Banco Central Europeo: Garantiza la estabilidad de los precios y fija la política monetaria en la zona euro.

Comisión Europea

Es el principal órgano... Continuar leyendo "Instituciones Clave de la Unión Europea: Funciones y Composición" »

Derechos y Obligaciones en un Contrato de Compraventa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Obligaciones del Vendedor en la Compraventa

Conservación y Custodia

1. Conservar y custodiar la cosa hasta el momento de la entrega.

Entrega de la Cosa

2. Entregar la cosa vendida salvo que no se abone el precio.

Entrega de Títulos y Documentación

3. Entregar al comprador los títulos de propiedad y facilitarle la documentación necesaria para inscribir los títulos en el registro.

Gastos de Escritura

4. Pagar los gastos de otorgamiento de la escritura matriz.

Garantía y Saneamiento

5. Pagar la garantía en casos de evicción o vicios ocultos.

Saneamiento en caso de Evicción

Garantiza que el comprador va a tener posesión pacífica y requiere:

  • Sentencia judicial firme.
  • Se interrumpe la posesión porque existe un tercero que tiene derecho de propiedad
... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones en un Contrato de Compraventa" »

Reformas Constitucionales en España: Procedimientos y Referéndums

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Referéndum Consultivo (Art. 92)

Hasta la fecha, se ha utilizado en dos ocasiones: la primera, para aceptar o rechazar la decisión política del gobierno socialista sobre la permanencia de España en la Alianza Atlántica (referéndum de la OTAN). La segunda, en 2005, para consultar sobre la ratificación del tratado que establecía una Constitución para Europa, el cual finalmente no prosperó. Ambos referendos tuvieron una respuesta mayoritariamente afirmativa a la propuesta del gobierno.

Procedimiento de Reforma Ordinario

Se aplica en reformas parciales de la Constitución que no afectan a las materias del artículo 168.1, es decir, para reformas no esenciales. Los proyectos deben ser aprobados por un 60% de cada cámara. Si no hay acuerdo,... Continuar leyendo "Reformas Constitucionales en España: Procedimientos y Referéndums" »

Derechos del Detenido y Garantías Procesales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Información de Derechos al Detenido

Al momento de la detención, se debe informar al detenido sobre los derechos que le asisten, incluyendo:

  • Derecho al silencio.
  • Derecho a no declarar.
  • Derecho a no confesarse culpable.
  • Derecho a la asistencia letrada.
  • Derecho al acceso a un intérprete.

Estos derechos están contemplados en los artículos 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECRIM).

Declaraciones Espontáneas

Las declaraciones espontáneas, ofrecidas voluntariamente por el detenido sin interrogatorio previo ni coacción, son admisibles como prueba. Según la Sentencia del Tribunal Supremo (STS) 229/2014 de 25/03, estas declaraciones pueden servir de base para la investigación. Sin embargo, no deben ser incorporadas al atestado policial.... Continuar leyendo "Derechos del Detenido y Garantías Procesales" »

El Sistema Político y Jurídico Español: Análisis de la Constitución, el Tribunal Constitucional, las Cortes Generales y el Estado Autonómico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,88 KB

El Sistema Político y Jurídico Español

La Reforma de la Constitución Española de 1978

Iniciativa de Reforma

La Constitución Española de 1978 es la norma fundamental que rige el sistema político y jurídico de España. La reforma de la Constitución se refiere a los cambios o modificaciones que se pueden realizar en su texto original. La iniciativa para llevar a cabo una reforma constitucional puede partir de diferentes actores políticos. Según el art. 166 de la CE, la iniciativa puede ser propuesta por el Gobierno, el Congreso, el Senado o mediante una propuesta de al menos una décima parte de los miembros de cualquiera de las dos cámaras.

Proceso de Reforma

El proceso de la reforma constitucional, una vez se ha presentado la iniciativa... Continuar leyendo "El Sistema Político y Jurídico Español: Análisis de la Constitución, el Tribunal Constitucional, las Cortes Generales y el Estado Autonómico" »

Instituciones y Mecanismos de Control en la Edad Moderna: Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Las Instituciones: Definición y Tipos

Las instituciones son los órganos constitucionales del poder soberano del Estado y conforman los órganos de gobierno que permiten a la monarquía o al Estado el ejercicio del poder, que constituye su esencia. En resumen, son instrumentos de poder que ayudan a gobernar. Las instituciones son las que gobiernan, pero para ello han de seguir las instrucciones, bien de organismos de carácter superior o bien del rey. Pero, al mismo tiempo, las instituciones también son aparatos de poder (tienen capacidad de decidir por sí mismas). Las instituciones están compuestas por personas con sus propios intereses, lo que invariablemente da lugar a luchas internas por dicho poder.

Estas instituciones, cuando están... Continuar leyendo "Instituciones y Mecanismos de Control en la Edad Moderna: Funcionamiento y Tipos" »

Formas de Estado, Constitución Española y Justicia Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,86 KB

1.3 Concepto y Formas del Estado (Unitario y Complejo)

La forma de gobierno define la estructura orgánica del Estado, mientras que la forma de Estado se refiere a su relación con la sociedad. Un Estado puede ser democrático o autocrático (según la relación entre poder y ciudadanos) y unitario o compuesto (según la relación entre territorio y poder).

El Estado unitario

El Estado unitario es la forma tradicional de organización política, originada en la monarquía absoluta y modificada tras las revoluciones liberales. Se caracteriza por un único ordenamiento y conjunto de instituciones para todo el territorio, con un Poder Ejecutivo jerárquico. Las técnicas utilizadas incluyen:

  • Descentralización: la administración estatal tiene poderes
... Continuar leyendo "Formas de Estado, Constitución Española y Justicia Constitucional" »

Órganos Consultivos del Estado Español: Consejo de Estado y Consejo Económico y Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Consejo de Estado

El Consejo de Estado español se creó en el siglo XVI, con la finalidad consultiva del monarca. Hoy en día, está contemplado en el artículo 107 de la Constitución, el cual establece que: “El Consejo de Estado es el supremo órgano consultivo del Gobierno. Se regula por LO 3/80”.

Su composición se basa en dos ramas:

  • Miembros natos (p.ej., ex-presidentes del Gobierno).
  • Miembros elegidos por el Parlamento.

El Consejo de Estado se pronuncia mediante dictámenes a petición de la autoridad consultante. Estas consultas pueden ser preceptivas (obligatorias) o facultativas. Los dictámenes no son vinculantes. También puede establecer mociones, mediante las que eleva al Gobierno las propuestas que el Consejo juzga oportunas acerca... Continuar leyendo "Órganos Consultivos del Estado Español: Consejo de Estado y Consejo Económico y Social" »

Extinción del Usufructo, Uso y Habitación: Causas y Derechos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Extinción del Usufructo

1) Muerte del Usufructuario: El usufructo es un derecho temporal y vitalicio. Se extingue con la muerte del usufructuario y no se transmite a sus herederos, a menos que se haya establecido expresamente. Un usufructo a favor de una persona jurídica no puede exceder los 30 años.

2) Expiración del Plazo o Cumplimiento de la Condición Resolutoria: Se extingue al finalizar el plazo establecido o al cumplirse la condición resolutoria estipulada en el título constitutivo.

3) Consolidación: Ocurre cuando el usufructo y la propiedad se reúnen en la misma persona.

4) Renuncia del Usufructuario: El usufructuario puede renunciar al derecho, siempre que no perjudique a un tercero.

5) Pérdida Total de la Cosa: La pérdida... Continuar leyendo "Extinción del Usufructo, Uso y Habitación: Causas y Derechos" »