Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcionarios Públicos: Tipos, Características y Selección

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Funcionarios Públicos: Tipos y Características

Funcionario de carrera. Están regulados por el artículo 9 EBEP. Son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el derecho administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. Sus elementos son el nombramiento legal, una vinculación por una relación estatutaria, un desempeño permanente. Se eligen por proceso selectivo, es decir, por oposición o por concurso-oposición. Solo los funcionarios de carrera ejercerán funciones que impliquen “la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia... Continuar leyendo "Funcionarios Públicos: Tipos, Características y Selección" »

Instituciones Clave del Estado Chileno: Funciones y Atribuciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Prueba de Derecho Constitucional

El Presidente de la República

El Presidente de la República es el Jefe de Estado y de Gobierno.

Atribuciones Generales del Presidente de la República

Las atribuciones generales incluyen funciones gubernativas y administrativas, así como la representación del Presidente en el orden interno y externo de la República.

Atribuciones Especiales del Presidente de la República
  • Función legislativa

Atribuciones del Congreso y de sus Cámaras

  • Fiscalizar los actos de gobierno.
  • Declarar si hay o no lugar a las acusaciones constitucionales.
Atribuciones Exclusivas del Senado

(No se especifican en el texto original, se sugiere investigar y completar)

Atribuciones Exclusivas del Congreso Nacional

(No se especifican en el texto original,

... Continuar leyendo "Instituciones Clave del Estado Chileno: Funciones y Atribuciones" »

Clasificación y Protección de los Derechos Fundamentales en la Constitución Española de 1978

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,46 KB

Clasificación de los Derechos Fundamentales

Los derechos fundamentales se pueden clasificar en las siguientes categorías:

Derechos de Libertad o Autonomía

Son los primeros en aparecer históricamente en el Estado liberal y responden a la conceptualización de las libertades públicas. Son derechos innatos a todas las personas, anteriores al Estado y universales. Pertenecen a todos sin distinción, por ejemplo, de sexo o nacionalidad. Representan una esfera de libertad que debe ser respetada por los poderes públicos. Su satisfacción se logra con la abstención de estos poderes. Incluyen:

  • Libertad religiosa e ideológica.
  • Libertad de expresión.
  • Libertad personal (frente a detenciones ilegales).
  • Derecho a la intimidad.
  • Derecho a la vida y a
... Continuar leyendo "Clasificación y Protección de los Derechos Fundamentales en la Constitución Española de 1978" »

Contratos: Elementos Esenciales, Interpretación e Integración

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 32,93 KB

EL CONTRATO

El consentimiento contractual es esencial en la formación de un contrato, pero puede verse afectado por vicios como el error, el dolo, la violencia y la intimidación.

Vicios del Consentimiento

  • Error: Puede ser sobre el objeto del contrato o la persona con la que se contrata. Para anular el contrato, debe ser esencial y no imputable a quien lo sufre.
  • Violencia: Se presenta cuando se emplea una fuerza irresistible para obtener el consentimiento. La violencia compulsiva vicia el contrato, mientras que la violencia absoluta no.
  • Intimidación: Surge cuando se infunde un temor racional y fundado de sufrir un mal grave e inminente. Anula el contrato, excepto si es por temor reverencial.
  • Dolo: Ocurre cuando una parte engaña a la otra para
... Continuar leyendo "Contratos: Elementos Esenciales, Interpretación e Integración" »

El Cheque: Transmisión, Presentación y Acciones para su Pago

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Presentación al Cobro y Revocación

Si bien no es preciso presentar el cheque a la aceptación ni al pago en un plazo desde el vencimiento (porque no hay vencimiento), la ley sí impone un plazo de presentación que, de no observarse, puede ocasionar algún perjuicio al tenedor. Ese plazo es, en el común de los casos, de quince días desde la emisión.

Fuera de estas diferencias, se aplican las mismas reglas que las propias de la letra de cambio.

Transmisión del Cheque

Cheque al Portador

Se transmite mediante simple entrega. No queda constancia en el título de la transmisión ni de los titulares intermedios. El portador lo presenta al cobro. Los tenedores intermedios no responden cambiariamente, ya que no están mencionados en el título. Sin... Continuar leyendo "El Cheque: Transmisión, Presentación y Acciones para su Pago" »

Conceptos Fundamentales del Derecho y su Aplicación en la Sociedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

1. Definición de Derecho

Conjunto de normas impero-atributivas que rigen la conducta del individuo en sociedad.

2. Importancia del Derecho en la Vida Cotidiana

El derecho regula la conducta humana, evitando el caos y estableciendo un orden.

3. Definición de Norma

Conjunto de lineamientos a seguir.

4. Clasificación de las Normas

  • Jurídicas
  • Morales
  • Religiosas
  • Sociales

5. Normas Jurídicas

Son las que están regidas por la ley.

6. Normas Morales

Son las que se rigen por uno mismo.

7. Normas Sociales

Son las que se rigen por la sociedad.

8. Normas Religiosas

Son las que se rigen por la religión.

El Mundo del Ser y del Deber Ser

9. Mundo del Ser y del Deber Ser

Mundo del ser: Hechos que se presentan en la realidad, fenómenos naturales.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho y su Aplicación en la Sociedad" »

La Constitución Española: Estructura y Principios Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

La Constitución Española

1. Introducción

La Constitución Española está formada por 1 preámbulo y 11 títulos (siendo el primero preliminar) que recogen 169 artículos, acompañados de disposiciones adicionales, transitorias, derogatorias y una disposición final. El título preliminar está formado por 9 artículos, cada uno de los cuales recoge unas “aclaraciones” previas, siendo el foco de este tema los artículos 1 y 2. En ellos queda definida la forma de Estado y de gobierno de España.

2. Estado de Social y Democrático de Derecho

2.1. Estado de Derecho

“Gobierno de las leyes y no de los hombres”, es decir, un gobierno limitado por las leyes en el ejercicio del poder. Los aspectos que permiten clasificar a España como un Estado... Continuar leyendo "La Constitución Española: Estructura y Principios Fundamentales" »

Conceptos Clave de Filosofía Política y Sistemas de Gobierno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Conceptos Fundamentales de Filosofía Política

En filosofía política, la libertad se refiere a la capacidad de actuar sin restricciones, la igualdad busca equidad entre individuos y la justicia asegura el respeto a los derechos. En una sociedad democrática, estas ideas coexisten al establecer leyes que protegen la libertad individual, promueven la igualdad de oportunidades y un sistema judicial imparcial. La libertad se garantiza mediante derechos civiles, la igualdad se fomenta con políticas que eliminan la discriminación y la justicia se asegura con un sistema legal que aplica las leyes de manera imparcial para todos los ciudadanos.

En una sociedad democrática, la libertad, la igualdad y la justicia pueden coexistir a través de la creación... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Filosofía Política y Sistemas de Gobierno" »

El Acto Administrativo: Concepto, Elementos, Tipos y Fases del Procedimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,42 KB

Concepto y Elementos del Acto Administrativo

Son actos administrativos las declaraciones de las Administraciones públicas, sometidas al Derecho Administrativo, que tienen efectos sobre los derechos e intereses de los ciudadanos.

Los elementos o requisitos del acto administrativo son:

Elementos subjetivos:

El sujeto que dicta el acto administrativo es el órgano de la Administración pública que tiene competencia para ejercer determinadas potestades administrativas.

El titular del órgano administrativo será una persona que ha sido nombrada para ese cargo y actúa con imparcialidad conforme al procedimiento administrativo.

Elementos objetivos:

El presupuesto de hecho que produce la realización del acto administrativo, es decir, la existencia del... Continuar leyendo "El Acto Administrativo: Concepto, Elementos, Tipos y Fases del Procedimiento" »

Procedimiento Contencioso-Administrativo Ordinario: Fases y Requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Procedimiento Ordinario en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

1. Interposición

La regla general establece que el proceso se inicia mediante el escrito de interposición del recurso, aunque existe la opción de hacerlo a través de un escrito de demanda. La iniciación mediante demanda queda reservada al proceso de lesividad y a aquellos procesos que tengan por objeto una pretensión contra una disposición general, acto, inactividad o vía de hecho donde no existan terceros interesados.

Contenido del escrito de interposición y documentos que deben acompañarse:

  • Citar la disposición, acto, inactividad o actuación constitutiva de vía de hecho que se impugna.
  • Solicitar que se tenga por interpuesto el recurso.
  • Acompañar una serie de documentos,
... Continuar leyendo "Procedimiento Contencioso-Administrativo Ordinario: Fases y Requisitos" »