Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimiento Contencioso-Administrativo Ordinario: Fases y Requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Procedimiento Ordinario en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

1. Interposición

La regla general establece que el proceso se inicia mediante el escrito de interposición del recurso, aunque existe la opción de hacerlo a través de un escrito de demanda. La iniciación mediante demanda queda reservada al proceso de lesividad y a aquellos procesos que tengan por objeto una pretensión contra una disposición general, acto, inactividad o vía de hecho donde no existan terceros interesados.

Contenido del escrito de interposición y documentos que deben acompañarse:

  • Citar la disposición, acto, inactividad o actuación constitutiva de vía de hecho que se impugna.
  • Solicitar que se tenga por interpuesto el recurso.
  • Acompañar una serie de documentos,
... Continuar leyendo "Procedimiento Contencioso-Administrativo Ordinario: Fases y Requisitos" »

Las Cortes Generales: Organización, Funciones y Procedimiento Legislativo en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

Las Cortes Generales como Órgano de Representación: Bicameralismo

El Parlamento sostiene nuestra democracia (ej: art. 66 CE). Representa al pueblo español y ejerce funciones vitales para el sistema:

  • Función Legislativa
  • Control del Ejecutivo
  • Función Presupuestaria

Además, le da/quita confianza al Presidente del Gobierno (Investidura, Moción de Censura, Cuestión de Confianza), y tiene otras funciones como la formación y dirección de la voluntad estatal, y designación de miembros de otros órganos (nombra 8 Magistrados del TC, a los Vocales del CGPJ, y al Defensor del Pueblo).

Bicameralismo

  • Congreso de los Diputados: elección popular, tiene 350 diputados.
  • Senado: “cámara de representación territorial”, tiene 266 senadores (50 nombrados
... Continuar leyendo "Las Cortes Generales: Organización, Funciones y Procedimiento Legislativo en España" »

Causas de Justificación y Exclusión de Culpabilidad en Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,37 KB

Ausencia de Interés

En ocasiones, aunque el legislador considere un bien como digno de protección, puede ser que su titular no tenga interés en defenderlo.

El consentimiento del titular del bien a veces se integra como elemento del tipo; se trata de los delitos construidos a base del disentimiento del titular. Por ello, el consentimiento del titular hace la conducta atípica porque no lesiona el bien jurídico protegido.

Para que la ausencia de interés fundamente una causa de justificación es necesario que el consentimiento no forme parte del tipo. Es decir, que el legislador proteja ese bien con independencia de lo que piense el titular del mismo, aunque, si el titular renuncia a la protección que el ordenamiento jurídico ofrece al bien,... Continuar leyendo "Causas de Justificación y Exclusión de Culpabilidad en Derecho Penal" »

Criterios de Acumulación de Condenas: Jurisprudencia del Tribunal Supremo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Acumulación de Condenas: Criterios Jurisprudenciales

1. Acumulación de Condenas: Orden y Referencia Temporal

Según el Acuerdo no jurisdiccional del pleno de la Sala 2ª del TS de 3 de febrero de 2016, la acumulación de penas debe comenzar con la sentencia más antigua. Esta sentencia sirve como referencia para las demás, ya que contiene los hechos enjuiciados en primer lugar. A esta condena se acumularán todas las posteriores relativas a hechos cometidos antes de esa primera sentencia. Las condenas acumuladas a la sentencia más antigua no podrán ser objeto de posteriores acumulaciones con otras sentencias.

Si la acumulación no es viable, se puede reconsiderar respecto a sentencias posteriores, siempre que sean susceptibles de acumulación... Continuar leyendo "Criterios de Acumulación de Condenas: Jurisprudencia del Tribunal Supremo" »

Institucions de la Unió Europea: Funcions i Composició

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

Països de la UE

Actualment, hi ha vint-i-set Estats membres: Bèlgica, Bulgària, Txèquia, Dinamarca, Alemanya, Estònia, Irlanda, Grècia, Espanya, França, Croàcia, Itàlia, Xipre, Letònia, Lituània, Luxemburg, Hongria, Malta, Països Baixos, Àustria, Polònia, Portugal, Romania, Eslovènia, Eslovàquia, Finlàndia i Suècia.

Les institucions comunitàries

El Consell Europeu

El Consell Europeu té la missió de definir la política global de la Unió Europea. Està compost pels caps d'Estat i de Govern dels països membres. Es reuneix tant formalment com informalment, segons les necessitats del moment.

  • Missió: estableix la política global de la UE.
  • Composició: caps d’Estat i de Govern.
  • Reunions: formals i informals (cada cop que sigui
... Continuar leyendo "Institucions de la Unió Europea: Funcions i Composició" »

Tipos y Cláusulas de Contratos: Compraventa, Seguro y Estimatorio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Tipos de Contratos

Según Formalización

Privados

Se celebran sin intervención de notario u otro funcionario público.

Públicos

Se celebran con intervención de notario u otro funcionario público.

Según Obligaciones

Unilaterales

Generan obligaciones solo a una parte.

Bilaterales

El beneficio o provecho es para ambas partes.

Según Existencia

Principales

Existen por sí mismos.

Accesorios

Dependen de la celebración de otro contrato.

Según Legislación

Típicos

Contratos regulados y previstos por la ley.

Atípicos

Contratos sin regulación específica en la ley.

Cláusulas de Contrato Compraventa

  • Identificación de la cosa u objeto del contrato.
  • Precio de la cosa.
  • Lugar de entrega.
  • Forma y lugar de pago.
  • Declaración del saneamiento de evicción y vicios ocultos.
... Continuar leyendo "Tipos y Cláusulas de Contratos: Compraventa, Seguro y Estimatorio" »

Derecho Procesal: Conceptos Clave y Principios Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

¿Cuáles son los mecanismos de resolución de conflictos?

Autotutela (Por la fuerza), Autocomposición (Diálogo, conciliación, mediación) y Heterocomposición (A través de acudir a un tercero).

¿Qué es el derecho procesal?

Es una rama del derecho público y es el derecho que regula los procesos judiciales.

¿Por qué es instrumental el derecho procesal?

Porque sirve para ejercitar otros derechos.

Define procedimiento

Es una sucesión de actos externos a través de los cuales se lleva a cabo el proceso. Es la exteriorización del proceso.

¿Qué tribunales tienen sala de lo social y ámbito territorial?

  • Juzgado de lo Social
  • Tribunal Superior de Justicia
  • Audiencia Nacional
  • Tribunal Supremo

Órganos que quedan fuera del poder judicial

  • Tribunal de Cuentas
  • Tribunal
... Continuar leyendo "Derecho Procesal: Conceptos Clave y Principios Fundamentales" »

El Incumplimiento de Obligaciones en el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 28,27 KB

EL INCUMPLIMIENTO

1. LA PRESTACIÓN O ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO Y LA EJECUCIÓN FORZOSA

La acción o prestación de incumplimiento consiste en la reclamación, por parte del acreedor, de la intervención judicial para que se dicte sentencia cuyo fallo condenatorio obligue al deudor a cumplir con la obligación en los términos pactados y, en cuyo caso, además imponga una indemnización por daños y perjuicios derivados del incumplimiento. Si a pesar de dictarse dicha sentencia condenatoria el deudor continúa sin realizar la prestación debida, habrá que recurrir a la acción forzosa, que consiste en el nuevo requerimiento del acreedor a los Tribunales para que se ordene la ejecución de la sentencia condenatoria resultante de la acción de cumplimiento... Continuar leyendo "El Incumplimiento de Obligaciones en el Código Civil" »

Derecho Comercial: Conceptos, Sistemas, Fuentes y Costumbre Mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Concepto de Comercio

Comercio: Actividad de intermediación entre productores y consumidores realizada con propósitos lucrativos.

Codificación del Derecho Comercial

Derecho Comercial y Codificación: Ordenanza de Colbert - Ordenanzas de los comerciantes de Bilbao.

Definición de Derecho Comercial

Derecho Comercial: Conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad comercial, que se determina calificando de mercantiles ciertos actos u operaciones y los sujetos que se dedican a ella.

Características del Derecho Comercial

  1. Progresivo
  2. Uniforme
  3. Internacional
  4. Consuetudinario
  5. Expansivo
  6. Objetividad
  7. Intervención o fiscalización
  8. Respeto y protección a la buena fe
  9. Equitativo
  10. Fragmentario

Sistema Subjetivo

Sistema Subjetivo: Derecho comercial como derecho de los... Continuar leyendo "Derecho Comercial: Conceptos, Sistemas, Fuentes y Costumbre Mercantil" »

Vergas y bultos de atletas olímpicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

1.-La administración y gestión ordinaria del COI le compete a la Comisión Ejecutiva. 2.- Dado que el COI es la autoridad suprema del Movimiento Olímpico, su función principal consiste en promover el Olimpismo. 3.-Los ingresos del COI se destinan a la celebración de los Juegos Olímpicos, al desarrollo del Movimiento Olímpico y el deporte. Financian a los comités Nacionales Olímpicos y a las Federaciones Internacionales. En cualquier caso, es una organización no lucrativa. 4.-La primera Carta Olímpica se redactó en el año 1987 (15 de Abril) en Lausanne. 5.- ¿Cuál de estas notas carácterísticas no es atribuible al COI? C. Es una asociación con ánimo de lucro. 6.- Cuál de los siguientes órganos no pertenecen al COI a. Asamblea
... Continuar leyendo "Vergas y bultos de atletas olímpicos" »