Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Quien ejerce el poder legislativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El estado moderno tiene ciertas carácterísticas que son propias de nuestra realidad que no son las mismas que ha tenido el Estado siempre. Y otras que son de siempre. Cuando se habla de los elementos que componen al estado están siempre.

Carácterísticas del Estado modernoà

a.Constitucionalismo: Hay un texto que establece las normas, entiéndase como las bases normativas y jurídicas fundamentales. Ese texto es vinculante, tiene jerarquía superior a  todo el resto de las normas jurídicas. Es exigible ante el tribunal y es limitante del poder.

*Los estados que no responden a esto no son considerados Estados modernos. Ej.: Corea del norte.

b.Institucionalización del poder: Que se separa a la persona del cargo. El presidente de la república

... Continuar leyendo "Quien ejerce el poder legislativo" »

Mecanismos de Control y Organización Constitucional del Estado Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Relaciones de Control y Conflicto en el Estado

La Constitución establece mecanismos de control. Se identifican cuatro técnicas principales:

  • El control de constitucionalidad de las disposiciones.
  • La posibilidad del Gobierno de controlar las funciones normativas derivadas de las Comunidades Autónomas (CCAA).
  • A nivel de actos administrativos, el control de que las administraciones actúen conforme a la ley.
  • El control financiero a través del Tribunal de Cuentas.

También existe la figura del delegado del Gobierno en cada CCAA.

El conflicto es útil y provoca un objeto de decisión jurídico-político. Cuando las CCAA no están de acuerdo con el Gobierno central, se recurre al contencioso-administrativo. La resolución de carácter político establece... Continuar leyendo "Mecanismos de Control y Organización Constitucional del Estado Español" »

Organización Institucional y Orden Competencial en las Comunidades Autónomas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Organización Institucional de las Comunidades Autónomas

En la Constitución Española (CE), solo se exigía una forma determinada de organización institucional para aquellas Comunidades Autónomas (CCAA) que, por el artículo 151, accedían al máximo nivel de competencias, como Cataluña, Andalucía, País Vasco y Galicia. El resto reprodujeron la organización, que no era obligatoria, resultando en una estructura similar en todas las CCAA.

En cuanto al gobierno, es similar al formato del ejecutivo central, con un presidente y un consejo de gobierno. Son gobiernos parlamentarios surgidos de las mayorías de la cámara, siguiendo un modelo de parlamento racionalizado. Las CCAA no tienen competencia en relación con el poder judicial.

Relaciones

... Continuar leyendo "Organización Institucional y Orden Competencial en las Comunidades Autónomas" »

Comunidades Autónomas en España: Autonomía, Competencias y Organización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Comunidades Autónomas (CCAA): Son instituciones políticas dotadas de un elevado nivel de autonomía garantizadas por la Constitución. Calificadas como nacionalidades, están sujetas a la indisoluble unidad de la nación española.

Estatuto de Autonomía

Norma institucional básica de la comunidad autónoma. Por un lado, la constituye y, por el otro, regula sus instituciones de gobierno, junto con las competencias que asume y acepta. Son normas del Estado con rango de leyes orgánicas. Mínimamente debe tener:

  • Definición del territorio de la comunidad, el nombre de esta y su capital.
  • Condiciones de ciudadanía de la comunidad.
  • Listado de las competencias en determinadas materias.
  • El listado de las competencias para el ejercicio de esas competencias.
... Continuar leyendo "Comunidades Autónomas en España: Autonomía, Competencias y Organización" »

Instituciones, Retos y Desequilibrios en la Unión Europea y España: Un Panorama Completo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Funcionamiento y Estructura de la Unión Europea

El presidente del Consejo Europeo informa de las decisiones adoptadas y tiene la capacidad para aprobar o rechazar el nombramiento de los comisarios. La **Comisión Europea** es el órgano ejecutivo de la UE: la representa en foros internacionales y la dirige sin someterse a las instrucciones de ningún gobierno durante un periodo de 5 años. Vela para que se apliquen los reglamentos, se ejecuten sus programas y se utilicen adecuadamente sus fondos. Desde 2004, se compone de un comisario por cada estado miembro.

Otras Instituciones Clave de la UE

  • **Banco Central Europeo (BCE):** Gestiona el euro y la política monetaria de la UE.
  • **Tribunal de Justicia:** Ejerce la función judicial y vela por el
... Continuar leyendo "Instituciones, Retos y Desequilibrios en la Unión Europea y España: Un Panorama Completo" »

Tributación de Sociedades de Capital y Otros Sujetos: Tasas Aplicables según Ley

Enviado por Daniel y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Artículo 69 - Las sociedades de capital, por sus ganancias netas imponibles, quedan sujetas a las siguientes tasas:

A) Alícuota del 35%

Se aplica a los siguientes sujetos:

  1. Las sociedades anónimas y las sociedades en comandita por acciones, en la parte que corresponda a los socios comanditarios, constituidas en el país.
  2. Las sociedades de responsabilidad limitada, las sociedades en comandita simple y la parte correspondiente a los socios comanditados de las sociedades en comandita por acciones, en todos los casos cuando se trate de sociedades constituidas en el país.
  3. Las asociaciones civiles y fundaciones constituidas en el país, en cuanto no corresponda por esta ley otro tratamiento impositivo.
  4. Las sociedades de economía mixta, por la parte
... Continuar leyendo "Tributación de Sociedades de Capital y Otros Sujetos: Tasas Aplicables según Ley" »

Adopción: Requisitos, Trámites y Adopción Internacional en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Adopción: Aspectos Jurídicos y Procedimientos

Medidas que Implican una Relación Paterno-Filial Reconocida Jurídicamente: La Adopción

Adopción Nacional

Requisitos del Adoptante
  • Persona física (soltera, viuda, divorciada, casada) con capacidad de obrar y mayor de 25 años.
  • Parejas casadas o con relación análoga de convivencia. En estos casos, es suficiente con que uno de ellos haya cumplido 25 años.
  • El matrimonio celebrado con posterioridad a la adopción permite al cónyuge la adopción de los hijos de su consorte.
  • El adoptante deberá tener al menos 14 años más que el adoptado.
Requisitos del Adoptado
  • Menores de 18 años no emancipados.
  • Podrá adoptarse a un mayor de 18 o menor emancipado si hubiese existido una situación ininterrumpida
... Continuar leyendo "Adopción: Requisitos, Trámites y Adopción Internacional en España" »

Análisis Completo del Contrato de Locación: Naturaleza Jurídica, Consentimiento y Capacidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Naturaleza Jurídica del Locatario

Teoría Clásica: Basada en la tradición romanista, que se trata de un derecho personal, que se demuestra en el art. 1515, que impone al locador la obligación de mantener al locatario en el goce pacífico de la cosa, obligación que no tiene el titular de la nuda propiedad, pues el usufructuario puede defenderse directamente por medio de las acciones que dispone la ley.

Teoría del Derecho Real: Troplong se basa en el art. 1743 del Código Napoleón, según el cual el contrato de locación subsiste en caso de venta de la propiedad. Esto probaría que no se trata de un derecho personal que solo puede valer ante el locador. Además, el locatario tiene a su disposición las acciones posesorias contra cualquier... Continuar leyendo "Análisis Completo del Contrato de Locación: Naturaleza Jurídica, Consentimiento y Capacidad" »

Derechos Fundamentales en Chile: Libertad de Expresión, Petición y Reunión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Libertad de emitir opinión, de informar y el derecho a recibir información: Artículo 19 Número 12

La libertad de emitir opinión, la de informar y recibir información constituyen un derecho fundamental e inalienable en nuestra Constitución. Esta libertad no contempla limitaciones a su ejercicio, salvo mediante la suspensión o restricción que puede decretarse durante los estados de excepción constitucional. La libertad de opinión es una proyección de la autonomía de la persona humana, implica el derecho de expresar libremente y sin autorización previa, opiniones políticas, filosóficas, científicas, religiosas u otras, ya sea de palabra o por escrito.

Derecho de petición: Artículo 19 Número 14 de la CPR

El derecho de presentar... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales en Chile: Libertad de Expresión, Petición y Reunión" »

Territorio continental definición

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

*Soberanía y estado: 

-Cuando hablamos de soberanía y estado,hablamos de el derecho o la capacidad que tiene el estado de hacerce respetar. Estado sera el territorio y soberanía la ley q rige ese territorio y que según la ley nadien puede violar.
 *Concepto de estado
.-el estado es una sociedad humana, asentada de manera permanente en el territorio q le corresponde,sujeta a un poder soberano q crea,define y aplica un orden jurídico.
 *Nación: 
-Se le da el nombre de Nación a una sociedad que comparte un cojunto de elementos.Esta históricamente formada sobre la base de la comunidad de idioma, de territorio, de vida económica y psicológica. 
*Elemento del estado:
 -Destacamos sus tres elementos:Población, Territorio y su ordenamiento
... Continuar leyendo "Territorio continental definición" »