Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la demanda inelastica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Elasticicidad - precio de la demanda

Mide la reacción de la cantidad demandada al existir variaciones en el precio.
Al calcular la elasticidad, reconoceremos:

Demanda elástica: es aquella demanda que reacciona mucho a frente a los cambios de precio, por lo tanto, ejemplo: aumentara el precio de un bien la cantidad demandada se reduciría en una proporción muy significativa.

Demanda inelástica: es aquella demanda que reacciona muy poco a los cambios de precio, por lo tanto, ejemplo: si un bien aumenta su precio la cantidad demandada disminuirá muy poco.

Demandada unitaria: es aquella demanda que no reacciona lo suficiente como para ser considerada elástica ni muy poco como para que sea inelástica.

Factores que inciden en la elasticidad - precio

... Continuar leyendo "Características de la demanda inelastica" »

Microeconomia examen

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

1.-economia: ciencia social que estudia las relaciones que tienen que ver con el proceso de produccion, intercambio, distribucion y consumo de bienes y servicios para satisfacer necesidades humanas.

2.-caracteristicas de la economia: a)estudia el comportamiento humano y las consecuencias que deriva para para la sociedad. b)Comportamiento humano en relacion con sus necesidades. c)estudia la utilizacion de los recursos que son escusos. d) como se distribuyen y que uso se da a estos recursos.

3.-objeto de estudio de la economia: el ser humano y su relacion con los procesos de bienes y servicios.

4.-teoria economica: division central de la economia, toca dar un ordenamiento logico a los elemementos sistematicos.

5.-microeconomia-y macroeconomia

... Continuar leyendo "Microeconomia examen" »

Ratios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

FM: AC - PC FM: PF- AF
Ratios: Tesorería: realizable + disponible/ exigible l/p [1-2]
Liquidez: ac/pc [1-2]
Garantia: activo/exigible total Solvencia a lp[1-2]
Disponibilidad: disponible/exigible l/p Capacidad decubrir deudas con los saldos + liquidos[0,3-0,4] Autonomia: r.propios/exigible total Grado de autonomia financiera respecto a la financiacion ajena[0,8-1,5]
Calidad de la deuda: exigible cp/exigible total Porcentaje del exigible a cp[0,2-0,5]


Financiación del inmovilizado: R= AF/PF R<1-> el pasivo fijo cubre al activo fijo. existe fondo de maniobra. Liquidez y solvencia a C.P: R= AC/PC Entre 1.5 y 2 No hay problemas de liquidez <1 Problemas de liquidez-> suspension de pagos =1 No habria problemas de liquidez pero los podria... Continuar leyendo "Ratios" »

Costos d pro

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

RESPALDO TEORICO GUIA N° 7
COSTOS DE PRODUCCION


1 CURVAS DE COSTO TOTAL A CORTO PLAZO

Las curvas de costo muestran el costo mínimo de obtener diversos niveles de producto. Se incluyen costos tanto explícitos como implícitos. Los explícitos son los gastos que hace efectivamente la empresa para comprar o subcontratar los factores productivos que necesita. Los costos implícitos se refieren al valor de los factores productivos que la empresa posee y que emplea en sus propios procesos de producción. El valor de estos factores productivos poseídos debe imputarse o estimarse por lo que podrían redituar en su mejor uso alterno (ver caso 1).

A corto plazo, la cantidad de uno o más de los factores de la producción (pero no de todos) es fija. Los... Continuar leyendo "Costos d pro" »

Diferencias entre Sl y Sa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

En ocasiones pueden surgir dudas entre la constitución de una sociedad limitada o una sociedad anónima. Vemos a continuación algunas de las características que pueden llevarnos a optar por una u otra:

El tipo de actividad

La actividad a ejercer puede condicionar la elección. En principio una sociedad limitada puede desarrollar cualquier actividad. No obstante, existen determinadas actividades (Sociedades Bancarias, Gestoras de Fondos de Pensiones, Seguros, etc.), que sólo puede ejercerse por una Sociedad Anónima.

Número de socios

La sociedad anónima es una sociedad abierta mientras que la sociedad limitada es una sociedad cerrada o familiar.

Tanto la sociedad limitada como la anónima son sociedades capitalistas (lo importante es el capital... Continuar leyendo "Diferencias entre Sl y Sa" »

Proyectos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 15,68 KB

¿Qué es un proyecto?
Proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver.
Un proyecto busca recopilar, crear, analizar en forma sistemática un conjunto de antecedentes económicos que permitan juzgar cualitativamente y cuantitativamente las ventajas y desventajas de
asignar recursos a una determinada idea.
En esta forma pueden haber diferentes ideas, inversiones de diverso monto, tecnologías y metodologías con diverso enfoque, pero todas ellas destinadas a resolver las actividades del ser humano en todas sus facetas, como puede ser: educación, alimentación, salud, cultura , etc.
También podríamos decir que un proyecto es una actividad económica que busca acrecentar la riqueza de quién
... Continuar leyendo "Proyectos" »

Cuestionario empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,87 KB

1.Empresa.- es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recurso (financieros materiales tecnológicos y humanos) para lograr determinados objetivos.

2.publicas, privadas, mixtas y transnacionales.- según el origen de su capital la empresa se clasifica en.

3.pequeña empresa.- es una entidad independiente, creada para ser rentable, cuya venta anual no excede en determinado topo y esta conformada por un número de personas que no excede a un determinado límite.

4.empresa de propiedad individual.- cuando la empresa pertenece a una sola persona, la cual asume toda responsabilidad y responde a las obligaciones del mismo se llama.

5.tamaño y ubicación.- que factores intervienen en las funciones... Continuar leyendo "Cuestionario empresa" »

Plasticaxx

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

El punto: es el elemento básico del lenguaje plástico y el más simple ya que al apoyar el marcador sobre una hoja, leemos a esa marca como un punto.

Peso compositivo: El marco de encierro posee una serie de zonas y líneas virtuables que ayudan a estructurar mejor la composición eje vertical, eje horizontal, diagonales, centro, lateral superior e inferior. Según como se ubiquen los elementos en el espacio de la hoja y con respecto a las zonas estructurales van a determinar el peso compositivo de la obra.

El peso compositivo armónico es la ubicación equilibrada de los elementos. El peso compositivo en tensión de produce cuando la mayoría de los elementos se agrupan mayoritariamente en un sector de la hoja.

El marco es el límite perceptivo... Continuar leyendo "Plasticaxx" »

Mercantil

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

-Mercantil: parte del Derecho que regula la actividad economica que desarrolla un empresario. Hay algunas de las leyes que afectan a las empresas:

-Ley Concursal: regula el prodecimiento de concurso, es decir, aquel en el que una empresa o persona fisica no pueda afrontar sus deuda (pasivo) con el patrimonio o los fondos que le queden (activo). El prodemiento trata de buscar una situacion de crisis empresarial, de la mano de un juez especializado en la materia, sus asesores y por medio de un plan de viabilidad y una propuesta de acuerdo para los acreedores.

-Ley de Competencia Desleal: prohie la realizacion de actos considerados como desleales.

  -Actos de denigracion: Se refiere a manifestaciones sobre los productos o servicios de un competidos... Continuar leyendo "Mercantil" »

Operaciones comerciales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,68 KB

RÉGIMEN DE FACTURACIÓN: PRESENTACIÓN

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció mediante distintas resoluciones generales la forma de facturar (emitir comprobantes fiscalmente válidos) y de registrar las operaciones según el tipo de contribuyente y la actividad desarrollada.

Las resoluciones generales (R.G.) son normas dictadas por la AFIP que permiten regular (aclarar y/o reglamentar) distintos aspectos tributarios y son de aplicación obligatoria para los contribuyentes comprendidos en ellas. En atención al dinamismo que presenta la realidad económica, la Administración va estableciendo nuevos procedimientos relacionados con el perfeccionamiento de la normativa para evitar la evasión impositiva.

¿Qué estableció

... Continuar leyendo "Operaciones comerciales" »