Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepto y clases de mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

TEMA 14: CONCEPTO Y CLASES DE MERCADO
Desde el punto de vista del marketing el mercado debe ser entendido como un conjunto de personas (físicas o jurídicas) que cumplen los siguientes requisitos:
-Sienten una necesidad
-Poseen una capacidad de compra.
-Están dispuestas a comprar.
Los mercados se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios: la clase de demanda, el nivel de competencia, las posibilidades de expansión y el ámbito geográfico.
§Según la clase de Dda se diferencian:
?Mercados de consumo: son aquellos a los que acuden los consumidores finales (personas físicas) para satisfacer sus necesidades. A su vez se clasifican en:
-Mercados de consumo inmediato: son en los que se intercambian bienes que solo admiten un uso y que generalmente

... Continuar leyendo "Concepto y clases de mercado" »

Definiciones fiscales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

I.R.P.F: es un impuesto directo porque grava una manifestación directa de la capacidad económica como es la obtención de una renta.

Hecho Imponible: es la obtención de renta por parte de una persona física.

Sujeto Pasivo: es toda persona física que obtiene renta en el periodo impositivo, el empresario individual siempre es una persona física y deberá de pagar este impuesto por los beneficios que obtenga con su empresa.

Periodo Impositivo: es el año natural, se computa la renta ganada desde el 1enero al 31diciembre.

Devengo:es el impuesto que se devenga el último día del periodo impositivo (31diciembre).

Beneficio empresarial: cabe señalar dos formas de calcularlo, por Estimación Directa que es para empresarios que no pueden acogerse... Continuar leyendo "Definiciones fiscales" »

Teoria del Productor

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 20,89 KB

TEORIA DEL PRODUCTOR:
Hasta ahora hemos analizado uno de los sectores de la microeconomía, que es el consumidor. Corresponde agregar el otro sector importante del mercado, el productor.
Producción: Se define producción, como cualquier uso de recursos que permita transformar un bien en otro diferente. Incluyendo tanto los bienes como los servicios.
Por que existen las empresas: La empresa es cualquier organización en la cual existe un empleador y uno o más empleados. El empleador o empresario, es aquel que organiza la producción y asume el riesgo de los negocios.
Objetivo de la empresa: La empresa siempre optará, dado las políticas adoptadas, a maximizar sus utilidades, es decir, que las diferencias entre el ingreso por venta y los costos... Continuar leyendo "Teoria del Productor" »

Activo Circulante exigible

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

ACTIVO
Activo fijo: formado por los elementos vinculados a la empresa más de un ejercicio.
-Inmovilizado: inversiones permanentes, es decir, conjunto de bienes de naturaleza real o
financiera que permanecen en el seno de la empresa más de un ejercicio económico.
- Inmaterial: patentes, programas informáticos, ...
- Material: construcciones, maquinaria, mobiliario, elementos de transporte, ...
- Financiero: inversiones financieras a LP (acciones, participaciones, obligaciones de otras
empresas).
- Amortizaciones acumuladas del inmovilizado: recogen las pérdidas de valor de los
diferentes elementos del inmovilizado. Aparecen en el Activo con signo negativo.
Activo circulante: formado por los elementos que se encuentran en constante rotación,
... Continuar leyendo "Activo Circulante exigible" »

Prerrogativas de compras

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

COMPRAS
ACTO MERCANTIL POR EL CUAL UNA PERSONA U ORGANIZACIÓN ADQUIERE BIENES Y/O SERVICIOS A CAMBIO DE UNA SUMA DE DINERO


Clasificación de las compras
A) LOCALES :
SON AQUELLAS COMPRAS QUE SE REALIZAN EN LA LOCALIDAD DONDE SE ENCUENTRA ESTABLECIDA LA EMPRESA.
B) NACIONALES :
SON AQUELLAS COMPRAS QUE SE REALIZAN EN CUALQUIER LUGAR DE LA REPÚBLICA, EXCEPTUANDO LA LOCALIDAD EN DONDE SE ENCUENTRA UBICADA LA EMPRESA.
C) EXTRANJERAS :
SON LAS QUE SE EFECTÚAN CON PROVEEDORES EXTRANJEROS, ES DECIR SE REALIZAN FUERA DEL PAÍS.
Requisición de compra
ES UN DOCUMENTO DE CONTROL MEDIANTE EL CUAL UN DEPARTAMENTO O PERSONA DE LA MISMA EMPRESA, SOLICITA AL DEPARTAMENTO DE ABASTECIMIENTOS LE PROVEA UN PRODUCTO O SERVICIO.

Búsqueda y selección de proveedores
ESTE
... Continuar leyendo "Prerrogativas de compras" »

Vocabulario activo pasivo y de reserva

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

AFIRMACIONES VERDADERAS

-
Financiació n ajena y exigible son términos sinónimos
- En un cré dito se pagan intereses sólo por las cantidades utilizadas
- En el leasing operativo el arrendador es el fabricante o distribuidor del bien
- Las obligaciones son financiación externa y exigible
- La compra de obligaciones del estado es un ejemplo de inversión de inmovilizado financiero
- El método payback consiste en calcular el tiempo que se tarda en recuperar el desembolso inicial
- La amortizació n es la cuantificación económica de la pérdida de un valor que experimentan determinados elementos del activo fijo como consecuencia del paso del tiempo de su utilización o su pérdida de competitividad
- Un anticipo de cliente es un elemento
... Continuar leyendo "Vocabulario activo pasivo y de reserva" »

Importancia del libro de inventario

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El patrimonio de una empresa está formado por todas los bienes, derechos y obligaciones que esta tiene.Es el conjunto de medios que necesita para desarrollar su actividad.Los bienes y derechos (el activo) componen la estructura económica. Determina su capacidad productiva las obligaciones de la empresa (el pasivo) conforma la estructura financiera.principios contables 1.Principio de devengo:Los echos económicos se registarán cuando ocurran, imputándose los gastos y los ingresos, con independecia de la fecha de su pago y cobro. 2.Principio de uniformidad: Adoptado un criterio deberá mantenerse con el tiempo. 3.Principio de prudencia : Los riesgos y perdidas se contabilizan tan pronto como sean conocidos pero los beneficios solo si son
... Continuar leyendo "Importancia del libro de inventario" »

Diferència entre bens i serveis.

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,2 KB

activitat economica es el conjunt d'activitats fetes pels essers humans per a satisfer les seves necesitats. tambe busca la manera mes rapida i menys costosa d'obtenir aquests productes i serveis. una vegada produits cal distribuirlos i vendrels per que arribin a qui els necessita.

produccio de bens: consisteix a combinar els recursos naturals, la tecnica i el treball a fi d'obtenir bens o serveis perque la gent els fagi servir.   els bens o serveis poden ser:

 ---bens de consum: satisfan directament les necessitats dels consumidors ( roba, sabates etc)

----bens de produccio:  son les maquines, eines, etc... que es fan servir per a la produccio d'altres bens de consum.

la produccio de serveis com la sanitat o els transports publics, comporta

... Continuar leyendo "Diferència entre bens i serveis." »

Ventajas y desventajas del fordismo y taylorismo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Taylorismo y fordismo: Taylor (1856-1915), tenía 3 grandes Objetivos: 1. Eliminar o reducir todas las pérdidas por la gestión Deficiente.2. La introducción de la figura de un gerente científico sus tareas Serias: localizar a trabajadores expertos en cada tarea. 3. Acreditar o Demostrar el carácter científico del gerente. Suposo la estricta separación Entre ejecución y la planificación. Las causas por las que extendió el Taylorismo fueron: 1. La propia competencia de los propios países. 2. Las Economías de guerras. 3. El incremento de la producción. 4. Posibilita el Control de la mano de obra. Apertura de mercado de consumo de masas. Taylor Hace una metodología del trabajo pero lo de Ford es un sistema integral de Producción,... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del fordismo y taylorismo" »

Diferencia entre pedido y propuesta de pedido

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

PROPUESTA PEDIDO:Documento  que hacen los jefes de los departamentos, en función de las necesidades, esta propuesta se la envía al jefe de compras quien con estas propuestas elabora la orden de compra para los proov.HOJA PEDIDO:Debe tener:Datos comprador, datos proveedor, numero pedido, dia mes año que se realiza pedido, referencias de la persona que atiende tu pedido, plazo entrega, medio transporte, descripción mercacia referencia cantidad y precio, condiciones pago y desc, firma y sello.Técnicas DE CONTROL DE RECEP:CONTROL DE RECEPCIÓN CON ALBARÁN:con albarán para ayudar. RECEPCIÓN CON CONTROL CIEGO:se apunta todo en una hoja en blanco y despúes se comprueba si coinide con la hoja de pedido. RECEPCIÓN DE CONTROL PARCIALMENTE
... Continuar leyendo "Diferencia entre pedido y propuesta de pedido" »