Objetivo del taylorismo
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB
La economía se ocupa d como se administran los recursos escasos, para producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.
La microeconomía estudia el modo en q toman decisiones las familias, las empresas y el sector publico y de la forma en q interactúan. La macroeconomía se ocupa de los fenómenos q afectan al conjunto de la economía.
Los recursos:son los elementos básicos utilizados en la producion de bienes y servicios , x lo q se les puede denominar factores de producción. Se dividen en (1.El factor tierra, 2.El factor trabajo, 3.El capital).
Se entiende x Capital humano: la educación y la formación profesional q incrementan el rendimiento del trabajo.
El cost d oportunidad: de... Continuar leyendo "Diferencia entre oferta y cantidad ofertada" »
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Los proyectos en la planificación del desarrollo.
Antes de emprender cualquier proyecto se debe decidir cuánto será el monto de la inversión, la que estará sustentada en proyecciones de mercado, crecimiento de la población, del ingreso, de la demanda, de las carácterísticas propias del bien o servicio que se desea producir. Sobre la base de esa exploración del futuro se adopta hoy una decisión, la que en definitiva será más o menos acertada en función de la mayor o menor acuciosidad de la investigación y sus proyecciones.
Requisitos para postular un Proyecto:Un proyecto cíclicamente está compuesto por cuatro etapas: idea, preinversión, inversión, operación.
-la etapa de Idea debe entenderse y enfrentarse como la búsqueda permanente... Continuar leyendo "Diferencia entre prefactibilidad y factibilidad" »
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 12,47 KB
RESPALDO TEORICO GUIA N° 4
EJERCICIOS EN CLASE
DEMANDA DEL CONSUMIDOR: TEORIA DE LA UTILIDAD
ECONOMIA Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL I
1.UTILIDAD TOTAL Y MARGINAL.
Las personas demandan un producto por la satisfacción o "utilidad que obtienen consumiéndolo. En principio, podemos observar que, hasta cierto momento, mientras más unidades consume una persona de un producto, por unidad de tiempo, mayor es la utilidad total que recibirá. Sin embargo, a medida que aumenta el consumo y la utilidad total va aumentando, observamos que la utilidad marginal (extra o adicional) que recibe el consumidor va disminuyendo, la satisfacción extra o adicional que recibe por las unidades agregadas al consumo le reportan menor satisfacción que las primeras, incluso,
... Continuar leyendo "Pene" »Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 12,45 KB
: C ( consumo privado)+ I ( inversión)+ G ( gasto publico)+ (exportaciones - importaciones)
Deflactor del PIB:
: Remuneraciones de asalariados + excedente bruto de explotación+ ( exportaciones - importaciones).
PIB: GP (gasto publico)+ GP (gasto privado) + ( exportaciones - importaciones)
IPC: g1.+g2.
+ g3.
...
Tasa de inflacción ( periodo t) :
PNB: PIB + rfne( renta producida por factores nacionales extranjeros) - rfen / renta producida por factores extranjeros).
PNN: PNB - amortizaciones
:
+ rfne - rfen
RN (renta nacional) :renta salarial + interes+ beneficio = : rentas salariales + excedente bruto explotación.
RPD: RN - impuestos - pagos seguridad social + transferencia