Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Objetivo del taylorismo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

 Taylor. Fundamentos de la dirección científica.
Se puede decir que la teoría moderna de la organización comienza en 1911 con la publicación de la obra de Taylor Principios de dirección científica. Este ingeniero, que comenzó su carrera profesional como operario, observó que los trabajadores mantenían un ritmo bajo para prolongar la actividad y no ser despedidos; además, aprendían por observación y, como consecuencia, aparecían diferentes métodos y maneras de hacer una misma tarea. A partir de sus experiencias, creó una teoría de la organización científica del trabajo que debía sustituir la forma de actuar basada en la rutina de hacer las cosas según la costumbre de cada individuo. De esta forma consiguió incrementar la
... Continuar leyendo "Objetivo del taylorismo" »

Diferencia entre oferta y cantidad ofertada

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

 La economía se ocupa d como se administran los recursos escasos, para producir bienes y servicios y distribuirlos para su  consumo entre los miembros de la sociedad.

 La microeconomía estudia el modo en q toman decisiones las familias, las empresas y el sector publico y de la forma en q interactúan. La macroeconomía se ocupa de los fenómenos q afectan al conjunto de la economía.

 Los recursos:son los elementos básicos utilizados en la producion de  bienes  y servicios , x lo q se les puede denominar factores de producción. Se dividen en (1.El factor tierra, 2.El factor trabajo, 3.El capital).

Se entiende x Capital humano: la educación y la formación profesional q incrementan el rendimiento del trabajo.

El cost d oportunidad: de... Continuar leyendo "Diferencia entre oferta y cantidad ofertada" »

Economía primaria de gran escala

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Ventajas del crecimiento: las economías de escala. Las economías de escalase obtienen al disminuir el coste medio a medida que crece la empresa y aumenta la cantidad de producción. Las razonesque explican estas economías son: 1. En el aspecto productivo, la gran dimensión posibilita un alto grado de mecanización y permite: - Aprovechar mejor las ventajas de la división del trabajo y la especialización con la consiguiente mejora en la destreza y habilidad de los trabajadores, menor pérdida de tiempo en los cambios de tarea, etc. - Utilizar equipos polivalentes, automatizar los procesos y emplear robots maquinas con gran capacidad para realizar simultáneamente varias tareas con el consiguiente ahorro en costes y personal. 2. En el aspecto
... Continuar leyendo "Economía primaria de gran escala" »

Diferencia monopolio y competencia monopolística

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

marketing mix: modalidad de gestión de marketing que engloba 4 elementos de una política de marketing: producto, precio, distribucon y promoción. Producto: todo bien o servicio capaz de satisfacer una necesidad del consumidor, las empresas buscan diferenciar sus productos y lo hacen con la marca. Precio: cantidad de unidades monetarias que el comprador entrega al oferente a cambio de un bien o servicio; teorías: fijación de precios basado en los costes, en la competencia, en la teoría económica. Distribución: permite que el producto se encuentre en un lugar y tiempo adecuado para que el consumidor pueda adquirirlo. Promoción: incremetar ventas de un determinado producto. Se utiliza el merchandising y los descuentos.Diferencia ciclo
... Continuar leyendo "Diferencia monopolio y competencia monopolística" »

Política fiscal discrecional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Políticas económicas:Son las formas de intervención del Estado en la economía para lograr la consecución de unos objetivos económicos relacionados con la producción(PIB),el empleo(tasas de empleo) y los precios(IPC),manejando variables talos como los impuestos,el gasto publico o el precio del dinero.Política FISCAL.Es la actuación intencionada del sector publico(Estado,comunidades autónomas, ayuntamientos y Serguridad Social),mediante la recaudación de fondos(principalmente en concepto de impuestos)y la aplicación de gastos públicos,para alcanzar los objetivos perseguidos por el Estado.Tipos de política fiscal:Instrumentos fiscales.-Políticas fiscales discrecionales:Son las que aplican los gobiernos cuando quieren influir sobre
... Continuar leyendo "Política fiscal discrecional " »

Ejemplos de trust

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

-Nueva organizacion capital y trabajo:1)concntracion empresarial:solo grandes empresas podian acer frente a guerra de precios, competencia, renovacion ...por eso las pequeñas empresas se fusionaban y asi aparecieron las gigantes empresas q controlaban el mercado.concentracion horizontal(empresas q trabajan en un mismo ramo productivo)concentracion vertical(cartel:asociacion d empresas para eliminar competencia.trust:fusion de varias empresas.holding: sociedad financiera q posee capital en varias empresas)monopolio(empresa q controla un producto y fija precios).2)produccion en serie: teylorismo y fordismo ayudaron a aumentar la productividad y bajar costes. taylorismo su fin es aumentar la productividad y bajar costes,produccion se organiza... Continuar leyendo "Ejemplos de trust" »

Diferencia entre prefactibilidad y factibilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB


Los proyectos en la planificación del desarrollo.

Antes de emprender cualquier proyecto se debe decidir cuánto será el monto de la inversión, la que estará sustentada en proyecciones de mercado, crecimiento de la población, del ingreso, de la demanda, de las carácterísticas propias del bien o servicio que se desea producir. Sobre la base de esa exploración del futuro se adopta hoy una decisión, la que en definitiva será más o menos acertada en función de la mayor o menor acuciosidad de la investigación y sus proyecciones.


Requisitos para postular un Proyecto:Un proyecto cíclicamente está compuesto por cuatro etapas: idea, preinversión, inversión, operación.

-la etapa de Idea debe entenderse y enfrentarse como la búsqueda permanente... Continuar leyendo "Diferencia entre prefactibilidad y factibilidad" »

Personificación de las cuentas de activo y pasivo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Transacción comercial Es una operación efectuada con fines de lucro, conocida y registrada mediante los asientos contables.
La cuenta Clasificación metódica y ordenada de opercaciones similares bajo un título común donde se registran los cargos y abónos (Título genérico que se le asigna a una transacción con el objeto de ordenar operdaciónes similares.
Partida doble Basado en el principio de la lógica ley de la causalidad que consiste en la causa y el efecto, se define como una relación dual -causa/efecto, deudor/acreedor,empleos/recursos.
Cuentas del activo Derechos de la empresa, se anotan y registran al lado izquierdo, tienen saldo deudor(compras)
Cuentas del pasivo Son obligaciones de la empresa, se registran al lado derecho, tienen
... Continuar leyendo "Personificación de las cuentas de activo y pasivo" »

Pene

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,47 KB

RESPALDO TEORICO GUIA N° 4
EJERCICIOS EN CLASE
DEMANDA DEL CONSUMIDOR: TEORIA DE LA UTILIDAD

ECONOMIA Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL I

1.UTILIDAD TOTAL Y MARGINAL.

Las personas demandan un producto por la satisfacción o "utilidad que obtienen consumiéndolo. En principio, podemos observar que, hasta cierto momento, mientras más unidades consume una persona de un producto, por unidad de tiempo, mayor es la utilidad total que recibirá. Sin embargo, a medida que aumenta el consumo y la utilidad total va aumentando, observamos que la utilidad marginal (extra o adicional) que recibe el consumidor va disminuyendo, la satisfacción extra o adicional que recibe por las unidades agregadas al consumo le reportan menor satisfacción que las primeras, incluso,

... Continuar leyendo "Pene" »

Formulas PIB y PNB

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,45 KB

Formula: C ( consumo privado)+ I ( inversión)+ G ( gasto publico)+ (exportaciones - importaciones)

Deflactor del PIB: Formula

Formula: Remuneraciones de asalariados + excedente bruto de explotación+ ( exportaciones - importaciones).

PIB: GP (gasto publico)+ GP (gasto privado) + ( exportaciones - importaciones) 

IPC: g1.Formula+g2.Formula+ g3. Formula...

Tasa de inflacción ( periodo t) :Formula



PNB: PIB + rfne( renta producida por factores nacionales extranjeros) - rfen / renta producida por factores extranjeros).

PNN: PNB - amortizaciones

Formula:Formula+ rfne - rfen

RN (renta nacional) :renta salarial + interes+ beneficio    =     Formula: rentas salariales + excedente bruto explotación.

RPD: RN - impuestos - pagos seguridad social + transferencia