Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

La demanda y la oferta t 5

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,68 KB

tema 5

1. La demanda

Es la cantidad de un bien que estan dispuestos a adquirir los demandantes a un precio determinado.

A. Los factores que condicionan la demanda

Presenta el precio como el factor que determina las cantidades del producto demandadas. Pero tambien depende de otros factores:

  1. El precio del bien en cuestion: cuanto mas caro, menos cantidad, y cuanto mas barato, mas comprara.
  2. El precio de los bienes relacionados: Dos categorias:

- Bienes complementarios: los bienes que van siempre en pareja , es decir, los que se consumen conjuntamente. La subida o bajada de precios de algunos de los intefgrantes , implican respectivamente una disminucion o un incremento de la cantidad demandada.

-Bienes sustitutivos: aquellos cuya utilizacion o consumo... Continuar leyendo "La demanda y la oferta t 5" »

Conn

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

CORRIENTES     

Sobregiro bancario,Préstamos bancarios a corto plazo

Efectos por pagar,Cuentas por pagar

Débito fiscal,SSO por pagar

INCE por pagar,Impuesto por pagar

Gastos acumulados por pagar,Retenciones SSO por pagar

Retención INCE por pagar,Prestamos por pagar largo plazo

NO CORRIENTES.

Hipoteca por pagar,bonos por pagar

Dividendos por pagar,ISLR Diferido

Ingresos cobrados por anticipado,Alquileres cobrados por anticipado

Apartado para prestaciones Sociales,Apartado para Impuesto Sobre la Renta

Apartado para litigios pendientes

Operaciones pasivas de las entidades de credito

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 14,12 KB

TEMA 9. 1.- LAS OPERACIONES BANCARIAS: 1-El sistema financiero persigue 2 objetivos basicos : 1-Captar los recursos financieros en las economias. -Con este dinero que reciben condecen prestamos, creditos, etc. -Y se clasifican en: 1.-OPERACIONES PASIVAS: - Consisten en captar fondos de los clientes, son una de las fuentes-Las entidades se comprometen a devolver a sus clientes la cantidad recibida mas unos intereses ya pactodos.  2.-OPERACIONES ACTIVAS: -Consiste en la concesion de sumas de dinero por parte de las entidades bancarias a sus clientes. 3.- OPERACIONES DE SERVICIOS: -Son prestaciones complementarias que conllevan las operaciones. -Se formaliza siempre mediante los denominados contratos bacarios. 2.-NORMAS DE LAS CUENTAS BANCARIAS:

... Continuar leyendo "Operaciones pasivas de las entidades de credito" »

Entorno economico social y específico de la empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

T.5: ENTORNO ECONÓMICO SOCIAL Y ENTORNO ESPECÍFICO DE LA EMPRESA:
La empresa no es una org ajena al entorno en el que se desenvuelve. Desde el p.v de la empresa cabe hablar del entorno general y el entorno específico.
El entorno general comprende todos aquellos factores ajenos a la empresa pero que condicionan su actuación. Esta integrado por factores económicos, tecnológicos, político-legales y sociales.
§F. ECONÓMICOS: son los condicionales de tipo económicos que inciden sobre la actv empresarial. Entre ellos cabe destacar los siguientes: el nivel de desarrollo de la zona, la disponibilidad de mat primas, la disponibilidad de mano de obra cualificada, el tipo de mercado (+ o - competitivo), el nivel de impuestos etc.
§F. TECNOLÓGICOS:... Continuar leyendo "Entorno economico social y específico de la empresa" »

El sistema de registro contable

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,51 KB

TEMA 5. EL SISTEMA DE REGISTRO CONTABLE DE LA EMPRESA Y EL REGISTRO DE LAS OPERACIONES INICIALES

5.1. Obligaciones formales de carácter fiscal para el empresario individual

Obligaciones de carácter general del IVA

Obligaciones de los sujetos pasivos

El sujeto pasivo es el que está obligado a abonar el IVA a Hacienda. Sus obligaciones son:

> Presentar la declaración del comienzo de la actividad (decir que empieza la hacienda) que es la declaración censal.

> Solicitar el NIF/CIF

> Expedir y entregar facturas y conservar duplicados

> Llevar la contabilidad

> Presentar las declaraciones y liquidaciones IVA (llevarlos al día)

Libros y registros contables

*Libro registro de facturas expedidas:

Registrar todas las facturas emitidas, tickets... Continuar leyendo "El sistema de registro contable" »

Balace general

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

activos
circulantes:caja chica, caja, banco, cuentas a cobrar,
ducumentos a cobrar, mercancias, articulos de escritorio,
ingresos por cobrar, gastos pagados por anticipados o prepagados, inversiones temporales,
fijos:
tangibles: terreno, edificio, maquinaria, vehiculo, mobiliario,
equipo de reparto, equipo de oficina,
intangibles: derecho de autor, plusvalia, denominacion comercial, marca de fabrica, patente de invencion, franquicia,
diferidos: mejoras a la propiedad arrendada, campaña publicitaria,
gastos de organizacion, gastos de instalacion, gastos de investigacion,
otros: depositos dados en garantia, prestamos a cobrar, hipotecas a cobrar, depositos a plazos fijos
Pasivos :
circulantes : cuentas pagar , documentos o efectos a pagar ,
gastos por
... Continuar leyendo "Balace general" »

Economía cerrada

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

EN UNA ECONOMÍA CERRADA Y SIN SECTOR PÚBLICO:

producto nacional es igual a consumo de las familias más

inversión de las empresas, la inversión se divide en:

-Inversión en existencia: es una medida que puede dar idea

de la previsión que hacen las empresas del futuro mas próximo.

-Inversión bruta del capital: es igual a inversión neta de capital

más amortización.

  • Inversión neta de capital: es el aumento o disminución

del capital que hacen las empresas en función de sus previsiones.

  • Amortización: es el reconocimiento contable de la

depreciación que sufren los bienes, materiales e inmateriales

que permanecen en la empresa a L/p para producir otros bienes.

Se van acumulando un fondo hasta que el bien se decide que ha

finalizado su vida útil.... Continuar leyendo "Economía cerrada" »

Pregunta

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Sinónimo de distribución reparto
Funciones de la distribución
logística de la distribución, almacenaje, transporte,  canales de distribución, administración de intermediarios y puntos de vta.

Definición de distribución
tiene por objetivo hacer llegar el producto de la fabricación hasta el consumidor final optimizando costos e incrementando la eficiencia

Elementos que se consideran en la estrategia de cobertura de la distribución
los recursos de la empresa (materiales, tecnológicos, humanos)
homogeneidad del producto (heteregoneos, homogéneos)
etapa del ciclo de vida(introducción, madurez, crecimiento, declinación)
homogeneidad del mercado(heteregoneos, homogéneos)
competencia(#de competidores directos tamaño de competidores #de competidore... Continuar leyendo "Pregunta" »

Tipos de semilleros

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Tipos de semilleros

Semillero de maíz

. El Maíz es una planta Monoica--Flores masculinas y femeninas están en la misma planta pero en diferentes partes.--El Maíz presenta protandría

Fases vegetativa del maíz

La fase vegetativa del Maíz termina cuando hay entre 5 a 10 hojas visibles.--La fase reproductiva comienza con la formación de los órganos reproductores.

Órganos reproductores

.Los órganos reproductivos esta representados por la Panícula ( Masculino) y la Espiga ( Femenino)

Reproducción

El Maíz presenta una polinización abierta y Cruzada.--Hay que evitar que las plantas madres se autopolinizen-- En el Maíz se produce una desfase entre la maduración de los órganos masculinos y los órganos femeninos.-- Las Anteras maduran 2 a 4... Continuar leyendo "Tipos de semilleros" »

Teoria de la utilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La función de producción: es la relacion entre cantidad de factores utilizados y la cantidad de producto obtenido por periodo de tiempo, dado un estado de tecnologia.

Producto total: es el total de la producción obtenida con la combinación de factores fijos y variables, en un periodo dado.

Producto medio: es el valor del producto tomado individualmente, dicho valor surge entre volumen de lo producido y la cantidad de factores empleados. 

1)Cuando el producto medio crece, el producto marginal es mayor que el producto medio.

2) Cuando el producto medio decrece, el producto marginal es menor que el producto medio.

3) Cuando el producto medio es máximo, el producto marginal es igual al producto medio.

Las funciones de producción linealmente homogéneas... Continuar leyendo "Teoria de la utilidad" »