Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Funciones de la Empresa y su Responsabilidad Social

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Funciones de la Empresa

Las empresas desempeñan diversas funciones clave en la economía y la sociedad. A continuación, se detallan las principales:

Creación de Valor

Las empresas transforman inputs en outputs utilizando una serie de factores productivos. En la fase de transformación, se añade valor al producto, de modo que los outputs tienen un valor superior al de los recursos utilizados para su fabricación. Si no fuera así, no se obtendría beneficio.

Función Social

Las empresas contribuyen decisivamente al desarrollo y al crecimiento de la sociedad. Otra contribución importante es la creación de empleo, ya que la principal fuente de ingresos de las personas son los salarios.

Asunción de Riesgos

Los empresarios asumen los riesgos inherentes... Continuar leyendo "Las Funciones de la Empresa y su Responsabilidad Social" »

Ventajas y desventajas de la carta gantt

Enviado por gerardo y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Tipología de los planes
META U OBJETIVO: TIPO BÁSICO DE PLAN. ACTIVIDADES FUTURAS Y SU FORMULACIÓN REQUIERE PLANIFICACIÓN.
-PROGRAMA : METAS QUE DEBEN SER DISTRIBUIDAS EN EL TIEMPO. QUE SU LOGRO SE DESARROLLEN PAULATINAMENTE. (CUMPLIMIENTO DE METAS PARCIALES CONFORME UNA EXACTA DIMENSIÓN EN EL
TIEMPO.)

-PRESUPUESTO: DICEN RELACIÓN CON ASPECTO FINANIEROS DE GASTOS E INGRESOS. METAS EXPRESADAS EN DINERO.
-POLÍTICAS: FRONTERAS O LÍMITES DENTRO DE LOS CUALES SE DEBERÁ OPERAR (TRAZADO DE CANCHA)

-PROCEDIMIENTOS: ES UN PLAN QUE DESCRIBE LA SECUENCIA CRONOLÓGICA DE LAS TAREAS NECESARIAS PARA EJECUTAR UN CIERTO TRABAJO U OPERACIÓN.
-MÉTODOS: EL MÉTODO ES DE MENOR ALCANCE QUE EL PROCEDIMIENTO. ES UNA DESCRIPCIÓN DETALLADA DE UNA LABOR ESPECÍFICA.... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de la carta gantt" »

Estructura Organizacional Empresarial: Tipos, Elementos y Representación Gráfica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Organización formal: Estructura planeada, definida por la empresa, que sitúa a cada elemento en su lugar más conveniente. Establece perfectamente las relaciones entre todos los elementos de la empresa a través de jerarquía y autoridad. Se refleja a través de organigramas y reglamentos. Se basa en la división del trabajo y en la organización de la empresa a partir de los departamentos.

Departamentos

Formados por el conjunto de personas que realizan el mismo trabajo/tarea:

  • Por funciones: Se basa en las distintas áreas funcionales de la empresa y facilita la especialización. Inconvenientes: descoordinación y que los departamentos compitan entre ellos.
  • Por áreas geográficas: Utilizado por multinacionales con el objetivo de acercarse al
... Continuar leyendo "Estructura Organizacional Empresarial: Tipos, Elementos y Representación Gráfica" »

Indicadores Financieros Clave para la Gestión Empresarial: Liquidez, Endeudamiento, Rotación y Cobros

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Ratios de Liquidez

Los ratios de liquidez miden la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

  • Liquidez:
    • Fórmula: Activo Corriente / Pasivo Corriente
    • Valor ideal: 1,5 - 2
    • Interpretación:
      • Menor que 1,5: Posibles problemas para afrontar pagos a corto plazo, mayor probabilidad de suspensión de pagos.
      • Mayor que 2: Exceso de activos corrientes ociosos, baja rentabilidad.
  • Tesorería:
    • Fórmula: (Realizable + Disponible) / Pasivo Corriente
    • Valor ideal: 1
    • Interpretación:
      • Menor que 1: Insuficientes activos líquidos para cubrir pagos inmediatos.
      • Mayor que 1: Exceso de activos líquidos, baja rentabilidad.
  • Disponibilidad:
    • Fórmula: Disponible / Pasivo Corriente
    • Valor ideal: 0,3 (aproximadamente)
    • Interpretación:
      • Valor bajo: Problemas para
... Continuar leyendo "Indicadores Financieros Clave para la Gestión Empresarial: Liquidez, Endeudamiento, Rotación y Cobros" »

Postulados Básicos Contables: Objetivos y Conceptos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Objetivo del NIF A-2

Definir los postulados básicos sobre los cuales debe operar el sistema de información contable.

Fases del Sistema de Información Contable

Identificación, análisis, interpretación, captación, procesamiento y reconocimiento contable de las transacciones y transformaciones internas.

Entidad Económica

Es una unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, recursos naturales y capital, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución de sus fines.

Negocio en Marcha

La entidad económica se presume en existencia permanente, dentro de un horizonte de tiempo ilimitado.

Devengación Contable

Los efectos derivados de las transacciones, transformaciones

... Continuar leyendo "Postulados Básicos Contables: Objetivos y Conceptos Clave" »

Competencia Monopolística de Chamberlin: Equilibrio a Corto y Largo Plazo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Características de la Competencia Monopolística

Este tipo de estructura de mercado se caracteriza por:

  • Al ser los bienes sustitutivos cercanos, cada empresa se enfrenta a una curva de demanda de pendiente negativa.
  • Cada una de las empresas actuará como si sus propias decisiones de precios y de cantidad no afectasen a la conducta de otras empresas de la industria.

El resultado de este planteamiento es que la empresa se enfrenta realmente a dos curvas de demanda:

  • Una que describe la situación cuando ella sola es la que altera el precio (curva dd).
  • Otra que describe la situación cuando todas cambian los precios a la vez (curva DD).

En la situación inicial, en la que todas las empresas cobran p', cada una vende Q'. Si una sola empresa baja su precio... Continuar leyendo "Competencia Monopolística de Chamberlin: Equilibrio a Corto y Largo Plazo" »

Diferencia entre formalización y especialización

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

*Otro termino para la descentralización aumentada es “empowerment de los empleados” que es el aumento de poder que se da a los empleados en la toma de decisiones.

FORMALIZACIÓN: Se refiere al grado en el que los trabajos de una organización están estandarizados, y en el que las normas y procedimientos guían el comportamiento de los empleados. Si el trabajo está muy formalizado, entonces la persona tiene poco poder de decisión. El grado de formalización varía ampliamente entre organizaciones, incluso dentro de ellas. Ej: editora de periódicos.

 DECISIONES SOBRE EL DISEÑO ORGANIZACIONAL

Organizaciones mecanicistas y orgánicas

  • Una organización Mecanicista: Es un estructura rígida y muy controlada. Se caracteriza por un alto grado
... Continuar leyendo "Diferencia entre formalización y especialización" »

Estructura del libro mayor de contabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Se denomina empresa a la uníón de capital, técnica y trabajo humano que está orientada a producir bienes o servicios. Objetivo industriales: transformadoras de materias primas en productos terminados. Comerciales: no producen, compran un producto que luego venden sin que precise transformación. De servicios: venden o prestan servicios. Para desarrollar el proceso de la actividad empresarial se necesitará de una financiación que podrá ser: Propia, como aportaciones del empresario o propietario. Ajena: como pagos aplazados de productos, préstamos o créditos bancarios. Las operaciones que realiza una empresa en su actividad con el mundo exterior constituyen el ciclo externo, sino se tiene en cuenta las relaciones con terceros, ciclo
... Continuar leyendo "Estructura del libro mayor de contabilidad" »

Homogeneidad operativa empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Principios de Organización:

Unidad de Mando: Una Persona solo puede recibir ordenes de

un solo jefe.

Alcance de Control: Todo jefe debe tener a su mando un mínimo tal

de subordinados que pueda efectivamnete supervisar

Homogenidad Operativa: Ubicar a cada persona en un lugar adecuado.

Delegación: Ceder a otra persona una o mas funciones.

Coordinación: La comunicación entre distintas áreas

DEPARTAMENTALIZACION: Consiste en la sectorizacion de los objetivos

actividades procesos y recursos de una organización.

Por función de la empresa. VENTAJAS: Es un método lógico y aprobado

a través del tiempo.  Sigue el principio de la especialización ocupacional

Facilita la eficiencia en las tareas del personal

DESVENTAJAS: Disminuye el interés del objetivo... Continuar leyendo "Homogeneidad operativa empresa" »

Tipos de rutas de ventas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Calidad total y comakership: el proceso de selección de proveedores potenciales, resultado del mk de compras, tiene el objetivo de asegurar fuentes de suministros estables y consolidados con las que operar dentro de una lógica de gran integración. Es importante considerar estos aspectos: Económicos (coste total de la compra, etc.), Logísticos (plazos de entrega, tamaño del lote, etc.), Cualitativos (relacionados calidad del producto), Estratégicos (resultado cruce de su disponibilidad en el mercado y su importancia dentro del producto terminado) Factores negociables en la gestión de las compras: Descuentos (rappels, comerciales, x pronto pago, de temporada, promocionales), tiempo de pago (plazo: ordinario, posfechado, extra, a partir
... Continuar leyendo "Tipos de rutas de ventas" »