Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Gestión de Inventarios: Tipos, Costos y Valoración

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,98 KB

¿Qué son los Inventarios y sus Perspectivas?

Los inventarios son los bienes, materiales, productos o suministros que una empresa posee con la intención de vender, utilizar en la producción de bienes o consumir durante su operación. Estos pueden incluir desde materias primas hasta productos terminados.

Perspectiva de Producción

Desde el punto de vista de la producción, los inventarios son recursos necesarios para llevar a cabo la fabricación de productos. La gestión de inventarios en este caso se enfoca en garantizar que haya suficiente material disponible para la producción sin generar excesos.

Perspectiva de Contabilidad y Finanzas

Desde la perspectiva de Contabilidad y Finanzas empresariales, los inventarios son activos de la empresa... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión de Inventarios: Tipos, Costos y Valoración" »

Evolución de los Sistemas Alimentarios: Del Colonialismo a la Globalización

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Diferencias de los regímenes alimentarios:

Primer Régimen Colonial (1870-1950)

  1. Basado en el sistema colonial con dominio de países industrializados sobre territorios agrícolas.
  2. Agricultura de autoabastecimiento, con escasa transformación de los productos.
  3. Uso de mano de obra barata y bajos niveles de inputs (no se usaban fertilizantes químicos).
  4. Producción de productos no diferenciados (grano, aceite, caucho) vendidos a granel.
  5. Alto gasto familiar en alimentación (50% de la renta familiar).
  6. Transporte costoso, lo que limitaba el comercio exterior.
  7. Poder centrado en la agricultura, con mínima influencia de la industria alimentaria.
  8. Pequeños comercios y mercados locales eran la principal forma de distribución.

Ejemplo: Exportación de trigo... Continuar leyendo "Evolución de los Sistemas Alimentarios: Del Colonialismo a la Globalización" »

Optimización de la Productividad y Estrategias de Marketing para el Éxito Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,5 KB

Productividad y Eficiencia Empresarial

Productividad: Es un indicador que se usa para medir la eficiencia de la empresa y se define como la relación entre la producción obtenida y los recursos utilizados. P = Producción obtenida / Factores utilizados

Productividad de un factor (trabajo, capital, tierra): Producción obtenida / Unidades de factor utilizado

Productividad global de la empresa: Valor de la producción / Coste de los factores

Factores que Afectan la Productividad

  • Inversión en bienes de capital: Equipos, máquinas, edificios…
  • Mejora del capital humano: Aumenta conocimientos, habilidades…
  • Progreso tecnológico: Innovación (introducir avances = mejores productos y procesos más eficientes)
  • Calidad de la gestión: Gestionar de forma
... Continuar leyendo "Optimización de la Productividad y Estrategias de Marketing para el Éxito Empresarial" »

Fundamentos de las Cuentas Nacionales: Orígenes, Evolución y Aplicaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

1. Antecedentes de las Cuentas Nacionales

Los antecedentes de las Cuentas Nacionales se remontan a las primeras civilizaciones, donde surgió la necesidad de controlar y administrar los recursos económicos. En el antiguo Egipto, los escribas desarrollaron sistemas numéricos y contables para gestionar los recursos del imperio, como alimentos, herramientas y materias primas. Estos sistemas permitían distribuir los recursos entre los graneros del estado y los templos. Además, en textos antiguos como el Génesis, se encuentran ejemplos de planificación económica, como la administración de recursos durante los años de escasez.

Con el tiempo, la contabilidad nacional evolucionó junto con la economía como ciencia. Durante los siglos XVII y... Continuar leyendo "Fundamentos de las Cuentas Nacionales: Orígenes, Evolución y Aplicaciones" »

Conceptos Clave de Economía Empresarial: Segmentación, Financiación y Ciclo de Vida del Producto

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 153,44 KB

Segmentación de Mercados: Clave para el Éxito Empresarial

La segmentación de mercados es un proceso fundamental en marketing que consiste en dividir el mercado en grupos más pequeños y homogéneos de consumidores (segmentos). Estos segmentos comparten características y necesidades similares, lo que permite a las empresas dirigir sus productos y estrategias de marketing de manera más efectiva. Al comprender las particularidades de cada segmento, las empresas pueden desarrollar ofertas que resulten atractivas para esos grupos específicos.

Criterios de Segmentación

Existen diversos criterios para segmentar un mercado. Algunos de los más comunes son:

  • Criterio Demográfico: Se basa en características demográficas de la población, como
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía Empresarial: Segmentación, Financiación y Ciclo de Vida del Producto" »

Fundamentos del Mercado: Demanda, Oferta y Estructuras

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Módulo 3: Fundamentos del Mercado

El mercado es el lugar, físico o no (gracias a los avances tecnológicos), donde se intercambian bienes y servicios.

Demanda

La demanda es la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar, dado un ingreso limitado.

Ley de la Demanda

La ley de la demanda establece una relación negativa e inversa entre el precio de un bien y la cantidad demandada, *ceteris paribus* (manteniendo todo lo demás constante).

Factores que Explican la Ley de la Demanda

  • Principio de Sustitución: Si el precio de un bien disminuye, se vuelve más barato en relación con sus sustitutos.
  • Efecto Ingreso: Un precio más bajo aumenta el poder adquisitivo del consumidor.

Determinantes de Cambios en la Demanda

  • Sustitutos: La
... Continuar leyendo "Fundamentos del Mercado: Demanda, Oferta y Estructuras" »

Clasificación de Empresas y Formas de Emprendimiento: Tipos y Características

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Clasificación de Empresas y Formas de Emprendimiento

  • Clasificación de las Empresas

    • Según su naturaleza

      • Empresas del sector primario
      • Empresas del sector secundario
      • Empresas del sector terciario
    • Según su forma jurídica

      • Empresa individual (persona física)
      • Empresa social
        • Sociedades capitalistas (sociedad anónima & responsabilidad limitada)
        • Sociedades personalistas (sociedad colectiva & comanditaria)
        • Sociedades de economía social (sociedad cooperativa & anónima laboral)
    • Según su tamaño

      • Microempresa: menos de 10 trabajadores
      • Pequeña empresa: 10 – 49 trabajadores
      • Mediana empresa: 50 – 249 trabajadores
      • Gran empresa: > 250 trabajadores
    • Según su ámbito de actuación

      • Local: desarrolla su actividad en un municipio (EMT)
      • Regional: desarrolla
... Continuar leyendo "Clasificación de Empresas y Formas de Emprendimiento: Tipos y Características" »

Estructura del Balance: Activos, Pasivos y Patrimonio Neto

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

📌 ACTIVO (Ordenado de menor a mayor liquidez)

El activo representa los bienes y derechos que posee una empresa. Se clasifica según su liquidez, es decir, la facilidad con la que se pueden convertir en efectivo.

👉 Activo No Corriente (Inmovilizado, bienes y derechos a largo plazo)

Son aquellos activos que la empresa espera mantener por más de un año.

  • Inmovilizado Intangible
    • Propiedad industrial
    • Patentes y marcas
    • Fondo de comercio
    • Aplicaciones informáticas
    • Derechos de uso
  • Inmovilizado Material
    • Terrenos y construcciones
    • Maquinaria
    • Elementos de transporte
    • Mobiliario
    • Instalaciones técnicas
  • Inversiones Inmobiliarias (Terrenos y edificios no usados en la actividad principal)
  • Inversiones Financieras a Largo Plazo (Participaciones en empresas, depósitos,
... Continuar leyendo "Estructura del Balance: Activos, Pasivos y Patrimonio Neto" »

Entendiendo las Estructuras de Mercado: Competencia, Monopolio y Oligopolio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Estructuras de Mercado: Una Visión General

Los mercados se diferencian según:

  • Número de participantes: Más empresas significan menor influencia individual en los precios.
  • Dimensión y cuota de mercado: Mide el porcentaje de participación de cada empresa en las ventas totales.
  • Poder de mercado: Empresas con capacidad para fijar precios tienen mayor control del mercado.
  • Producto homogéneo o diferenciado:
    • Homogéneo: Bienes idénticos sin diferencias (ej. trigo, petróleo).
    • Diferenciado: Productos con características únicas (marca, calidad, diseño).
  • Barreras de entrada: Obstáculos que dificultan la llegada de nuevos competidores (ej. altos costos, patentes, regulaciones).

Tipos de Mercado

Existen dos grandes grupos de mercados:

Competencia Perfecta

  • Muchas
... Continuar leyendo "Entendiendo las Estructuras de Mercado: Competencia, Monopolio y Oligopolio" »

Optimización del Proceso de Aprovisionamiento y Selección de Proveedores

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

El Aprovisionamiento

El aprovisionamiento es el conjunto de operaciones que permiten que la empresa tenga todos los materiales necesarios en el momento oportuno y en la calidad y cantidad deseadas, para realizar la fabricación o comercialización de sus productos.

Funciones de la Gestión de Aprovisionamiento

  • Orden en el almacén: manteniendo los stocks mínimos de cada material.
  • Selección de los proveedores más adecuados.
  • Controlar el inventario y los costes asociados a los mismos.
  • Determinar la necesidad de aprovisionamiento y generar la nota de pedido interna.

Necesidad de Aprovisionamiento y Nota de Pedido Interna

El aprovisionamiento de otros productos está relacionado con el almacenaje de los mismos. Para que el departamento encargado de... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Aprovisionamiento y Selección de Proveedores" »