Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de crecimiento empresarial: entorno, competitividad y diversificación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Entorno y Estrategias Empresariales

Entorno General

Engloba los factores que reflejan las grandes tendencias de la realidad exterior de la empresa. Son los factores más alejados sobre los que su capacidad de influir es mínima. Estos factores afectan, más o menos directamente, a todas las empresas.

Entorno Específico

Conjunto de factores externos propios del sector en el que opera la empresa y que inciden directa e inmediatamente en ella.

Estrategias Competitivas

Estrategia de Liderazgo en Costes

Estrategia competitiva basada en la persecución permanente de la reducción de costes en la empresa.

Estrategia de Diferenciación

La empresa intenta conseguir alguna diferencia en cualquier aspecto importante del bien o servicio valorado por el comprador,... Continuar leyendo "Estrategias de crecimiento empresarial: entorno, competitividad y diversificación" »

Estrategias Empresariales y Situaciones de Desequilibrio Financiero

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Situaciones de Desequilibrio Financiero: Quiebra y Concurso de Acreedores

Concurso de Acreedores

Se refiere a una situación patrimonial en desequilibrio a corto plazo. Esto ocurre cuando el activo corriente está financiado íntegramente por el pasivo corriente, y este último también financia una parte del activo no corriente. Como resultado, el fondo de maniobra (FM) es negativo, lo que implica que la empresa corre el riesgo de no poder cumplir con sus obligaciones de pago a corto plazo.

Quiebra

En este escenario, la empresa está descapitalizada y, además, una parte del activo se ha destinado a financiar las pérdidas acumuladas. Estas pérdidas superan el valor de los fondos propios, lo que lleva a un patrimonio neto negativo y, por lo tanto,... Continuar leyendo "Estrategias Empresariales y Situaciones de Desequilibrio Financiero" »

Explorando los Tipos de Desempleo y el Equilibrio del Mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Tipos de Desempleo y Dinámica del Mercado

A continuación, se describen los diferentes tipos de desempleo según las causas que lo provocan:

  • Desempleo Friccional o Transitorio

    Se produce cuando las personas cambian de trabajo y se quedan temporalmente en paro, cuando se busca el primer empleo al terminar los estudios, o simplemente porque se prefiere estar un tiempo sin trabajar para mejorar la formación profesional o para cuidar de los hijos. El paro en estas circunstancias no supone ningún problema social.

  • Desempleo Estacional

    Se genera en determinadas épocas del año. Por ejemplo, en España es muy frecuente en el sector hostelero de zonas turísticas costeras cuando termina el verano, o en los trabajos agrícolas cuando termina la época

... Continuar leyendo "Explorando los Tipos de Desempleo y el Equilibrio del Mercado" »

Jerarquía de Necesidades de Maslow y Factores que Influyen en el Comportamiento del Consumidor

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Tipos de Necesidades

Las necesidades humanas se pueden clasificar de diversas maneras. A continuación, se presentan algunas de las distinciones más comunes:

  • Necesidades innatas vs. adquiridas: Las necesidades innatas, también conocidas como naturales o genéricas, son aquellas inherentes a la naturaleza humana. Por otro lado, las necesidades adquiridas son de índole cultural y social, influenciadas por la experiencia, el entorno y la evolución de la sociedad.
  • Necesidades absolutas vs. relativas: Las necesidades absolutas son aquellas que experimentamos independientemente de la situación de los demás. En contraste, las necesidades relativas son aquellas cuya satisfacción nos eleva por encima de los demás, generando un sentimiento de superioridad.
... Continuar leyendo "Jerarquía de Necesidades de Maslow y Factores que Influyen en el Comportamiento del Consumidor" »

Estrategias de Comunicación Comercial: Publicidad, Ventas y Marketing Directo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Campaña Publicitaria

Una campaña publicitaria se define como el conjunto de acciones de comunicación que una empresa lleva a cabo durante un periodo determinado para alcanzar un objetivo específico.

Factores Condicionantes de una Campaña Publicitaria

  • Características del producto.
  • Ciclo de vida del producto.
  • Competencia.
  • Público objetivo.
  • Instituciones publicitarias.
  • Normas reguladoras e instituciones de control.

Etapas de una Campaña Publicitaria

  1. Determinación de los objetivos publicitarios.
  2. Identificación del público objetivo.
  3. Determinación del presupuesto. Métodos:
    • Método del porcentaje de ventas.
    • Método de las disponibilidades.
    • Método de la paridad competitiva.
    • Método del tanteo.
    • Método basado en los objetivos y tareas.
  4. Definición del
... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación Comercial: Publicidad, Ventas y Marketing Directo" »

Elasticidad de la Demanda, Tipos de Mercado y Factores de Producción: Conceptos Clave de Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Conceptos Clave de Economía: Demanda, Mercados y Factores de Producción

La Elasticidad Precio de la Demanda

La elasticidad precio de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada ante las variaciones en el precio del bien en cuestión. Se pueden distinguir dos tipos:

  • Si Ep es mayor que uno, la demanda es elástica. Suelen ser bienes de lujo.
  • Si Ep es menor que uno, la demanda es inelástica. Suelen ser bienes de primera necesidad.

Tipos de Mercado

Mercados de Competencia Perfecta

En los mercados de competencia perfecta, todos los bienes y servicios se intercambian voluntariamente por dinero al precio fijado por las leyes de la oferta y la demanda. Todas las empresas están en igualdad de condiciones.

Mercados de Competencia Imperfecta

En... Continuar leyendo "Elasticidad de la Demanda, Tipos de Mercado y Factores de Producción: Conceptos Clave de Economía" »

Mercado de Valores en España: Acciones, CNMV, Bolsas y Fondos de Inversión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Clasificación y Características de las Acciones

Las acciones se pueden clasificar según varios criterios:

  • Según el tipo de aportación del capital:
    • Ordinarias
    • Propias
    • Liberadas
  • Según la titularidad:
    • Nominativas
    • Al portador
  • Según los derechos inherentes:
    • Ordinarias
    • Preferentes

Derechos y Deberes de los Accionistas

Derechos:

  • Participar en el reparto de beneficios (dividendo activo).
  • Libre transmisión del título.

Deberes:

  • Obligación de desembolso de las cantidades requeridas hasta completar el importe total de la acción (dividendo pasivo).

Funciones de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores)

  • Supervisión e inspección: del mercado de valores y de las actividades de quienes se relacionan con el tráfico de valores.
  • Velar por:
    • La transparencia
... Continuar leyendo "Mercado de Valores en España: Acciones, CNMV, Bolsas y Fondos de Inversión" »

Guía Completa sobre Mercados de Valores, Financiación y Activos Financieros

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Mercado de Valores

El mercado de valores es el lugar donde los ahorradores intercambian sus recursos monetarios con los inversores a cambio de activos financieros. Los oferentes de dinero son los ahorradores, bancos, cajas, sociedades y agencias de valores, así como la bolsa de comercio. Los demandantes de dinero son los inversores, el estado y las empresas.

Financiación Empresarial

La financiación de la empresa es el desarrollo de su actividad, ya sea como Sociedad Anónima o Sociedad Limitada. El capital está dividido en acciones. La ampliación de capital implica emitir nuevas acciones y la aportación de nuevo capital. Los accionistas tienen un derecho preferente de suscripción en la compra de nuevas acciones. El empréstito es la puesta... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Mercados de Valores, Financiación y Activos Financieros" »

Impuesto de Sociedades en España: Tipos Impositivos y Cálculo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Impuesto de Sociedades: Tributación sobre Beneficios Empresariales

El Impuesto de Sociedades grava los beneficios obtenidos por sociedades y entidades con personalidad jurídica propia. Este tributo se liquida anualmente, al cierre de cada ejercicio económico, que generalmente abarca doce meses. No obstante, se exigen pagos anticipados a cuenta en abril, octubre y diciembre, calculados en función de la cuota íntegra del ejercicio anterior. Si la empresa no ha obtenido beneficios durante el ejercicio, o si estos son inferiores a las pérdidas del ejercicio anterior, no está obligada a pagar el impuesto.

Tipos Impositivos del Impuesto de Sociedades

Existen varios tipos impositivos aplicables en el Impuesto de Sociedades:

  • Tipo general: Aplicable
... Continuar leyendo "Impuesto de Sociedades en España: Tipos Impositivos y Cálculo" »

Métodos de Pago en Transacciones Comerciales: Cheques, Letras y Descuentos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Pago

El pago es una obligación de contraprestación, monetaria o no, que asume una empresa cuando compra un bien o un derecho, o cuando contrata un servicio. El momento del pago puede realizarse cuando se recibe el producto o posteriormente a la entrega.

Factura

La factura es un documento que recoge detalladamente toda la información de una operación comercial y que sirve como justificante y prueba de la misma. No es necesario realizar una factura para cada operación cuando estas se llevan a cabo en un plazo máximo de un mes.

Cheque

El cheque es un documento mercantil que contiene una orden incondicional de pagar una cantidad de dinero a su presentación en una entidad financiera. En la ejecución del cheque intervienen:

  • Librador: Persona que
... Continuar leyendo "Métodos de Pago en Transacciones Comerciales: Cheques, Letras y Descuentos" »