Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Sociedades Empresariales: Cooperativas, Comanditarias y Anónimas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Cooperativas

Las cooperativas son sociedades no mercantiles formadas por personas que se asocian libremente para desarrollar una actividad empresarial y satisfacer unas necesidades. Se caracterizan por presentar una estructura y un funcionamiento democrático. Los resultados obtenidos se imputan a sus miembros una vez cumplidos los fondos comunes. Forman parte del tercer sector y pueden ser de dos tipos:

Cooperativas de primer grado

Si cumplen los siguientes aspectos:

  • Número de socios: Entre tres y cinco. Ningún socio puede poseer más de un tercio del capital.
  • Aportaciones: Dinero, bienes, derechos y trabajo.
  • Capital social mínimo: Sin límite.
  • Representación del capital: En participaciones sociales.
  • Órgano de administración: Administrador único
... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades Empresariales: Cooperativas, Comanditarias y Anónimas" »

Derechos del Consumidor: Protección, Principios y Relaciones de Consumo en Argentina

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Derechos del Consumidor en Argentina: Protección, Principios y Relaciones de Consumo

Principios Fundamentales del Artículo 42 de la Constitución Nacional

El artículo 42 de la Constitución Nacional Argentina establece los derechos fundamentales de los consumidores y usuarios de bienes y servicios. Estos derechos son esenciales para garantizar una relación de consumo justa y equitativa.

El Artículo 42 establece que los consumidores y usuarios tienen derecho, en la relación de consumo, a:

  • La protección de su salud, seguridad e intereses económicos.
  • Una información adecuada y veraz.
  • La libertad de elección.
  • Condiciones de trato equitativo y digno.

Este artículo sienta las bases para la legislación de protección al consumidor en Argentina.... Continuar leyendo "Derechos del Consumidor: Protección, Principios y Relaciones de Consumo en Argentina" »

Fundamentos del Control Organizacional: Enfoques y Proceso

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Fundamentos del Control Organizacional

El control es un proceso que consiste en supervisar las actividades para garantizar que se realicen según lo planeado y corregir cualquier desviación significativa.

Enfoques para Diseñar Sistemas de Control

Se han identificado tres enfoques diferentes para diseñar los sistemas de control:

  1. De mercado
  2. Burocrático
  3. De clan
  • Control de mercado: Enfoque hacia el control que destaca el uso de mecanismos de mercado externos para establecer las normas que se utilizan en el sistema de control. Ejemplo: competencia de precios, participación relativa de mercado.
  • Control burocrático: Un enfoque hacia el control que destaca la autoridad organizacional y se basa en normas administrativas, reglamentaciones, procedimientos
... Continuar leyendo "Fundamentos del Control Organizacional: Enfoques y Proceso" »

Programas de fidelización: estrategias para clientes recurrentes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Programas de Fidelización: estrategias para clientes recurrentes

¿Qué son los programas de fidelización?

Los programas de fidelización son acciones comerciales que buscan conservar la lealtad de los mejores clientes a través de recompensas económicas y emocionales.

Características de los mejores programas de fidelización

  • Creatividad
  • Originalidad y diferenciación frente a la competencia
  • Permiso explícito del cliente para su inclusión
  • Mayores gratificaciones para los mejores clientes
  • Programas individualizados

Tipos de Programas de Fidelización

  • Regalos

    Se recompensa la fidelidad con regalos por volumen de compras, duración de la relación comercial o esfuerzo de compra.

  • Descuentos

    Se aplican descuentos en el precio de compra para premiar el

... Continuar leyendo "Programas de fidelización: estrategias para clientes recurrentes" »

Conceptos Clave del Emprendimiento y la Innovación Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

**El Autoempleo como Vía de Incorporación al Mercado Laboral y su Contribución a la Economía**

El autoempleo se presenta como una vía de incorporación al mercado laboral que, a su vez, contribuye a la mejora de la economía general.

**Conceptos Clave del Emprendimiento**

**Cultura Emprendedora**

La cultura emprendedora se define como el conjunto de habilidades, cualidades y conocimientos necesarios que poseen los individuos para gestionar su propio proyecto o crear su propio negocio.

**Empresario**

Un empresario es una persona capaz de identificar una necesidad, reunir los recursos precisos y emprender una acción para satisfacer las necesidades identificadas.

**Actitud y Aptitud**

  • Actitud: Se refiere a la forma de actuar de los individuos ante
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Emprendimiento y la Innovación Empresarial" »

Formas Jurídicas Empresariales: Sociedades Mercantiles y Cooperativas en Detalle

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Tipos de Formas Jurídicas Empresariales

Empresario Individual

Se trata de una única persona física que aporta el capital necesario, dirige la empresa y asume todo el riesgo derivado de la actividad empresarial de forma ilimitada.

Empresas Societarias o Sociedades Mercantiles

Son entidades constituidas por varias personas (socios) que ponen en común capital y/o trabajo. Mediante un contrato de sociedad, se crea una nueva persona jurídica distinta de los socios. Estas sociedades deben inscribirse obligatoriamente en el Registro Mercantil.

Clasificación de Sociedades Mercantiles

Según la Importancia del Socio
  • Sociedades de Personas: Constituidas por socios que aportan tanto capital como trabajo. En ellas, lo que más importa es el prestigio y
... Continuar leyendo "Formas Jurídicas Empresariales: Sociedades Mercantiles y Cooperativas en Detalle" »

Entendiendo las Sociedades de Capital: Características, Funciones y Principios Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Sociedades de Capital: Definición y Características

Las sociedades de capital son entidades mercantiles cuyo capital, formado por las aportaciones de los socios, se divide en partes alícuotas. Estas partes otorgan a su titular la condición de socio, con el beneficio de la responsabilidad limitada, donde los socios no responden por las deudas sociales.

Características Clave

  • Sociedades capitalistas: Las aportaciones de los socios se realizan en dinero, bienes o derechos valorables en dinero, pero no en trabajo. La intensidad de los derechos sociales depende de la participación en el capital.
  • Capital dividido en partes alícuotas: Estas partes, denominadas acciones o participaciones sociales según el tipo de sociedad, atribuyen la condición
... Continuar leyendo "Entendiendo las Sociedades de Capital: Características, Funciones y Principios Clave" »

Protección de Marcas y Datos Personales: Derechos y Obligaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Marcas: Definición y Tipos

Una marca es un signo distintivo que permite diferenciar los productos o servicios de una empresa de los de la competencia. Se pueden registrar como marcas para distinguir productos o servicios: palabras con o sin contenido conceptual, dibujos, emblemas, monogramas, grabados, estampados, sellos, imágenes, bandas, combinaciones de colores aplicadas en un lugar determinado de los productos o de los envases, envoltorios, envases, combinaciones de letras y números, letras y números por su dibujo especial, frases publicitarias, relieves con capacidad distintiva y cualquier otro signo con dicha capacidad.

Formas de Marcas No Tradicionales

  • Marcas tridimensionales: La solicitud debe incluir una reproducción gráfica que
... Continuar leyendo "Protección de Marcas y Datos Personales: Derechos y Obligaciones" »

Necesidades Humanas y Escasez: Fundamentos de la Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Las Necesidades Humanas y la Escasez: Pilares de la Economía

Las necesidades representan los deseos de satisfacer aquello de lo que carecemos. Son ilimitadas en comparación con los bienes que se utilizan para cubrirlas. En el ámbito económico, se trata del deseo de satisfacer algo de lo que se carece.

Clasificación de las Necesidades

Pueden clasificarse según a quién pertenezcan, distinguiendo entre necesidades individuales o sociales.

Necesidades Individuales

Abraham Maslow distinguió cinco niveles ordenados jerárquicamente. Según esta teoría, solo se cubrirían las necesidades de un nivel cuando ya hubiesen sido satisfechas las necesidades de los niveles anteriores:

  • Necesidades fisiológicas: básicas del ser humano como comida, vestido
... Continuar leyendo "Necesidades Humanas y Escasez: Fundamentos de la Economía" »

PYMEs: Características, Internacionalización y Estrategias de Crecimiento Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Las PYMEs

Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) generan muchos puestos de trabajo y representan la principal fuente de ingresos de numerosas familias. Son muy necesarias en muchos sectores de la economía. Su principal dificultad es su escasa dimensión.

Características de las PYMEs

Sus características son:

  • Son muy numerosas: se calcula que más del 95% de las empresas españolas lo son.
  • Tienen un carácter familiar: el capital se reparte entre pocas personas, y es muy frecuente que la mayoría del mismo lo controle una familia.
  • Flexibilidad: una de las ventajas que se derivan de su escasa dimensión es la posibilidad de adoptar decisiones rápidamente, o reaccionar con celeridad a un cambio en la situación del mercado.
  • Especialización: se
... Continuar leyendo "PYMEs: Características, Internacionalización y Estrategias de Crecimiento Empresarial" »