Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Sociedades, Cooperativas y Derecho Laboral en México

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Sociedades

  • Parte social: Aportación que hace un socio en la sociedad; se le llama cuota en las sociedades de personas y acción en las sociedades de capitales.
  • Asamblea de socios: Órgano supremo y la mayor autoridad de una sociedad. Tiene la facultad de designar a los administradores y reformar el pacto social.
  • Sociedad anónima: Requiere de un capital mínimo de 50,000 pesos representados por acciones. Los socios son responsables por el monto de su aportación.
  • Denominación social: Nombre elegido por los organizadores de la empresa para designar a las sociedades de capitales.
  • Valor nominal de las acciones: Se asigna a las acciones en el pacto social, el cual representa la aportación inicial del socio.
  • Fundadores: Quienes organizan y hacen posible
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sociedades, Cooperativas y Derecho Laboral en México" »

Valor Actual Neto (VAN) y Toma de Decisiones Financieras

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Introducción al Valor Actual Neto (VAN)

El valor actual neto (VAN) es una herramienta fundamental en las finanzas que se utiliza para evaluar la rentabilidad de un proyecto o inversión. Se calcula como la diferencia entre el valor presente de los flujos de caja futuros y el costo inicial de la inversión.

Ejemplos de Cálculo del VAN

Ejemplo 1: El valor actual de 115.000 que se espera recibir dentro de un año a una tasa de interés (tasa de descuento) del 10% por año es: 104.545 dólares.

Ejemplo 2: Un factor de descuento de dos años a una tasa de descuento del 10% por año es: 0.826

Ejemplo 3: Si el factor de descuento de un año es de 0.8333, la tasa de descuento (tasa de interés) por año es: 20%

Ejemplo 4: Si el valor actual de 444$ a pagar... Continuar leyendo "Valor Actual Neto (VAN) y Toma de Decisiones Financieras" »

Entendiendo el Dinero: Funciones, Creación y Política Monetaria

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El Dinero y la Política Monetaria

El dinero es cualquier medio de pago generalmente aceptado.

Clases de Dinero

  • Dinero mercancía: (ej., oro).
  • Dinero fiduciario: Su valor intrínseco es inferior a su valor representativo (ej., billetes). Su valor se basa en la confianza de que será aceptado por los demás.

Tipos de Dinero Fiduciario

  • Legal: Emitido por el Banco Central Europeo.
  • Bancario: Depósitos en los bancos (ej., cuenta naranja de ING).

Funciones del Dinero

  • Medio de cambio: Aceptado para realizar transacciones.
  • Unidad de cuenta: El valor de los bienes se expresa en dinero.
  • Depósito de valor: Sirve para mantener riqueza.

Proceso de Creación del Dinero Bancario

Los bancos crean dinero cada vez que un particular hace un ingreso. Esto se debe a que el... Continuar leyendo "Entendiendo el Dinero: Funciones, Creación y Política Monetaria" »

Impacto y Consecuencias de la Inflación en la Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Inflación de Costes

Una de las causas de la inflación es el aumento de los costes de producción de las empresas. Este incremento puede originarse por el crecimiento de los salarios o de los costes de las materias primas y la energía.

Efectos de la Inflación sobre la Producción y el Empleo

Los efectos de la inflación en la economía dependen de la intensidad de la subida de precios y de si estas subidas son predecibles o no. Si los precios aumentan de forma moderada y prevista, sus efectos no serán significativos. Sin embargo, si las subidas son persistentes e inesperadas, los efectos pueden ser muy negativos.

Los empresarios utilizan los precios para valorar sus beneficios futuros. Cuando los precios cambian continuamente, dejan de cumplir... Continuar leyendo "Impacto y Consecuencias de la Inflación en la Economía" »

Taylor y Fayol: Pilares de la Administración Científica y Clásica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Uno de los teóricos de esta escuela fue F.W. Taylor (1856-1915), precursor de la Escuela de Dirección Científica del Trabajo, cuya finalidad era encontrar los métodos de trabajo que permitiesen un aumento de la productividad de las empresas.

Fundamentos y principios de la Teoría de Taylor

  • Se separan las funciones de dirección y la de realización del trabajo; así, la dirección da las instrucciones para el desarrollo del mismo y el trabajador las pone en práctica.
  • División racional del trabajo, logrando la especialización del trabajador.
  • Se debe realizar un estudio detallado de los procedimientos y técnicas más eficaces para realizar una tarea o trabajo: analizando el tiempo, las herramientas y maquinarias empleadas, con el fin de encontrar
... Continuar leyendo "Taylor y Fayol: Pilares de la Administración Científica y Clásica" »

Comprendiendo el Dinero: Mercancía, Signo y su Rol en la Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

¿Qué entendemos por Dinero Mercancía y Dinero Signo?

El dinero mercancía es un medio de cambio o de pago-cobro generalmente aceptado que tiene valor intrínseco. Por otro lado, el dinero signo o dinero fiduciario se basa en la confianza que tenemos las personas en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado por todos. Su valor radica en la confianza y no en un valor intrínseco.

Función del Dinero

  • Medio de cambio: Sin dinero, existiría el trueque. El dinero facilita las transacciones al ser universalmente aceptado.
  • Depósito de valor: Es un bien que permite almacenar valor y utilizarlo en el futuro según se necesite.
  • Unidad de cuenta común: La economía mide el valor de los bienes y servicios en dinero, permitiendo comparar
... Continuar leyendo "Comprendiendo el Dinero: Mercancía, Signo y su Rol en la Economía" »

Comercio Internacional: Conceptos Clave y Funcionamiento del Mercado Global

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Comercio Internacional: Conceptos Clave y Funcionamiento

El comercio internacional se define como el intercambio de bienes, servicios y capitales entre diferentes países. Un país posee una ventaja comparativa sobre otro en la producción de un bien cuando su coste de oportunidad es menor. Esta ventaja es un concepto fundamental para entender los flujos comerciales globales.

Barreras al Comercio Internacional

Existen diversas barreras que pueden obstaculizar el libre flujo de bienes y servicios entre naciones. Estas barreras pueden ser de varios tipos:

  • Aranceles: Son impuestos que el Gobierno exige a los productos extranjeros con el objetivo de elevar su precio de venta en el mercado interno y, de esta manera, proteger a los productores nacionales
... Continuar leyendo "Comercio Internacional: Conceptos Clave y Funcionamiento del Mercado Global" »

Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta, Imperfecta, Oligopolio y Monopolio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Estructuras de Mercado: Competencia y Tipos

Competencia: Rivalidad entre Empresas

La competencia se define como la rivalidad entre diferentes empresas que venden los mismos bienes o servicios.

Tipos de Mercado

  • Competencia Perfecta: Se caracteriza por la presencia de pequeñas empresas, lo que beneficia a los consumidores al ofrecer precios bajos y una gran variedad de bienes. Los productos son homogéneos, sin diferenciación entre ellos.
  • Competencia Imperfecta: En este tipo de mercado, los oferentes tienen mayor poder y pueden influir en el precio de los productos. La estructura de la competencia imperfecta varía según la cantidad de oferentes:
    • Competencia Monopolística: Hay muchas empresas, pero los productos se diferencian por las marcas y
... Continuar leyendo "Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta, Imperfecta, Oligopolio y Monopolio" »

Impuesto General Indirecto Canario (IGIC): Funcionamiento, Operaciones y Regímenes Especiales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Concepto del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC)

El IGIC es un impuesto que recae sobre el consumo y grava las entregas de bienes y la prestación de servicios efectuados por empresarios y profesionales, así como las importaciones de bienes, con independencia de quién sea el importador.

Características Principales

  • Tributo multifásico: Grava todas las fases del proceso productivo, trasladando el impuesto desde la fase gravada hasta la siguiente mediante el mecanismo de la repercusión obligatoria, hasta alcanzar la fase del consumidor final.

Liquidación del IGIC

¿Quién liquida el impuesto?

El empresario o profesional es el sujeto obligado al pago del tributo. Del IGIC cobrado por la empresa en el momento de la venta, debe restarse el... Continuar leyendo "Impuesto General Indirecto Canario (IGIC): Funcionamiento, Operaciones y Regímenes Especiales" »

Conceptos Económicos Fundamentales: Oferta, Demanda, Balanza de Pagos, PIB y Más

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Conceptos Económicos Fundamentales

Oferta y Demanda

Oferta: Es la cantidad de un bien que las empresas están dispuestas a ofrecer en el mercado a un determinado precio. La curva de la oferta es ascendente, ya que al subir el precio del bien estudiado, aumenta la cantidad que las empresas están dispuestas a ofrecer. El movimiento de la curva de la oferta se produce al modificarse el precio, siempre que el resto de los factores permanezcan constantes. El desplazamiento de la curva de la oferta se produce generalmente cuando cambian los costes de producción.

Demanda: Es la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar a un determinado precio. La curva de la demanda es descendente, ya que al aumentar el precio, disminuye... Continuar leyendo "Conceptos Económicos Fundamentales: Oferta, Demanda, Balanza de Pagos, PIB y Más" »